Secciones

"Tía Rica" regaloneó a sus sobrinos y aumentó el gramo de oro a $11.000

Es el valor más alto de su historia y durará hasta el 31 de diciembre, para ayudar con los gastos de fin de año.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Se viene fin de año, y con ello, la ola de gastos por licenciaturas, regalos de Navidad y celebraciones varias. Por eso, la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la "Tía Rica", decidió aumentar el valor de la tasación por el gramo de oro de 18 quilates de $10.300 a $11.000.

"Quisimos llegar a una cifra récord de 11 mil pesos, porque a final de año hay mayores gastos (...) Invitamos a la gente a que se endeude positivamente en la Dicrep, porque nosotros no tenemos ninguna barrera de entrada, no le exigimos nada más que el carnet de identidad y su prenda, porque tampoco tenemos Dicom", dijo Cristóbal Saavedra, subdirector general de la "Tía Rica".

Ayer, en horas de la mañana, diversos porteños llegaron hasta la calle 12 de febrero para empeñar sus joyas y accesorios de valor. De manera anónima, una usuaria contó que necesitaba el dinero para pagar una cena de cuarto medio. "Esta es una buena opción porque uno no tiene que meterse con bancos y sólo tengo que traer una especie en buen estado. Ahora traje unos anillos de oro", comentó.

Luego de ella, se presentó otra sobrina que traía un reloj de una marca reconocida. La "Tía Rica" se lo recibió, y luego de ingresar sus datos personales en el sistema, verificó su valor en el comercio. Posteriormente revisó que tuviera sus sellos de autenticidad e hizo la tasación: $30.000.

La mujer aceptó el trato y en seis meses más lo volverá a recuperar.

Prendas cuidadas

El subdirector de la Dicrep estimó que como meta tienen $1.800 millones en crédito, pero que por el nuevo precio de la tasación del gramo de oro, la cifra se va a disparar. "Estamos contentos porque esto incentiva a una institución que es tan antigua, que va a cumplir 100 años de vida. Somos más antiguos que Carabineros de Chile", consignó.

Los usuarios destacaron que preferían este tipo de crédito social, porque sus joyas permanecen en buen estado. Esto, porque no se les echa un químico, sino que se raspan levemente en una piedra volcánica y a ese residuo se le aplica el líquido para verificar su valor. "Hemos estado hace un rato visitando nuestras bodegas y podemos ver que (las prendas) están en perfectas condiciones", dijo la seremi del Trabajo, María Silva. Si usted desea empeñar algo de valor, sólo basta que sea mayor de edad y se presente en la unidad de la Dicrep de su comuna con su cédula de identidad. El tope por persona es de $2.800.000.