Secciones

Emprendedor Estrella: Likid, el hidrogel que busca ahorrar el agua que riega nuestros pastos

E-mail Compartir

Está lloviendo menos, y eso se ha hecho notar en la Región de Valparaíso, sobre todo en el interior, concretamente en los sectores de Cabildo y Petorca donde el agua no solo ha disminuido por la sequía, sino que también por la prioridad de la plantación de paltas. En este sentido la solución que propone Likid es crucial para el cuidado de canchas y antejardines a pequeña y gran escala en estas zonas.

Y es que la iniciativa encabezada por Felipe Gracia logra disminuir el uso del agua por medio de la inyección de hidrogel -un material similar al que usan los pañales - para que el pasto absorba el agua a su ritmo y el recurso hídrico no se evapore.

La idea nació a partir del viaje a California que el grupo se dio para encontrar nuevas fórmulas para combatir la falta de lluvia en la zona.

"Este es un servicio, inyectamos hidrogel sobre pasto que ya existe. Este es un polímero que absorbe hasta 400 veces su tamaño en agua, para que se hagan la idea se ocupan en los pañales, en los lentes de contacto, muchísimas aplicaciones. En el agro se ocupa hace 30 años, lo mezclan con la tierra, se pone el árbol y básicamente queda a la altura de la raíz una capacidad de agua disponible para que la planta tome agua cuando lo necesite (...) se puede reducir la necesidad de riego a la mitad", señaló Felipe Gracia.

más beneficios

Además del tema hídrico, genera otros beneficios. Al tener esta capacidad de agua disponible a la altura de las raíces de manera permanente, ésta la toma cuando necesita, esto hace que el pasto sea más homogéneo y que su regeneración sea visiblemente mayor", complementó Gracia.

Asimismo, en lo que respecta el uso de pasto sintético como solución a la problemática, el emprendedor desechó la opción debido a que este material "concentra demasiado calor", además de estar siendo regulado en otros países como EE.UU. por ser también peligroso en términos higiénicos y demasiado caro en su mantenimiento en este eje.

Emprendedor Estrella, fue un espacio que se emitió en vivo todos los jueves a las 15:30, producido por La Estrella de Valparaíso y SoyValparaíso.cl en alianza con la consultora WOW Factor, especialista en emprendimientos. En él dialogamos con diez emprendedores con distintas propuestas para mejorar la vida de todos los chilenos.

Inescrupulosos estafan a vecinos con colecta chanta

Se hacen pasar por trabajadores del aseo y con una carta piden dinero para comprarle regalos a los niños.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Se presentan como el "Sindicato de Trabajadores de Aseo S.T.A.", y con una carta llena de errores gramaticales y de ortografía, le solicitan a los vecinos que les den dinero para comprarle juguetes a los niños de Valparaíso y Viña del Mar.

"Nos acercamos a usted por la petición de un aporte voluntario por el mes diciembre, el cual se destinará para la compra de juguetes de navidad para nuestros niños", dice textual parte de la misiva, que ya ha sido repartida por algunos barrios de Playa Ancha, la calle Cumming de Valparaíso y 4 Poniente de Viña del Mar.

Sin embargo, todo esto se trata de una farsa. El mencionado sindicato no existe y el dinero que los inescrupulosos recolectan, nunca es utilizado para regalos ni una fiesta navideña para los niños. "En Cumming pasan todos los años y lamentablemente yo caí. Encuentro súper feo que se aprovechen de esta forma y utilicen a los niños", dijo la porteña Orieta Carrillo.

No piden dinero

Patricio Carvajal, presidente del área de aseo del Sindicato de la Corporación municipal (Sicoaval) y vocero de la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales (Afamuv), aseguró que la carta no tiene nada que ver con ellos. "Debemos ser categóricos en eso, ninguno de nuestros asociados pide dinero a la ciudadanía, para ningún paseo o compra de juguetes para los niños. Estamos en conocimiento que personas malintencionadas hace años, en las fechas peak, se aprovechan de la buena voluntad de los vecinos. Por ello, hacemos un llamado a la ciudadanía, tanto de la parte alta, como del plan de Valparaíso, a no entregar dinero a ningún funcionario de aseo que pida recursos con un listado de una empresa ficticia. Todos nuestros trabajadores tienen en su vestimenta el nombre de la municipalidad y del sindicato para ser reconocidos oficialmente", manifestó. Este engaño también se está replicando en Quillota y otras ciudades del país, como Temuco, en donde con el mismo nombre del sindicato, intentan estafar a las personas.