Secciones

Alertan por altas cifras de muertos en accidentes

Durante 2017, un total de 141 personas perdieron la vida en este tipo de siniestros viales: 28 ocurrieron en Viña.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Ha transcurrido un año y 9 meses desde que Natalie Olea y Carlos Roilar perdieron a Dylan, el mayor de sus hijos que a sus cortos 10 años fue arrollado por un vehículo que previamente fue impactado por otro que era conducido por un comandante de bomberos que manejaba en estado de ebriedad.

No hay un solo día que Natalie y Carlos no recuerden a Dylan. Natalie simplemente no puede hablar al recordarlo. Carlos hace esfuerzos y exige medidas más severas para quienes irresponsablemente manejan sin respetar las normas del tránsito.

La pareja llegó ayer desde Quintero - comuna en la que residen junto a la su pequeña hija - hasta Viña del Mar, ciudad en la que se conmemoró el Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito.

En la oportunidad estuvo presente el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, Luis Alberto Stuven, quien recordó que sólo el año pasado mil 928 personas perdieron la vida en este tipo de siniestros.

Convivencia vial

La autoridad destacó el hecho de que en la región se haya enfocado la entrada en vigencia de la ley de convivencia vial desde lo educativo más que lo sancionatorio, precisando que justamente se ha advertido un desconocimiento de la ley.

"Lo que buscamos es dar a conocer los principales alcances de la ley que lo que busca es tener una mejor convivencia y a la larga tener menos víctimas en siniestros viales", dijo Stuven.

El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Gerard Oliger informó que a nivel local durante el 2017, un total de 141 personas perdieron la vida en siniestros viales de las cuales 28 ocurrieron en la Ciudad Jardín.

"Las cifras son tan alarmantes como a nivel nacional (...) Por eso es que hacemos un fuerte llamado a la conciencia pero sobre todo a abrir el corazón, darse cuenta que cuando una persona toma la mala decisión de aumentar la velocidad no solo se afecta a sí mismo sino que pone en riesgo a muchas más personas en la vía", planteó Oliger, quien destacó la labor desplegada por la Fundación Kupher, organización que brinda apoyo a las víctimas de accidentes de tránsito.

Pacientes y funcionarios piden estacionamientos en el hospital

E-mail Compartir

En una verdadera problemática para los pacientes y funcionarios del Hospital Carlos Van Buren se ha convertido la falta de estacionamientos en los alrededores del establecimiento de salud, ya que desde que se licitó el perímetro a la empresa Don Javier S.A, ni las personas de la tercera edad, ni los pacientes de urgencias, ni mucho menos los funcionarios, han podido utilizar libremente las calles que colindan con el recinto.

Es por esto que, desde que se supo la noticia del término de contrato con la empresa que estaba a cargo de la explotación de esas plazas, Don Javier S.A, los pacientes y funcionarios del establecimiento se han esperanzado en la idea de que el municipio porteño, siguiendo la misma línea de lo realizado en el Instituto Teletón, donde se liberaron 20 cupos para los pacientes, pueda regularizar la situación que viven hoy los usuarios y trabajadores del hospital porteño.

Así lo comenta Ivanna Fick, funcionaria del Hospital Van Buren desde hace 26 años, quien asegura que "se nos hizo caótico el año que se comenzó a licitar todas las calles alrededor del hospital, ya que esto no fue solamente para nosotros los funcionarios, sino que también para los pacientes, porque si vienes a la posta, tienes que pagar igual el estacionamiento, incluso las personas de la tercera edad que vienen a control. Pero, lo más terrible, es que esto se ha transformado en un negocio. Hay gente que llega a las 6:00 am. para tapar los estacionamientos para gente que les paga".

Vecinos de Limonares solicitan la intervención del ministro de Vivienda

E-mail Compartir

Desde agosto que los vecinos de Limonares vienen alertando a las autoridades públicas y privadas de la progresiva instalación de viviendas irregulares en la parte alta de esta población, específicamente en la cuenca Los Limonares y bajo las torres de alta tensión.

Si bien a mediados de agosto, se contabilizaba una decena de viviendas, en la actualidad éstas llegan casi a las 50 lo que ha generado molestia e incertidumbre en los vecinos que residen en la parte baja.

Por lo mismo y agregando una nueva acción a sus demandas, los vecinos instalaron ayer un lienzo en la pasarela de Canal Beagle, exigiendo que se ponga término a este tipo de asentamientos.

"Autoridades, no más tomas en lo alto de Limonares 'cuidemos el pulmón verde y nuestra cuenca natural' Limonares", se lee en la instalación.

Cecilia Rodríguez, presidenta de la junta de vecinos de Limonares, planteó que sumado a las denuncias y acciones que han emprendido para frenar este tipo de asentamientos, enfocaron ahora su llamado al propio ministro de Vivienda, Cristián Monkeberg, a quien solicitan que pueda reubicar a las familias que se han instalado en el sector.

"Estamos esperando que se cumplan los 30 días del decreto anunciado por la alcaldesa en el sentido que los propietarios de los terrenos tienen que hacer la demolición (de las viviendas)", planteó la dirigente.

Este viernes 23 de noviembre, representantes de las comunidades de Miraflores Alto y Bajo, y Limonares sostendrán audiencia con la alcaldesa de Viña del Mar.