Secciones

"CSI" porteño fue entrenado por el FBI en Centroamérica

Junto a otros policías latinos el teniente Alberto Muñoz del Labocar de Valparaíso, fue capacitado en el manejo de una escena del crimen y en trabajo forense.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Con una mayor especialización en el tema de la investigación forense, que le permitirá enfrentar de mejor manera las investigaciones de delitos, regresó a la zona un oficial de Carabineros que participo en una capacitación internacional.

Seis años lleva en el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Valparaíso el teniente Alberto Muñoz Muena, quien ha destacado al encabezar investigaciones de connotados casos policiales en la región.

El oficial fue elegido por la institución, junto con otro teniente de Labocar de Puerto Montt, para asistir a una capacitación en la sede de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) que funciona en la ciudad de San Salvador, capital de la república de El Salvador.

El organismo es administrado por Estados Unidos y en él, entre otras actividades, se desarrollan cursos a policías de Latinoamérica y el Caribe. En este caso estuvo relacionado con el área investigativa: "Manejo de la escena del crimen y trabajo forense", se denominó el curso impartido por agentes expertos del FBI durante un par de semanas entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre, a representantes de Sudamérica como Chile y Colombia, además de delegados de Centroamérica y el Caribe. Por nuestro país también acudieron fiscales adjuntos de Temuco y Rancagua.

Técnicas

El teniente Alberto Muñoz cuenta que asistieron a clases presenciales teóricas y jornadas prácticas en terreno, donde se aplicaban las técnicas aprendidas en el aula con simulaciones de sitios del suceso abiertos y cerrados. Los uniformados chilenos expusieron su forma de trabajo de las investigaciones forenses.

En el curso internacional conocieron las diferentes técnicas del sitio del suceso como levantamiento de rastros dactilares, de calzado, de fluidos orgánicos, manipulación de artefactos explosivos, y administración y manejo de una escena del crimen.

El examen final era una prueba escrita junto a una recreación general, donde analizaron un vehículo que transportaba artefactos explosivos y que tras un tiroteo dejó una víctima fatal.

Para el oficial porteño la tecnología del FBI es obviamente superior, pero que no es lejana a la metodología que se usa en nuestro país. "Lo que varía son algunas técnicas avanzadas con mejor tecnología de los estadounidenses. El equipamiento acá en Chile está, pero ellos por ejemplo en el FBI tienen una mayor variedad. El instrumental de Carabineros es muy cercano a lo que ellos poseen. La metodología de trabajo para el sitio del suceso es básicamente la misma, pero con variaciones en cuanto a la forma", argumentó.

En la ceremonia de clausura los policías nacionales quedaron certificados por el FBI como especialistas en trabajo en el sitio del suceso, en calidad de instructores y administradores de una escena del crimen.

Ahora este conocimiento lo pretenden transmitir a funcionarios de Labocar, comisarías y otras unidades especializadas en el ámbito investigativo. "También vamos aplicar algunos métodos nuevos en los sitios del suceso de delitos que podamos investigar", dijo Muñoz, que destacó que Carabineros tiene un gran nivel en el área comparado con otras policías latinoamericanas.

Csi

En medio del curso, ya en un ambiente más distendido, el perito criminalistico admite que conversaron con los agentes del FBI respecto de famosas series de televisión de investigación científica policial como CSI. "Nos decían que hay gran parte de ficción en lo que muestran, pero sí hay procesos que se hacen y son efectivos como es el levantamiento de muestras. Estas series enseñan mucho a la gente y les permite cuestionar en ocasiones el trabajo pericial de la policía, pero hay mucha ciencia ficción a la hora de descubrir y tener resultados tan rápidos. Los proceso son mucho más lentos", enfatizó.

El oficial ya se integró al trabajo de Labocar Valparaíso que está en proceso de adquisición de nuevo equipamiento que servirá para desarrollar de mejor forma las investigaciones encargadas por el Ministerio Público.