Secciones

La triste lucha de una vecina viñamarina por salir de su casa

Se moviliza a duras penas con bastones y silla de ruedas, estuvo encerrada alrededor de un año y se construyó una rampa para facilitar su movilidad, pero municipio ordenó demolerla por el reclamo de una vecina.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

La vida de la señora Carmen Raffernau Gómez, de 72 años no ha sido fácil. Tuvo una dura infancia, es hija de una mujer viuda con cuatro hijos, con una situación económica muy deprimida y que a los 12 años fue diagnosticada de la enfermedad de Pott o tuberculosis vertebral que se vio agravada por los continuos golpes de su madre.

Tenía dos vértebras comprometidas, fue operada y desde la tibia derecha le extirparon un trozo del hueso para un implante. Hizo una vida prácticamente normal, aunque con pequeñas dificultades y con la amenaza constante de que la enfermedad volviera.

"Pero debido a los antibióticos y remedios que tuve que tomar producto de esa enfermedad, se me generó una artrosis generalizada, además tengo discopatía lumbar, diabetes y desprendimiento en las dos retinas", señaló la mujer.

Caídas

En 1974 la señora Carmen fue detenida política y, al bajar una escalera con los ojos vendados sufrió una caída lo que generó que el implante se desplazara. Debió usar corsé de aluminio unos meses lo que fijó nuevamente el hueso, más tarde comenzó la discopatía que era inoperable y finalmente la artrosis afectó sus caderas lo que la obligó a movilizarse con un bastón.

"Yo andaba con mi bastón, pero lo asumí, tuve a mis hijos, trabajé, era autovalente, bajaba los tres peldaños que tenía a la salida de la casa agarrándome de cualquier lado, pero hacía mi vida normal, asumiendo mi discapacidad", indicó la vecina del sector de Santa Inés en Viña del Mar.

Pero hace dos años partió el peor de sus calvarios cuando le dio un alza de azúcar al levantarse a cerrar las cortinas de su casa y se cayó. Estuvo horas tendida en el suelo y con una grave fractura de cadera que fue intervenida a los pocos días.

Encerrada en su casa

Cuando salió de alta de su hospitalización tras la operación, volvió a su casa y estuvo tres meses en cama con la pierna en alto.

"Estuve un año encerrada en la casa casi sin poder salir, lo único que hacía era mirar por la puerta a las vecinas que pasaban y me hacían seña, mi hijo vive en Rancagua y mi hija trabaja todo el día así es que estoy sola de lunes a viernes. Gracias a Dios tengo excelentes vecinas que me ayudan en mis cosas, pero producto del desprendimiento en mis retinas debo ir a hacerme un tratamiento y una vecina siempre me acompaña en un Uber, ¿pero sabe lo que es que tengan que sacarla en brazos?, generalmente venía un vecino y me sacaba en brazos, era una vergüenza muy grande", dijo entre lágrimas.

Su casa tiene un desnivel interno y tres escalones para salir, por lo tanto, la señora Carmen sólo pasaba en un área del domicilio y donde podía moverse afirmada de muebles.

Desde la oficina de la discapacidad del municipio de Viña del Mar fueron a visitarla y le indicaron cómo se podían hacer cambios para tener una mejor calidad de vida, sin embargo, debía hacer una serie de trámites para obtener el carné de discapacitada.

"Ellos harían las modificaciones, pero hay que hacer una serie de trámites antes para obtener el carné de discapacitada y en eso estamos. Yo no puedo hacerlos, pero mi hija ha pedido libre en su trabajo y me ha ayudado en avanzar, pero no podía seguir sola y encerrada más meses así es que hace como un año vino mi hijo, me hicieron las modificaciones dentro de la casa para poder moverme y me construyó una rampa en el mismo lugar que ocupa la escala. Mi error fue no haber pedido permiso, pero pensé que como ellos vieron cómo vivía yo, no tendría problemas", relató la mujer.

Vecina denuncia

Pero, hubo una persona a quien no le pareció correcta la modificación, una vecina que comenzó a efectuar una serie de denuncias. Primero fue a la dirección de Obras y el caso no avanzó, así es que acudió a la junta de vecinos, ahí tampoco tuvo apoyo porque todos conocían la situación de la señora Carmen Raffernau, finalmente hizo la denuncia en la Contraloría municipal que derivó el caso al Juzgado de Policía Local y hoy emanó una orden de demolición de la estructura.

"Yo tengo muy buenas vecinas y a esta señora no la conozco, sé que vive como a dos cuadras y ni siquiera pasa por acá. Tiene tiempo y va todas las semanas a preguntar por este caso. Yo esto no lo hice para ir a pararme afuera y lucirme, lo hice porque lo necesito, ya no me bajan en brazos y puedo salir sola a tomar el auto que me traslade. Desafortunadamente no tengo Alzheimer, porque si tuviera no entendería nada y sería feliz, pero veo todo lo que pasa y tengo que hacer un tremendo trabajo mental. Mi vida ha sido difícil y no me gusta lo que estoy viviendo, es terrible estar molestando todo el día a las vecinas, no siempre tengo a quien esté disponible y mi tratamiento lo he tenido que interrumpir, tengo impedimentos y la gente sabe que esto no lo hago por maldad. Yo no estoy abandonada, no tengo hijos con odio, hay muchas cosas que la vida me ha dado que son maravillosas, pero esto no lo logro entender, no quieren que salga a la calle, que me sienta feliz con cosas básicas, no quiero sentirme más inúltil, un cacho, no quiero sentirme una pobre vieja...", señaló muy afectada.

Municipio responde

E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar, a través de la directora de Desarrollo Comunitario, Paulina Vidal, señaló que "este tema se origina en denuncias de vecinos a la dirección de Obras que realizó la respectiva fiscalización, determinando que la rampa fue construida ilegalmente infringiendo las normas de la Ley General de Urbanismo y Construcción. Si bien entendemos la situación social de quien tiene que usar la rampa, lamentablemente quien la construyó o no sabía la norma o no pidió orientación técnica que podría haber evitado el problema.Frente a eso la dirección de Obras no tiene otro camino que cumplir la ley. En todo caso lamentamos que este problema haya trascendido a este nivel de formalidad y como dirección de Desarrollo Comunitario veremos la forma de poder intermediar entre los vecinos para llegar a la mejor solución".