Secciones

Detectan graves incumplimientos en la Feria Caupolicán de Viña

Operativo realizado por BB.NN. y Gobernación de Valparaíso confirmó serias faltas en concesión.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras los graves incidentes ocurridos al interior del predio donde se ubica la Feria Caupolicán y la denuncia de la existencia de verdaderas mafias que estarían detrás de ventas ilegales y enfrentamientos a mano armada, las autoridades resolvieron llevar adelante un operativo conjunto el que se concretó esta semana.

La fiscalización estuvo a cargo de la seremi de Bienes Nacionales, la Gobernación Provincial de Valparaíso, la Seremi de Salud, Inspección comunal, Seguridad ciudadana, PDI y Carabineros.

El resultado del operativo no sólo confirmó la existencia de serias irregularidades en el funcionamiento, sino también graves faltas a una serie de requisitos que deben cumplir sus administradores por tratarse de un terreno fiscal concesionado. Las más graves: aumento de las ocupaciones ilegales, cierre perimetral incompleto y proliferación de comercio informal en zonas destinadas al tránsito de personas.

Asimismo, se detectó que los administradores del Lote 3-B, mantienen a 7 personas encargadas de seguridad las que no cuentan con todos los permisos extendidos por el OS10 de Carabineros de Chile.

Denuncias

"Durante el último tiempo hemos recibido muchas denuncias a través de las redes sociales, medios de comunicación y directamente en nuestro ministerio, sobre hechos de violencia al interior de la Feria Caupolicán (...) Nos hemos dirigido directamente a la gobernadora de Valparaíso para solicitar un completo operativo de fiscalización en el sector. No podemos permitir que en propiedad fiscal ocurran este tipo de hechos de violencia tan graves, y es por eso que hemos realizado exitosamente este operativo", informó la seremi de BB.NN., Rosario Pérez.

Tras el operativo, se hizo un llamado a los beneficiarios de la concesión a que se ajusten a lo acordado, teniendo un plazo hasta marzo del próximo año para cumplir con todo aquello que exige la concesión gratuita entregada a principios de año.

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, destacó que "esta fiscalización tuvo una importancia asociada a exigir a los locatarios que cumplan esas condiciones y a los que no lo están haciendo, llamarlos a que rápidamente regularicen su situación, ya que no se aceptará comercio ilegal en este sitio".

Tranquilidad

E-mail Compartir

Shirley Bórquez, madre de Nicole Sessarego, con el paso de los años y la condena a presidio perpetuo del asesino de su hija, ha podido ir cerrando lentamente el capítulo más lamentable de su vida. En torno al libro dice estar tranquila, porque "me gusta saber que a la Nico no la olvidan. He conversado con distintas personas, con argentinos y todo el mundo conoce el caso de la Nico". Shirley siempre sospechó que la historia de su hija podría quedar plasmada en un libro o en una película, por lo mismo ella también se ha dedicado a escribir todos los antecedentes que ha recopilado desde la muerte de su hija.