Secciones

Basurales en cerros continúan a pesar de alto riesgo de incendio

Sectores altos de los cerros, Peñuelas, Placilla, camino La Pólvora y Laguna Verde son las zonas más vulnerables.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo P. - La Estrella de Valparaíso

No hace falta buscar mucho en los cerros porteños para encontrar microbasurales en quebradas donde hay asentamientos.

Al parecer el incendio que arrasó con miles de viviendas hace cuatro años ya quedó en el olvido. Muchas familias han vuelto a instalarse de manera irregular en zonas de riesgo y los habitantes botan basura y escombros sin importar los riesgos.

Autoridades han manifestado su preocupación por la actitud de muchos ciudadanos. "En las tomas como no llega el camión de la basura, la queman y eso podría significar un gran riesgo de incendio. Nosotros lo que decimos es que se acerquen el municipio y vean de qué otra manera se puede tratar esa basura", dice Pablo Mira, director regional de la Conaf.

Según esta institución, en lo que lleva la temporada que partió a mediados de septiembre, ya llevan 20 incendios forestales.

Si bien las quemas agrícolas bajaron en el último tiempo, la quema de basura aumentó considerablemente.

Ante el aumento de las temperaturas, Conaf ha realizado capacitaciones a dirigentes y se ha encontrado con desagradables sorpresas. "Hace poco descubrimos que estaban quemando basura en camino Lo Orozco a las tres de la tarde" cuenta el director regional.

Carabineros cuenta con una unidad especializada que se dedica a la prevención e investigación de los incendios forestales. En lo que lleva la temporada ya registran 23 personas detenidas.

"Siempre nos encontramos con personas que están haciendo un trabajo con esmeril y no toman las precauciones. Ahí tenemos que educarlos sobre los riesgos de hacer eso cerca de vegetación, pero ellos no ven el peligro", dice el subteniente Martín Muñoz, de la Sección Forestal de la V Zona de Carabineros.

La preocupación también está dirigida a muchas viviendas irregulares en las faldas de los cerros.

"Hay incertidumbre sobre lo que podría pasar en Rodelillo o Rocuant, donde la vegetación ya se recuperó desde los últimos incendios y está al borde de las casas", dice el Comandante Rodrigo Romo del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.

Capacitación

El gran incendio del 2014 dejó lecciones que los organismos de emergencia decidieron aprender.

"Tenemos mejores plataformas tecnológicas para las comunicaciones, camiones con GPS para coordinar con mayor eficacia los llamados y modificamos los procedimientos en terreno", asegura el comandante de Bomberos.

Además, en esta temporada, la región cuenta con cinco aviones, cuatro helicópteros, seis camionetas con la última tecnología y 31 brigadas de la Conaf para el combate del fuego.

El municipio porteño también emprendió acciones importantes para la prevención con campañas puerta a puerta, información para los dirigentes y el retiro de basura desde las zonas con mayor peligro de propagación.

"Estamos trabajando en una operación de desmalezado, más la limpieza del fondo de las quebradas que son depositarios de microbasurales y elementos voluminosos", afirma Jorge Sharp, alcalde porteño.

Un trabajo en conjunto entre los actores que deben atender una emergencia, aunque esto no se está reflejando en la actitud de la población, sobre todo en Valparaíso.

"Realmente no hemos aprendido, es cosa de ir a una zona alta. Sabemos que la municipalidad ha hecho un trabajo de eliminar los basurales, pero es una cosa cultural. La gente sigue lanzando basura y así aumenta el riego, como por ejemplo en el sector de Las Torres", asegura el comandante Romo.

Ante esta situación, el diputado PS Marcelo Díaz se reunió con expertos y dirigentes vecinales de Viña del Mar y Valparaíso donde se estableció una alianza para evitar los incendios forestales en esas comunas.

"Lo que vamos a iniciar es un esfuerzo de ir capacitando a los líderes ciudadanos sobre técnicas de prevención. Que sepan qué hacer al interior y al exterior de su casa para evitar incendios", afirma el parlamentario.