Secciones

Cerro Bellavista marchó contra la delincuencia

Vecinos denuncian ola de robos en el sector. Comerciantes han sido asaltados con pistolas y piden más seguridad por parte de Carabineros.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"¡Auxilio me desmayo. Carabineros no viene ni a caballo!", era una de las consignas que gritaban los vecinos del cerro Bellavista, que ayer realizaron una marcha desde la Iglesia de las Carmelitas por Héctor Calvo hacia la Octava Comisaría Florida. En el recorrido manifestaron un sentimiento de vulneración y desprotección generalizado por la creciente ola de delincuencia que afecta al sector.

Ruth Aguirre, presidenta de la Junta de Vecinos n° 23 del cerro Bellavista, denunció que en una semana delincuentes han ingresado cuatro veces a distintas viviendas.

"La gente se entera por el WhatsApp de los vecinos que les están robando sus casas. Los procedimientos de Carabineros son precarios, o sea, ellos necesitan que los vecinos estemos mirando, o prácticamente les hagamos el trabajo. Además en las calles no se ven carabineros", dijo Aguirre.

Y agregó: "Nosotros estamos cansados de estar mes a mes en reuniones con la Gobernación, Seguridad Pública y Carabineros de la Octava Comisaría donde dejamos una planificación respecto del tema de la seguridad, pero la verdad es que esto se desarticula a la semana y no tenemos resultados, entonces la gente se siente desprotegida y vulnerada".

Mayor resguardo

Familias enteras, niños, abuelitos, y hasta las mascotas salieron a la calle a exigir mayor resguardo policial. Sobre todo en un cerro que se caracteriza por tener muchos pasajes y escaleras; y por lo mismo es que el problema también afecta a los cerros vecinos Florida y Yungay.

Yasodhara Corvalán es locataria del cerro Bellavista y dueña del restaurant "Sicodelia" que se encuentra a los pies de la escalera Héctor Calvo. Ella se hizo conocida tras haber sido multada por carabineros mientras se encontraba limpiado la escalera, y ayer salió a la calle para apoyar a la comunidad.

"Este último tiempo han aumentado de manera considerable los robos en el sector, y también los robos con violencia. Hay locatarios, turistas, transeúntes y residentes que han sido asaltados a mano armada, con pistolas, y a plena luz del día. Lamentablemente uno llama a carabineros y ellos no llegan, y cuando llegan no hacen su trabajo como es debido", declaró la locataria.

Y concluyó: "Una cumple con el deber de limpiar su entorno, y le ayuda a Carabineros avisándoles dónde hay una problemática, y ellos ni siquiera aparecen. Entonces si ellos no se van a encargar de la seguridad pública, ¿a quién recurrimos los ciudadanos?".

Valpo: implementan test rápido de VIH que entrega resultados en 15 minutos

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio implementó un plan piloto para realizar test rápidos de VIH en el marco del Plan Nacional de VIH-SIDA impulsado por el Ministerio de Salud en tres establecimientos de la red: Cesfam Plaza Justicia, Quebrada Verde, Algarrobo y Cartagena y cuya primera marcha blanca se efectúo el 22 de Octubre del presente año.

Carla Queirolo, encargada del Programa VIH en el SSVSA explicó que: "El test rápido es un dispositivo médico- que se asimila a un test de embarazo- en el cual colocamos una muestra capilar y esperamos el resultado si es reactivo o no para VIH. Y en caso que sea reactivo se solicita una confirmación del Instituto de Salud Pública (ISP). La duración de respuesta- dependiendo del fabricante del test- es de 15 minutos".

Durante la primera marcha del test rápido de VIH se realizaron 68 test rápidos en los cuatro establecimientos de la red del SSVSA. Además se realizarán intervenciones comunitarias con jornadas de educación pertinente al tema.

La profesional indicó: "se definió hacer una implementación en forma paulatina, por lo que, en una primera etapa va a estar disponible en los Cesfam Plaza Justicia, Quebrada Verde, Algarrobo y Cartagena y la idea es evaluar el proceso con ellos por si se pueden hacer modificaciones a lo que se ha planteado hasta ahora".

El acceso al test rápido de VIH para todas las personas independiente de su jurisdicción y previsión y en qué lugar estén inscritos. Los que estén interesados deben acercarse a los centros de salud familiar que están dentro del piloto y consultar por el horario del test para poder efectuarlo y llevar su carnet de identidad.