Secciones

Murió adulto mayor que vivía "encerrado" en su propia casa

E-mail Compartir

"Murió esperando una solución", resume su hija con tristeza. Luego de mucho tiempo encerrado en su casa, don Boris Canepa perdió la vida producto de un ataque al corazón.

El hombre de 80 años vivía junto a su esposa Julia Valdivieso en el cerro Las Cañas, y hace un par de meses figuraron en varios medios por su incómoda situación: ambos son afligidos por múltiples enfermedades, se desplazan en silla de ruedas, y el único acceso que tienen a su casa es una escalera de 70 escalones, por lo que se encontraban atrapados en su domicilio hace más de un año. Cabe destacar, que ambos fueron víctimas del mega incendio de 2014, cuando se quemó completamente la vivienda que ambos compartían en el mismo sector.

Desde la familia del matrimonio del cerro Las Cañas, aseguraron que las dificultades de acceso, impedían que recibieran atención médica, incluso afirmaron que varias veces perdieron sus horas en el consultorio por no poder asistir por sus propios medios.

Falleció

El 19 de octubre, el porteño del cerro Las Cañas falleció, hubo que bajarlo con una unidad de rescate. A los pocos días de su muerte, su esposa comenzó a tener problemas de salud, más de los que ya tenía. "Le dio una trombosis, además tiene fibrosis pulmonar. En estos momentos está hospitalizada, lleva como quince días en esa situación", manifiesta su hija, Selma Canepa.

Sobre la condición actual de su madre, Selma dice que es muy delicada, y añade que es bastante probable que deba utilizar un tanque de oxígeno por el resto de su vida. Además por expresa instrucción del doctor, no debe subir o bajar escaleras. De hecho, para poder llegar a ser hospitalizada fue bajada con la ayuda de unos vecinos.

Intervención

Ante esta situación, Selma hace un llamado a las autoridades a que intervengan el sector para instalar una pasarela cuanto antes. "Necesitamos que se abra un acceso luego. Todos se han hecho los sordos, los ciegos. Nadie se ha hecho presente para poder hacerse cargo de esto, alguien tiene que hacerse cargo de la tercera edad. No puede ser que queden abandonados, y que mi papá haya muerto esperando una solución", se queja Selma. Cuando consultamos al Serviu por el tema de los accesos en el sector, nos informaron que no había ningún proyecto para instalar alguna pasarela o algo similar. Volvimos a chequear y la situación no ha cambiado.

Más de 40 hogares sin resolución sanitaria

Coordinador de Senama, Dante Iturrieta, entregó cifras oficiales al Core. Consejero Manuel Millones se mostró preocupado por "esta cifra negra".
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Cuarenta y dos hogares de larga estadía, que albergan a 440 adultos mayores, funcionan sin resolución sanitaria en la Región de Valparaíso, de acuerdo a antecedentes entregados por el Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama).

Los datos fueron expuestos por el coordinador de la entidad, Dante Iturrieta, en la pasada comisión de Familia del Consejo Regional lo que alertó a algunos de sus miembros, entre ellos al consejero Manuel Millones.

Según el representante de la UDI se trata de una "cifra negra que se había mantenido oculta por años, porque si se tuviera que tomar y aplicar la norma, todos esos lugares deberían ser clausurados, sin embargo, no existe centros públicos o lugares o casas de acogida para que estos adultos mayores puedan pasar los últimos días de su vida".

A pesar de que son cifras que generan inquietud, Dante Iturrieta advirtió que en ningún caso se trata de "hogares clandestinos" y aseguró que "de esos 42 establecimientos hay varios que tienen las condiciones para funcionar, pero por una u otra razón les ha costado obtener la resolución sanitaria".

Ante esta realidad, Iturrieta comentó que se encuentran trabajando para regularizar la situación de estos hogares. "La idea nuestra es que en conjunto con la Seremi de Salud y los municipios podamos lograr que un alto porcentaje de estos establecimientos logre obtener su resolución sanitaria".

Detalle

Esta cifra se obtuvo a partir de las fiscalizaciones periódicas que realiza el Ministerio de Salud, las cuales revelaron que el detalle de los planteles sin resolución es el siguiente: 26 están en la provincia de Marga Marga, 3 en Quillota, 1 en Petorca, 1 en San Antonio, 10 en Valparaíso y 1 en San Felipe. "Esos son todos los que tenemos identificados, puede que haya más, pero no lo sabemos", advirtió Dante Iturrieta, quien además adelantó que el servicio actualmente está trabajando en la "semaforización" de los hogares de ancianos "para que tengan luz verde, amarilla o roja para así buscar la manera de ayudarlos a obtener las resoluciones sanitarias".

Si bien el Estado se preocupa de estos lugares, el coordinador de Senama advirtió que son las familias las que deben cumplir el rol fiscalizador en primera instancia.

Entre los hogares que no cumplen con las normas se detectaron diversos problemas, como falta de profesionales idóneos para cuidar a los pacientes o problemas en sus instalaciones.

Los que cumplen

Por el contrario, son 177 establecimientos de larga estadía en la región que cumplen con todos los requisitos de funcionamiento. Son cerca de 3 mil personas que se encuentran en hogares autorizados, con todas las exigencias al día, no obstante la gran mayoría no presenta cupos para acoger a nuevos adultos mayores que potencialmente provengan de casas de acogida cerradas por su clandestinidad.

Mesa regional

El consejero Manuel Millones propuso la creación de una mesa regional del Adulto Mayor que permita el trabajo conjunto entre Senama, los ministerios de Salud y Desarrollo Social y el Gobierno Regional para "buscar una fórmula gradual de solución al problema, ya sea exigiendo la regularización de hogares clandestinos, apurando las autorizaciones para aquellos en trámite o creando casas de acogidas públicas para ir realizando los traslados y terminar con los enormes riesgos que actualmente tienen los adultos mayores que viven en dichos recintos".