Secciones

Golpe de timón:

Nicolás Ibáñez, presidente de la Fundación Futuro de Valparaíso, controladora de la sociedad anónima verde, habría pedido la renuncia de todo el directorio porteño.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Del cielo al infierno. Luego de haber saboreado la posibilidad de volver a Primera División, el Decano pasó a revivir las mismas pesadillas que tuvo hace casi un año tras el doloroso descenso. El golpe, claro, es mucho menos fuerte que en aquella ocasión, pero no por ello las repercusiones serán menores.

Desde muy temprano fueron llegando ayer cada uno de los altos personeros del club hasta las oficinas de la institución ubicadas en Estación Puerto, con el fin de llevar a cabo una reunión extraordinaria. Horas antes del encuentro ante Cobresal, se esperaba que dicha cita sirviera para planificar en detalle la potencial final ante Cobreloa, no obstante aquello, el duro revés sufrido ante los mineros en la altura de El Salvador, no solo terminó por enterrar las aspiraciones de una dirigencia que no pretendía quedar en el camino en semifinales de la liguilla, sino que fue el principio de un camino duro para El Decano, cuadro que había puesto sobre la mesa todos sus esfuerzos económicos para llevar a cabo la "operación retorno" durante el 2018, y que ahora ve con mayor dificultad el poder volver en un plazo breve al fútbol de honor de nuestro país.

La Fundación Futuro de Valparaíso, presidida por Nicolás Ibáñez, que, según detalla la memoria de la institución porteña, es la controladora de la sociedad con un 79,04% de las acciones del club, aporta además un importante número de directores a la mesa de decisiones del elenco verde.

Según pudo indagar La Estrella, una vez suscitado el fracaso deportivo que mantendrá, al menos un año más a los verdes en la segunda categoría del balompié criollo, el propio Ibáñez habría solicitado la renuncia de todos y cada uno de los directores del cuadro porteño (salvo Mario Oyer Labbé y Luis Pablo Díaz, que ejercen el cargo de directores a través de la Corporación Wanderers), bajo la idea de poder comenzar una reestructuración no solo en cuanto a nombres, sino también en materia económica, más aún sabiendo las importantes mermas financieras que hace años arrastran.

Si bien desde el cuadro caturro han mantenido silencio desde la dura derrota ante Cobresal, es un hecho que las aguas se están moviendo y que habrá importantes noticias durante los próximos días.

Ramírez, la prioridad

Son demasiados los aspectos que aún faltan por definir de cara al nuevo "Wanderers 2019", pero si hay algo en que todos están de acuerdo, es que Miguel Ramírez es el hombre indicado para continuar al mando de la banca porteña. El "Cheíto", en cuatro meses de trabajo, no solo logró el objetivo de zafar de la zona de descenso y de meter al equipo en una impensada liguilla, sino que además logró que la gente se reencantara con el mismo plantel que unos meses antes los había hecho vivir una de sus mayores tristezas, logrando con ello aumentar las siempre buenas convocatorias de hinchas al estadio Elías Figueroa Brander.

El propio estratega aseguró que esperará hasta el 02 de diciembre para tomar una decisión respecto a su futuro, a la espera de hablar con la dirigencia para ver qué proyecto le proponen de cara a un 2019 en Primera "B". Más allá de que el exSan Luis ha sido sondeado por Colo Colo, y que perfectamente podría encontrar otro club que requiera de sus servicios en Primera, la pasión de los porteños por Wanderers habrían encantado tanto al entrenador como a su cuerpo técnico, por lo que su primera opción es seguir al mando del Decano.

Mensajes de jugadores

Tan golpeados como todos los porteños deben estar los jugadores verdes luego de la dolorosa caída ante Cobresal. Si bien solo Matías Fernández habló tras el duelo ante los mineros, varios integrantes del plantel utilizaron las redes sociales para hacer sus respectivos descargos.

"Me siento totalmente responsable de lo que pasó el día de hoy (domingo) (...) solamente pedir perdón a mi familia, compañeros y a toda la hinchada", es parte del mensaje que publicó Marco Medel, mismo tono que utilizó Bernardo Cerezo, quien escribió que "esto es un trabajo en equipo, pero me siento muy responsable por la última falta (...) me puse estos colores y los defendí a muerte, jugué como hincha. Simplemente gracias por tanto Santiago Wanderers".


La reestructuración verde para el 2019

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl