Secciones

Hospital Van Buren logra reconocimiento ambiental

E-mail Compartir

El Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso logró un importante reconocimiento en materia ambiental, luego que la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables de América Latina le otorgara el primer premio por el liderazgo en la reducción de la huella ambiental, con mención especial en energía, en virtud de las diferentes medidas de eficiencia energética incluidas en el proyecto de inversión adjudicado al Hospital Carlos Van Buren, fruto del convenio colaborativo entre el Ministerio de Energía, el Ministerio de Salud y la asesoría de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), el que consideró una inversión de 250 millones de pesos en cambio de tecnología para generación de agua caliente sanitaria y vapor, mediante la instalación de una caldera de condensación dos bombas de calor aerotérmicas con ciclo de absorción y una caldera para generación de vapor.

Con el cambio de tecnología para la producción de agua caliente sanitaria y vapor, el Hospital van Buren -a partir de Marzo de 2017- reemplazó el Petróleo, por el Gas Natural, combustible sustancialmente más limpio.

Por el caso Catrillanca salen seis Carabineros

Dos oficiales y cuatro GOPE son desvinculados tras eliminación de evidencia del fatal tiroteo.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella de Valparaíso

Un nuevo terremoto enfrenta Carabineros, tras conocerse ayer que un efectivo policial eliminó evidencia sobre el tiroteo en que falleció el comunero mapuche Camilo Catrillanca en Temucuicui.

Fue el vicepresidente Andrés Chadwick quien reveló en La Moneda los nuevos antecedentes del caso que ha impactado al país. "Se ha podido comprobar que uno de los miembros de la patrulla del GOPE que acudió y llegó originalmente a los hechos donde se produce la muerte del joven Catrillanca, que inicialmente había señalado que no tenía ni contaba con una cámara de vigilancia, sí la tenía como correspondía al cumplimiento de su deber. Y que esa cámara de vigilancia, que se negó en su momento, sí existía. Y más grave aún, que la tarjeta de memoria la destruyó", indicó la autoridad que calificó de "inaceptable" esta situación. El jefe de Orden y Seguridad de La Araucanía, Mauro Victtoriano Krebs; y el prefecto de FF.EE. de la región, Iván Contreras, presentaron su renuncia por responsabilidad de mando. El general director de Carabineros, Hermes Soto, designó al general José Riquelme Herrera -mandamás de la II Zona de Antofagasta- como el nuevo jefe Zona Araucanía Control Orden Público. Además fueron dados de baja los cuatro efectivos que llegaron al lugar por no haber dicho la verdad sobre las cámaras de vigilancia, los que ahora son indagados por la Fiscalía por obstrucción a la justicia. El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, confirmó ayer que la investigación del caso esta avanzando como un "homicidio", pero luego precisó vía twitter que es la Fiscalía quien califica los delitos. Se prevé que en la jornada de hoy el fiscal Jorge Calderara, de la Unidad de DD.HH. de la Fiscalía Regional de La Araucanía, tome declaración en el sitio del suceso al menor de 15 años que acompañaba a Catrillanca al momento de recibir el fatal proyectil.

Una comisión investigadora y responsabilidades políticas tras conocerse de esta nueva arista del caso, solicitaron parlamentarios de la oposición. Esta jornada el ministro Andrés Chadwick y el general director Hermes Soto, declaraban por este caso en la Cámara de Diputados.

Marcelo Catrillanca, padre del asesinado comunero mapuche Camilo Catrillanca, no quedó para nada conforme con la decisión de separar de Carabineros a los seis funcionarios. "Los grandes responsables son el Intendente de la región y el Ministro del Interior, porque en la primera instancia dijo que mi hijo era ladrón, delincuente. Interpelamos al ministro, que por un acto de buena fe que el Gobierno pueda decir que se está haciendo justicia, y el ministro tiene que dejar el cargo y el Intendente, y todos los entes que representan el gobierno acá".