Secciones

Ignacio Del Fierro, integrante de la Comisión Fútbol de Wanderers: "Queremos que la incorporación sea un espacio ganado para el hincha"

El profesor de educación física aún no acepta la oferta para ser parte del directorio por la Fundación Futuro. Desde la Corporación quieren que el cupo ofrecido sea permanente.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

A través de un comunicado oficial, Santiago Wanderers informaba que le ofreció un cupo a Ignacio del Fierro para ser parte del directorio verde, y además, la oferta para presidir la Comisión Fútbol, la cual hasta el día de hoy solo asesora. El profesor de educación física, de 27 años, es parte de la Corporación Santiago Wanderers, por lo que la noche del jueves, se reunió con Rafael González Camus, timonel de la sociedad anónima verde, para, junto con la Corporación, llegar a un acuerdo en cuanto a esta posible integración.

La Corporación wanderina realizó una contraoferta antes de que Del Fierro acepte la propuesta, buscando, entre otras cosas, establecer como derecho el aumento de poder de intervención de los socios en la concesionaria, mediante un acuerdo notarial que asegura esta condición. González prometió responder a esta petición antes del lunes, y el principal implicado, Ignacio, habló con La Estrella ante tamaña noticia.

¿Cómo se tomó la propuesta por parte del directorio de la Fundación Futuro?

-Por sorpresa, pero siento que estoy capacitado para cumplir esas funciones. Si es como presidente, creo que tengo las herramientas suficientes para poder articular un proyecto deportivo en el fútbol joven, en el profesional, y trabajar con bastante ímpetu en lo que se quiere lograr. Tengo bastante experiencia, tengo un magíster en gestión deportiva, dos diplomados en planificación de proyectos deportivos y mi vida ha estado ligada a la gestión deportiva desde que egresé de la universidad, entonces me he estado preparando para un momento como éste. Acojo con mucho orgullo que tomen en cuenta a la Corporación Santiago Wanderers para asumir un cargo tan importante y estamos a la espera de una negociación y una contraoferta realizada desde la Corporación a la Fundación Futuro Valparaíso.

¿De qué trata esta contraoferta realizada?

"Nosotros buscamos que la incorporación hacia el directorio, de mi persona en este caso, no sea algo provisorio, sino que sea un espacio ganado para el hincha wanderino. De tal forma que si en algún momento no pueda estar yo, el cupo no se acabe, y puedan tener su oportunidad diversos hinchas que están inmersos en la materia y puedan ser un aporte a través de su voz y su voto en la Fundación Futuro y en el directorio de Santiago Wanderers.

¿Cuáles cree que fueron las razones para haber personificado en usted esta propuesta?

-Desconozco las razones, pero creo que va en esta labor de asesorías que realicé durante un año. En ese contexto presenté bastantes proyectos, hice bastantes análisis y diagnósticos de la situación. Creo que ven en mí a un profesional joven que es capaz de lograr cosas que ellos no han logrado todavía. A modo de ejemplo, si uno quiere construir un edificio, no va a llevar a un abogado. Los profesores de educación física, expertos y especializados en materia de gestión deportiva, son los que tienen que hacerse cargo del proyecto tan grande que tiene el club.

Independiente de su decisión, me imagino que es un sueño esta oportunidad.

-Me lo he tomado con mucha humildad. Creo que cuando uno se sube casi al llegar al Olimpo, cuesta un poco el trabajo. Creo que la labor es materia fundamental para trascender, por lo tanto si bien uno lo toma con humildad, también hay que tomarlo con cierto profesionalismo. La gente espera mucho, me han contactado por redes sociales, y eso también es súper importante. Hay que tomarle el peso a lo que piensan los demás. Creo que si yo, Ignacio del Fierro, me cierro con la Comisión Fútbol y no somos capaces de escuchar al hincha, y poner en la palestra lo que se necesita hoy, estaríamos en un error, por lo que un sello de la gestión sería escuchar mucho al hincha wanderino, principalmente el que asiste al estadio.

¿Cree que el nombramiento parte por la idea de por fin tener alguien dentro de la mesa que se maneje en temas de fútbol?

-Y no solamente de fútbol, sino de deporte en general. Yo asesoro a la Federación de Maxibásquetbol de Chile, fui el jefe de deporte escolar de la región en Adecop, estoy constantemente trabajando en gestión deportiva en diversas actividades, lo que te da distintas vivencias que se pueden adaptar perfectamente al fútbol y al club sin problemas. A través también de mi labor de docente, me desempeño como profesor jefe de un cuarto medio, por lo tanto sé lo que se requiere en términos de estudios, en términos valóricos y de formación de personas, por ejemplo, para aportar en el fútbol joven.

Y hay otro factor clave: que usted es wanderino.

-Pero claro. Toda mi familia es del cerro Barón, cerca del ascensor lechero, por lo tanto hay estímulo extra. Yo participé mucho en la barra Los Panzers cuando joven, fui parte de un "piño", luego me dediqué a estudiar como profesor .

Más allá de que acepte o no la propuesta, ¿en qué debe mejorar la Comisión Fútbol de Wanderers?

-Yo creo que se puede aportar mucho en el orden de la estructura, desde una misión y una visión clara de la Comisión Fútbol. Definir cuál es su función, definiendo roles y perfiles para equivocarse lo menos posible e ir reduciendo el margen de error. A aquello hay que sumarle el organizar la reuniones de mejor manera, con actas, con tabla de contenidos, con resúmenes, con compromiso, todo de manera que sean cuantificables. La idea es que realmente sea un aporte, ver quién trabajará con el gerente deportivo, con el Fútbol Joven, ver cuál va a ser la conexión a través del directorio. La gente tiene que saber qué hacen las personas de esta comisión, lo que no se conoce no se hace. Las palabras se las lleva el viento, todo tiene que estar escrito y ser conocido.