Secciones

Portuarios siguen en paro indefinido

Reclaman "precarias condiciones de trabajo" y exigen una ley que regule a los trabajadores eventuales.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

En un paro indefinido que se inició el pasado viernes se encuentran los trabajadores portuarios eventuales de las empresas Ultraport y Opval, lo que mantiene paralizados el TPS y el TCVAL, los dos terminales que operan el puerto de Valparaíso.

Lo anterior, según denuncian, por las precarias condiciones en que trabajan tanto por cambios en el mercado, como también por la legislación actual que los tiene en completo desamparo.

"Hemos vivido una baja considerable de turnos durante los últimos años debido a los cambios en la cadena logística, el comercio exterior y la concentración de capitales producto de la fusión de las navieras. Pero también, por la falta de una ley que regule nuestras condiciones de trabajo y que homologue derechos fundamentales de trabajo que tiene la mayoría de los trabajadores del país", señalaron a través de un comunicado.

Los trabajadores portuarios eventuales no reciben indemnización por años de servicio, no tienen derecho a postnatal y prenatal, vacaciones pagadas, fuero efectivo a los dirigentes sindicales eventuales, regulación de los permisos para trabajar en el puerto, capacitaciones, entre otros.

"Rompehuelgas"

Debido a la falta de estabilidad laboral que hay es que aspiran a tener una remuneración mínima garantizada.

"Nos encontramos exigiendo a las empresas bonos, que permitan recuperarnos económicamente debido a la falta de trabajo y mesas de trabajo para mejorar condiciones de trabajo e incentivar la estabilidad laboral", señalaron. A lo anterior, los paralizados denunciaron la contratación de trabajadores para cumplir los turnos que están paralizados y la llamada de Fuerzas Especiales de Carabineros, lo que ha tensionado aún más el ambiente existente.

"Las empresas se han mostrado intransigentes para conversar los puntos de nuestros petitorios y tampoco han mostrado condiciones de diálogo efectivas. Siendo que nos hemos comunicado con ellas. Pero ya han sido muchos años de abusos e injusticias que no nos dejan otra alternativa que movilizarnos para exigir nuestros derechos", señalaron.

16 de noviembre se inició el paro de los trabajadores portuarios eventuales.