Secciones

Cierran tradicional Bar Inglés de Valpo por no pago de arriendo

E-mail Compartir

Un misterioso cartel de "Se arrienda" apareció esta semana en la puerta del tradicional Bar Inglés de Valparaíso, que ha permanecido cerrado desde hace algunos días. El cartel llamó la atención de los comensales que acuden fielmente y casi a diario al centenario local, que estuvo ad portas de ser cerrado y fue rescatado por el empresario Marco Hume. Según confirmó a La Estrella una fuente cercana al dueño de la propiedad donde funciona el local, éste fue cerrado por una acción judicial, ya que la actual administración del Bar Inglés debería casi un año de arriendo.

De no haber solución, los dueños de la propiedad seguirán adelante con la acción judicial por no pago de arriendo, por lo que el futuro del Bar Inglés se mantiene incierto. Cabe destacar que el arriendo de la propiedad es de 2 millones 300 mil pesos, según se informó.

No hay nada definido

La Estrella se contactó con el dueño del Bar Inglés, Marcos Hume, quien prefirió no emitir declaraciones, ya que aún está en negociaciones para definir si seguirá o no al mando del local. Hay que recordar que, desde que el Bar Inglés reabrió sus puertas en julio de 2017, este año fue clausurado por la Seremi de Salud debido a serios problemas sanitarios. Y ya en ese entonces, su actual propietario evaluó el cierre definitivo del histórico local.

"El alcalde Sharp se comprometió a ordenar el comercio ambulante"

Presidente del gremio, Héctor Arancibia, pide regularizar la situación en las calles, especialmente ahora que se acerca Navidad.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Hace varios días circula en redes sociales un video donde el presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, le habla con dureza al alcalde porteño Jorge Sharp. Ambos están en la mesa de trabajo que se formó en la Gobernación para abordar los problemas de seguridad y comercio callejero en el plan de la ciudad. El dirigente le enrostra que, en los dos años de gestión, no ha hecho nada por solucionar el problema, tal como se había comprometido cuando era candidato.

Días después y en otra cita de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad y Comercio Ambulante -que está formada por la gobernación, la municipalidad, policías y dirigentes del comercio-, el mismo dirigente ofreció disculpas a Sharp y aseguró que alguien había filtrado ese video que, se suponía, era privado.

"Ese video lo hicimos para trabajar con el resto de los comerciantes, pero lamentablemente alguien lo filtró; lamentamos que haya ocurrido, no fue nuestra intención que sucediera", reconoce Arancibia.

Sin embargo, el dirigente insistió en sus dichos. "No me arrepiento de nada de lo que dije. Cuando Sharp era candidato hizo varios ofrecimientos y promesas. Incluso en reuniones que tuvo con nosotros, con el comercio. Por eso, la gran mayoría votamos por él, porque lamentablemente, el alcalde Jorge Castro estaba dejando muy abandonada la ciudad. Consideramos que era una persona joven, que iba a traer nuevas ideas. Se comprometió solucionar el problema del comercio ambulante", dice. A dos años, el balance que hacen los comerciantes no es positivo. Según sus propias estadísticas, en la ciudad hay alrededor de 7 mil comerciantes ambulantes.

Dicha cifra se contrapone con la entregada hace pocos días por la municipalidad, que informó que actualmente hay 1.738 permisos precarios vigentes, de los cuales 1.200 corresponden a quienes trabajan en la Feria de las Pulgas de la avenida Argentina.

Al respecto, el director de inspectoría urbana de la municipalidad, Claudio Sepúlveda, destacó que "en septiembre, ad portas de las Fiestas Patrias, hicimos un catastro de todo el plan de Valparaíso para saber cuánta gente trabajaba, con y sin permiso. El resultado es que había 936 personas un día miércoles, y de ellas 613 no contaban con permisos".

Cierre de locales

La proliferación del comercio ambulante incide directamente en las ventas de los establecidos, quienes apuestan a que en esta Navidad podrán "salvar el año".

Al respecto, Arancibia señaló los problemas económicos del sector se pueden observar en la cantidad de locales comerciales que actualmente hay en arriendo. De acuerdo a datos de su gremio, el año 2017, sólo en las calles Condell y Esmeralda cerraron 32 negocios y este año van 21 -y podrían ser 22- incluyendo calle Pedro Montt.

La Secretaría Ejecutiva de Seguridad y Comercio Ambulante tendrá una nueva cita hoy. Uno de los compromisos asumidos en las citas previas es que la municipalidad entregue información sobre la georeferenciación de los ambulantes, dónde se ubican los que tienen permiso.

Una alternativa para formalizar

El presidente de la Corporación Comercio Unido, Héctor Arancibia, destacó que "nunca hemos dicho que se debe erradicar el comercio ambulante de la calle, pues se tienen que dar facilidades a las personas de la tercera edad, los minusválidos y a las mujeres jefas de hogar. A ellos sí denles permiso, todo el apoyo posible. Pero hoy en día se ven familias completas que tienen tomadas cuadras. Esas mismas personas subarriendan los espacios, entonces hay un desorden tremendo. Hay que ayudar a las personas que quieran formalizar, darles incentivos. Hay tantos sitios eriazos en Valparaíso donde se podrían instalar por un tiempo, pero los permisos deben tener un tiempo acotado".