Secciones

"Me tiene el corazón oscurecido": Manuel García sobre Quintero

El cantautor se refirió a la crisis medioambiental de la zona, antes de tocar en Valparaíso.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca H.

Con la amabilidad que lo caracteriza, Manuel García hizo un alto en sus actividades junto a su invitado especial en el país, el español DePedro, con quien se presentó el sábado en el Teatro Municipal de Valparaíso, en su concierto "Témpera, 10 años". El concierto, que conmemoró la década del disco que tuvo éxitos como "La gran capital" o "Los colores", significó el reencuentro del cantautor nacional con la Ciudad Puerto después de largo tiempo. Volver no es un mero trámite para él, ya que admite que el lugar tiene una identidad cultural, social y artística pocas veces visto.

De forma paradojal, precisamente esta admiración del ariqueño por Valparaíso es lo que lo mueve a ausentarse de la ciudad por períodos prolongados, para después sellar un reencuentro más intenso. ¿Pero cómo es eso? Manuel lo explica con claridad: "Para mí nunca ha sido llegar a Valpo y tocar así solo porque tengo ganas de tocar. Siempre vamos cuando tenemos algo especial, cuando pensamos que podemos hacer un teatro bonito. (Siempre) vamos a esperar algún otro momento importante para no desgastar la relación y el cariño del público de allá".

Esa espera por traer a Valparaíso un momento especial terminó cuando el cantautor se decidió a hacer la gira por la conmemoración de los 10 años de su disco "Témpera" y la ciudad fue una de las primeras en estar en su lista de destinos. Es más, como para García la llamada "Joya del Pacífico" es uno de los lugares que, sin dudar, recomendaría a algún amigo que arribara al país, sumó a su concierto al cantante y guitarrista español de rica trayectoria, Depedro (Jairo Zavala).

En el concierto García tocó canciones que hace un tiempo no repasaba en su repertorio en vivo. La participación del español fue de gran relevancia durante el espectáculo musical, ya que tocó temas propios y, después compartió escenario con el ariqueño, para luego dar paso a las canciones interpretadas por el nacional en solitario. "Con Depedro hay un cariño y amistad, y él me ha tendido una mano grande en España. Sabemos que eso se nota", dijo entusiasmado.

Corazón triste

El regreso a la región, inevitablemente removió en Manuel sentimientos de desazón sobre la delicada situación medioambiental de la zona y, en particular, de Quintero y Puchuncaví. Siempre atento a los movimientos sociales y a las temáticas que atañen a las comunidades, el cantautor reconoce que los episodios de contaminación en la zona y la nebulosa que existe todavía en torno a una mejora en la calidad de vida de sus habitantes lo tiene preocupado: "Una de las cosas que a mí me tiene el corazón oscurecido es toda la situación de Quintero", reconoce.

Casi a diario esta inquietud ronda en su cabeza y, de hecho, recuerda que su canción "Venga la vida" fue dedicada a la preservación y la conservación de los humedales que están cerca de Quintero. "A mí alguien me había llamado pidiendo un saludo, un apoyo, en torno al tema de Quintero, pero yo no lo desestimé, sino que pensé que en esa canción ya estaba contenido todo lo que yo quería decir en torno a la temática", acota, mientras hace un llamado a que los medios se comunicación y las autoridades no dejen de preocuparse y ocuparse de las problemáticas de los habitantes del sector.

El tema tendrá próximamente un videoclip oficial, el que precisamente fue grabado este domingo en Valparaíso, bajo la dirección de Paula Sandoval. Así, el chileno y Depedro aprovecharon a concho su visita a la Quinta Región, después del concierto.

Durante toda la jornada dominical recorrieron distintos cerros y lugares emblemáticos de la "Ciudad Puerto", "comiendo, en rinconcillos filmando, pasándolo bien y disfrutando", dijo el cantautor.

La Estrella de Valparaíso