Secciones

Todo lo que debe saber para cumplir el sueño de la casa propia

El plazo para postular a los distintos subsidios termina el 20 de noviembre. Se puede acceder de manera individual o colectiva, con su CI vigente y una cuenta de ahorro.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

A eso de las 11.00 de la mañana, una larga fila de personas se extendía afuera de la Oficina de Difusión e informaciones del Serviu de Valparaíso. ¿La razón? ayer se hizo el segundo llamado del año, para que las familias de los sectores medios se animen a postular al "subsidio habitacional DS01".

Andrea Gutiérrez, una de las porteñas que aguardaba paciente su turno, comentó que estaba interesada en postular, porque de hace tiempo está buscando una vivienda propia. "Mi pareja se quedó sin trabajo hace unos meses y tuvimos que irnos a vivir a la casa de mi suegra con mis dos hijos. Nos llevamos bien y todo, pero no hay como la casa de uno, así que espero que me vaya bien", manifestó.

La seremi del ministerio de Vivienda (Minvu), Evelyn Mansilla, contó que para este llamado se han destinado más de 10 mil millones de pesos, y que 1.200 personas ya han reservado su cupo para postular a través del sitio web. "El subsidio DS01 principalmente es para poder llegar a esos sectores que son más o menos vulnerables, es decir, que van desde el 60 hasta el 90 por ciento de vulnerabilidad en el registro social de hogares", explicó.

Tipos de subsidios

El plazo para postular a este beneficio es hasta el 20 de noviembre, sin embargo, quienes lo hagan en la modalidad individual, vía internet, lo podrán hacer hasta las 18.00 horas del día lunes 19 de noviembre.

"Se recuerda que todos los postulantes deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares y presentar su calificación socieconómica de acuerdo al título y tramo al cual postularán", acotó la seremi Evelyn Mansilla.

En este segundo llamado, que considera la postulación individual y colectiva, hay dos tipos de proyectos habitacionales: la ad- quisición de vivienda, y la construcción en sitio propio. Para la adquisición de vivienda, se considera lo siguiente:

1. Título 1 - tramo 1: esta opción es sólo para la postulación individual y está destinada a la adquisición de viviendas nuevas o usadas del mercado inmobiliario, cuyo precio máximo sea de 1.000 UF.

2. Título 1 - tramo 2 y Título II: se puede postular de manera individual y colectiva. Las personas que postulen al título 1 tramo 2, deben presentar una preaprobación de crédito hipotecario otorgado por una entidad crediticia, o contar con un ahorro mínimo de 200UF. De lo contrario, si postulan al título II, deben tener 400 UF.

Para la construcción en sitio propio, bajo la modalidad "Título 1 - tramo 2 y Título II", los subsidios podrán ser redestinados a la construcción de viviendas en sitio propio o en densificación predial. No obstante, a diferencia de la opción anterior, los postulantes no deben presentar necesariamente una preaprobación de crédito hipotecario.

Para la adquisición de viviendas, el Gobierno destinó 332.143 UF en subsidios. Para la construcción en sitio propio o densificación predial, se destinaron 58.594 UF. La seremi destacó que para la adquisición de vivienda construida, el monto del subsidio promedio a entregar es de 250, 400 y 500 UF, según el título y el tramo al que el interesado postule. Y que para la construcción en sitio propio, o densificación predial, se entregarán 350, 400, 450, 520, 600 y hasta 700 UF según título y tramo.

Requisitos varios

Por último, para postular a este llamado, el Minvu recordó que los postulantes deben tener mínimo 18 años de edad y una cédula de identidad vigente. En el caso de las personas extranjeras, éstas deben presentar el certificado de Permanencia Definitiva, otorgado por el Departamento de Extranjería y Migración del ministerio del Interior y Seguridad Pública, o por la Policía de Investigaciones, que no sobrepase los 90 días corridos, a partir del 7 de agosto de 2018.

Asimismo, deben acreditar una cuenta de ahorro de al menos 12 meses de antigüedad. Por ende, la apertura de la cuenta no puede ser posterior al 31 de octubre del 2017.

Por último, los interesados deben contar con el ahorro mínimo según el valor de la vivienda que se busca comprar o construir, el cual debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, el último día hábil del mes anterior al de la postulación. En este caso, corresponde al miércoles 31 de octubre de 2018, a las 14.00 horas.