Secciones

El Winterhill se salvó: corporación revocó cierre

Asamblea de socios resolvió dar pie atrás a drástica medida y anunció la apertura del proceso de matrícula para el año 2019.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La fuerte ofensiva pública que desarrolló la comunidad del emblemático colegio Winterhill de Viña del Mar logró lo que parecía imposible: revocar el cierre del establecimiento anunciado para el año 2019.

Así se conoció oficialmente este miércoles luego que la asamblea de socios de la corporación educacional y la inmobiliaria que lleva el mismo nombre, informara que "el impacto profundo que ha provocado la medida de cierre ha movilizado a nuestra comunidad en diversos sentidos , superando todo lo esperado. Ha activado la férrea determinación de mantener el proyecto por parte de todos los estamentos". A pesar de las dificultades económicas que enfrenta el colegio, las que no han sido superadas, la corporación determinó revocar la medida de cierre y abrir el proceso de matrícula para el año 2019 a partir del lunes 19 de noviembre. Mauricio Arenas, director académico (s) del colegio comentó que la medida de echar pie atrás responde a la férrea defensa que existió del proyecto y la confianza que manifestaron los socios en que "gracias a ello vamos a encontrar una estrategia para seguir funcionando, en lo concreto no la hay. Todavía el colegio sigue siendo insolvente (...) pero confían que gracias al apoyo de toda la comunidad van a encontrar la estrategia para poder seguir con el proyecto de manera indefinida".

Marcela Sepúlveda, vocera y representante del centro general de padres expresó su alegría con esta noticia, precisando que la determinación permite proyectarse al menos por un año. "Vamos a continuar en perfeccionar nuestro proyecto educativo (...) Han sido semanas de arduo trabajo, incluidos los ex alumnos", precisó.

Masiva marcha contra "zonas de sacrificio" y muerte de joven mapuche

E-mail Compartir

Una masiva convocatoria tuvo ayer la marcha convocada contra las "zonas de sacrificio" en las comunas de Quintero y Puchuncaví, causa a la que se sumó el rechazo ciudadano por la muerte del joven comunero mapuche de Ercilla, Camilo Catrillanca.

La convocatoria reunió a jóvenes, trabajadores, pescadores y organizaciones sociales, quienes marcharon de manera pacífica por las calles de Valparaíso.

Bajo las consignas de "justicia para el pueblo mapuche" y "justicia para Quintero y Puchuncaví", los manifestantes avanzaron a través del llamado trazado histórico, culminando en calle Freire donde efectuó un acto artístico. Hasta el cierre no se registraron incidentes.