
Riffo cree en el milagro matemático
El técnico de San Luis Mauricio Riffo habló sobre el delicado momento que viven. "Hoy día hasta el punto nos servía. A los jugadores no los podemos tocar, están muy complicados, golpeados, pero a medida que pasen los días hay que retomar porque debemos terminar el campeonato. Desde que empezamos hemos tenido puros partidos complejos, pero tenemos que jugarlos". Sobre los números que casi los condenan, el DT espera que "los demás equipos tienen que hacer su trabajo, Palestino tiene que ganar (a Everton), Calera tiene que ganar (a Temuco), porque tiene una opción de Copa Sudamericana y cambió de técnico. Vamos a apelar a todo, ojalá se den resultados a favor nuestro".
San Luis quedó al borde del abismo
Canarios están cinco puntos por debajo del antepenúltimo cuando solo quedan seis por disputar. Las matemáticas aún les dan oxígeno, y ahí está la esperanza de Riffo y sus dirigidos.
Claudio Morales Salinas - La Estrella de Valparaíso
Un aliento de vida necesitaba recibir San Luis en el postergado partido que se jugó el sábado ante Universidad de Chile, pues con los resultados ya sabidos de los demás involucrados en la parte baja de la tabla, solo una victoria ante los azules dejaba en alto las esperanzas canarias de salvarse del descenso.
Pero la jornada vivida en el Bicentenario quillotano fue tan adeversa para los dirigidos de Mauricio Riffo, que la única brisa de ilusión que encendió los corazones amarillos, la sintieron -y la festejaron- cuando faltaban pocos minutos para el epílogo. El empate en realidad no servía de mucho, pero ese tanto desde los doce pasos de Mauro Caballero, daba al menos la alegría de sacar adelante un partido casi imposible.
Pero un equipo que ha sufrido todo el año debatiéndose allá en el fondo, claramente tiene sus limitaciones, más allá de los esfuerzos de un técnico que asumió la responsabilidad cuando pocos se hubieran atrevido. Tampoco alcanzó la entrega que demostraron los jugadores en la cancha, y que llevó a algunos a aplaudir, y a otros a cuestionar "por qué esa actitud no se vio antes".
Con todo, el equipo no pudo sostener ni siquiera esa pequeña llama que suponía la suma de un punto agónico, pues en el último suspiro el juez Eduardo Gamboa volvió a cobrar, pero al otro lado. Y un rival que llegó con el impulso para asaltar el segundo lugar de la tabla y soñar con birlarle el campeonato a la UC, no desaprovechó la ocasión.
Hasta lágrimas
El pitazo final, con el carnaval azul en el lado sur del estadio como telón de fondo, mostró la cara más triste de un San Luis que entiende que la lucha por permanecer en Primera ya está casi definitivamente perdida. Así lo reflejaron el llanto de los jugadores que caminaron desconsolados rumbo a vestuarios una vez concluido el compromiso.
Para nadie fue fácil dar una palabra de alivio o un abrazo a Antonio Estrada y Camilo Moya, por ejemplo. Uno canterano del barrio de El Bajío que bregó incansable hasta que le tocó ser reemplazado, el segundo, formado en la "U", pero que hizo propia la causa de San Luis, que fue uno de los que más empujó dentro del campo de juego, y que tal vez por eso, no pudo contener un llanto que emocionó a los entristecidos hinchas.
Es que perder la categoría, significa algo "muy negativo para nosotros como club. Estamos construyendo nuevas canchas en nuestro complejo deportivo, el ámbito institucional que tenemos está en muy buen pie, pero el año ha sido deportivamente muy malo, como se explica por sí solo al haber tenido tres técnicos durante el campeonato", opinó el presidente sanluisino Manuel Gahona.
El dirigente no quizo referirse a uno de los grandes errores del año: traer de vuelta a un DT -Diego Osella- que fue recibido con alfombra roja y que a poco andar abandonó el barco para salvarse solo. Y que dejó a "refuerzos" que poco y nada aportaron, como Maximiliano Rodríguez y Jacobo Mansilla.
U. La Calera confía a un debutante ir a la Sudamericana
Francisco "Paqui" Meneghini, fue el elegido para ocupar el lugar del despedido Víctor Rivero.
Claudio Morales Salinas - La Estrella de Valparaíso
Ya lo tenían visto en Unión La Calera. Es que Francisco Meneghini, de 30 años, ya había manifestado a La Estrella hace tres semanas, sus intenciones de dirigir en nuestro país. "Ya soy entrenador titulado hace varios años, tengo el curso ligado con el INAF, entonces estoy en condiciones de entrenar acá", anunciaba "Paqui" el 22 de octubre.
Incluso, el trasandino que trabajó bajo el alero de Marcelo Bielsa, Jorge Sampaoli y Sebastián Becaccece, reconocía tener conversaciones con clubes locales y anunciaba contar con "un grupo de trabajo ya conformado".
La espera de Meneghini para ser DT, duró 17 días desde esa entrevista, pues el viernes pasado se paró por primera vez frente a los jugadores de Unión La Calera, en una práctica inicial que estuvo cerrada para los medios.
Protagonismo
En Unión La Calera no han permitido que "Paqui" tenga contacto con los medios, pero a cambio, compartieron un video con las primeras palabras del argentino.
"Es una gran responsabilidad, y a la vez un desafío muy lindo, que asumimos con mucha ilusión", comenzó diciendo Francisco Meneghini. Sobre lo que encontró a su llegada y qué verán los hinchas en la cancha, el flamante entrenador sostuvo que "el equipo cuenta con jugadores de calidad, así que esperemos hacer que el equipo se imponga en la cancha e intente llevar las condiciones del juego en todos los lugares que le toque jugar".
El gerente Martín Iribarne explicó que con el cambio de técnico "quisimos aprovechar todo el tiempo posible de cara a la temporada 2019, ya que (Paqui) tiene contrato hasta fines de ese año. Ha trabajado con monstruos. Es cierto que va a estar por primera vez a cargo de un equipo de Primera División, pero hay que haber estado al lado de la gente con la que él trabajó".