Secciones

Museo Artequin de Viña: el puente entre la historia del arte y los niños

El espacio cultural destaca por su entorno, piezas y actividades enfocadas en los más pequeños de la región. Es la tercera parada de La Ruta de los Museos.
E-mail Compartir

Pablo Mac-Crea C.

La tercera visita de "La Ruta de los Museos", ciclo realizado por La Estrella de Valparaíso y SoyValparaíso.cl, contempló un recorrido por el Museo Artequin de Viña del Mar, espacio cultural fundado en 2006 con el objetivo de acercar la historia universal del arte a los niños de la región, a través de una extensa colección de objetos y destacadas reproducciones de las artes visuales.

Educación, entretención e interacción, son algunas de las características que nos brinda el museo, que concentra entre su público más visitado a los niños y sus familias, que además pueden disfrutar de paseos interactivos y juegos.

Santiago

El museo nació bajo la idea de replicar el Museo Artequin de Santiago, según explica su directora Macarena Ruiz.

"Por suerte todos engancharon con esta idea de tener un museo para niños. Es algo bien loco que en general no pasa en otros lugares, y todos encontraron muy positiva esta idea y se empezaron a buscar socios, diferentes empresas que pudieran posibilitar esta idea de que fuera un espacio cultural y que tuviera financiamiento mixto, que fuera público y privado", detalla.

Una de las inquietudes del recinto era la distancia que existía entre los niños y jóvenes con las manifestaciones artísticas, situación que los "artequines" se empeñan en revertir.

"El Ministerio de Educación y los colegios se han alejado, o siempre ha existido un alejamiento, de las artes visuales y la importancia de que las personas conozcan la historia del arte y también motiven su creatividad. Entonces nuestro foco es el niño, la niña, porque cuando se crea audiencia, el vínculo mayor con las artes, es cuando tienes una conexión de niño. Si tú de niño escuchaste música, aprendiste un instrumento o te acercaste a las artes visuales y tuviste una conexión, va a ser mucho más fácil para ti que esto sea parte de tu manera de interactuar, sea con el arte o con las otras dimensiones", argumenta Macarena Ruiz.

Visitas guiadas

Por ello el foco del museo es impartir visitas guiadas a diversos colegios y cursos de enseñanza básica, sin excluir a adultos o universitarios.

"El niño es un ser curioso, un ser que juega, un ser que se asombra, y es una de las primeras premisas que se utilizan a través del asombro. Por medio de la curiosidad voy generando un nuevo conocimiento. Por ejemplo, si yo a los niños les muestro una obra donde aparece un perro, en general los niños tienen un perro, un animal en su casa, y vamos desde ahí partiendo, desde el conocimiento que ellos tienen. Uno siempre puede comenzar a entender una obra a través de su propia historia", afirma.

Grandes obras

En el lugar se pueden encontrar réplicas de diversas piezas que ayudan a los menores a entender la historia del arte, como "El beso" de Klimt, pinturas de Renoir y Rembrandt, obras chilenas como las de Bruna Truffa, y también obras clásicas como las de Picasso.

Además, la directora del museo revela que existe un gran interés en abordar temáticas sociales a través de exhibiciones temporales.

"Nuestra exposición permanente es desde la época clásica hasta la actualidad, pero tú puedes ir pidiendo si vienes a visitar ya una temática, por ejemplo, para 8° básico, ver temáticas sobre surrealismo, algo específico. También puedes venir el fin de semana, y puedes ver otro tema específico de arte. Y ahora en la exposición temporal, tenemos una exhibición que es sobre las vanguardias del siglo XX", precisó.

Finalmente, Ruiz, enfatiza que el objetivo no es solo fomentar las artes visuales, sino que también el amor por los libros, el juego y la conversación, pues "a través de algo tan simple, puede ser que estemos haciendo un trabajo artístico en conjunto".

La Estrella de Valparaíso