Secciones

Óscar Saavedra, el hombre que con 84 años respira la hípica

Ex jinete triunfador, es uno de los personajes más queridos en el Sporting. Acá resume su vida en la fusta nacional.
E-mail Compartir

Ignacio Criguer Vega - La Estrella de Valparaíso

Quien no lo conoce, derechamente no se ha empapado del ambiente del Valparaíso Sporting Club. Se trata de Óscar Saavedra, destacado jinete nacional e internacional entre los 40' y 70' y quien por estos días oficia de pro secretario de la junta de comisarios.

Viviendo en El Belloto, el hombre de 84 años llega cada día de carreras con su maletita dispuesto a trabajar en su pasión por los fina sangre. En una de esas mañanas, La Estrella quiso conocer más de toda la sapiencia hípica que debe tener este varón viñamarino de cuna.

¿Cuánto tiempo ligado a la fusta?

- Desde muy pequeño, empecé a los 12 años y a los 14 como jinete.

Su círculo cercano debe estar orgulloso de usted con 84 años de edad y siempre en lo que usted ama, la hípica, por eso ¿cuéntenos de su familia?

- Mi esposa se llama Alicia Zamora, mis hijos son los 3 hombres: Óscar, Andrés y Augusto; además tengo 10 nietos y 2 bisnietos.

-¿En qué consiste ser pro secretario de comisarios?

-Los comisarios se encargan de revisar las faltas que se cometen en el desarrollo de las carreras, y yo personalmente finalizada cada competencia tomo apuntes que entregan los jinetes por algún contratiempo que hayan tenido en el recorrido.

Muchos anécdotas debió tener en su destacado paso como jockey, ganó clásicos importantes en el país y en el extranjero ¿cuáles son las que más recuerda?

-Una de las más importantes para mi haber ganado el estelar Jockey Club en Lima Perú con el ejemplar Tolpan en distancia de 3.000 metros, venía último gran parte del recorrido y cuando atropellaba para ganar la competencia fui molestado por el jinete Canesa con la yegua Propina, los jueces o comisarios como quieras llamarle me dieron la carrera. También recuerdo al finasangre Sudáfrica con quien gané el ST Leger cuando se corría en Viña del Mar. Otro ejemplar que se me viene a la mente es Relevo.

A propósito de los 3.000 metros en que se corrían los clásicos de importancia, actualmente y en el contexto reciente de El Ensayo donde el gran finasangre El Pícaro perdió en la meta ante Cambridge en los 2.400 metros ¿cuánto afecta a estos animales y verdaderos atletas distancias muy largas?

-No afecta en lo mínimo, ya que ciertos caballos están entrenados para ello y una distancia muy larga en una carrera no es excusa para pingos de niveles altos de rendimiento a la hora de disputar una competencia.

Por último ¿a quiénes agradece el estar relacionado tanto tiempo a la hípica?

-A todos los que confiaron en mí y lo siguen haciendo y por supuesto a Dios que, sin él somos nada.