Secciones

Aseguran más agüita para los incendios forestales

Por primera vez, Esval dispuso de sus estanques lo que le permitirá a la Conaf mejorar los tiempos de respuesta en un 50%.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

El verano aún no comienza, pero si la temporada de incendios forestales donde ya llevamos, en lo que va del año, 100 de estos siniestros en la región y un total de 200 hectáreas consumidas aproximadamente.

Por eso y para no llegar a las cifras del 2017 donde se contabilizaron 1000 incendios forestales que se implementó una mesa de trabajo preventiva multisectorial en la que participan la Onemi, Conaf, Esval, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y las gobernaciones provinciales de la región.

Todo es encabezado por el ministerio de Obras Públicas quien pondrá a disposición fuentes de agua, como así también maquinaria para trabajar en las emergencias más complejas.

"Nosotros sabemos que en estos días ya estamos con alerta temprana preventiva, con alta temperatura , bajos niveles de humedad y vientos que superan los 30 kilómetros por hora y, por lo tanto, este trabajo de coordinación es necesario, ha sido un trabajo preventivo nos hemos preparado y hemos acordado en el caso del MOP tener la maquinaria disponible, tener las fuentes de agua necesarios para combatir los incendios y de esta forma poder apoyar a Onemi y entregarle todos nuestros servicios para el eficaz combate de este tipo de emergencias", explicó el seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda.

Más Agua

Pero la novedad en esta temporada será el aumento de fuentes de agua disponible para enfrentar los incendios forestales de la región.

Ello, porque la sanitaria Esval dispuso de sus estanques en distintas zonas, lo que permitirá mejorar los tiempos de respuestas en un 50%.

"Esval nos entregó los puntos de abastecimiento de agua. Esta información es valiosísima en terreno dado que vamos a poder atacar los incendios con mayor eficiencia, por lo tanto, esto se va a traducir en que la operación será más rápida y los tiempos se podrían reducir hasta en un 50%", señaló Guillermo Machuca, jefe de operaciones del Departamento de Control de Incendios Forestales de Conaf.

Respecto del material que Conaf tendrá a disposición para la región, están 31 cuadrillas con 10 brigadistas cada una, cuatro helicópteros, seis aviones, unidades PC Code, que son los camiones de ataque inicial y camiones aljibe.