Secciones

Desarrollan "tinder" social para conectar a los adultos mayores

"Recooperando" es el nombre del proyecto que se desarrollaría en Villa Alemana y que ayudará a las personas de la tercera edad a solicitar y prestar ayuda entre sus pares.
E-mail Compartir

Una aplicación que permita a los adultos mayores encontrar un espacio virtual para resolver sus necesidades, es la idea que un grupo de académicos de la región propuso en el Primer Concurso de Innovación Social "Transformar para impactar" que impulsan Santo Tomás y Socialab. El proyecto denominado "Recooperando" ya superó la primera etapa en la que se presentaron más de 200 iniciativas, quedando entre los 22 escogidos para una segunda fase donde la votación popular tendrá un rol clave.

"tinder social"

Generar MPACTo

¿De qué se trata "Recooperando"? Es una plataforma social pensada para que los residentes de una comunidad (en este caso, sería Villa Alemana) conecten sus deseos de ayudar con las necesidades de sus pares. En otras palabras, será un espacio donde puedan ofrecer y encontrar ayuda respecto a necesidades que ellos mismos hayan identificado. Una especie de "mercado de las pulgas solidario" o "Tinder social", como lo define uno de sus creadores.

"La idea es crear una aplicación que sustente información de colaboración solidaria de productos y servicios en un barrio o comunidad específica, donde los adultos mayores puedan acceder a distintos servicios o ellos mismos puedan generar servicios que les sirvan para su vida cotidiana", resume Jorge Valdés, director de la Escuela de Fonoaudiología de Universidad Santo Tomás Viña del Mar, quien ideó este proyecto junto a María Loreto Von Chrismar (coordinadora de Investigación y Posgrado), Sergio Santander (académico de la Escuela de Psicología) y Piero Moltedo (director académico de UST Viña del Mar).

María Loreto Von Chrismar explica cómo nace la analogía con Tinder. "En Tinder las personas buscan encontrar relaciones de pareja y recurren a esa aplicación básicamente porque no tienen tiempo para una búsqueda más tradicional. Con 'Recooperando' funcionará la misma dinámica: sabemos que hay gente dispuesta a ayudar, pero no sabe cómo hacerlo ni tiene tiempo para buscar quién reciba su ayuda. Si en Tinder haces 'match' con una persona de tu interés, acá los adultos mayores se vincularán con quienes tengan la solución a su necesidad o, por el contrario, necesiten solución a un problema que ellos podrían ayudar a resolver", señala.

De todos modos, los creadores advierten que el vínculo no será directo, sino por intermedio de las organizaciones territoriales y funcionales, para evitar posibles malentendidos y, al mismo tiempo, empoderar a estas organizaciones.

Esta aplicación formará parte de una propuesta de Incubadora Social para adultos mayores que pretende estimular la creación y desarrollo de más y mejores proyectos de innovación a través de la generación de espacios de intercambio, que permitan el desarrollo y crecimiento de los participantes para que así surjan nuevas ideas, proyectos y redes de apoyo.

La etapa de votación popular del concurso "Transformar para Impactar" se realizará hasta el 26 de noviembre a través del portal www.isocial.cl. Los proyectos con más votos pasarán a la jornada denominada "Pitch Day" Santo Tomás, que se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre, donde los finalistas deberán defender sus ideas ante un jurado compuesto por actores del mundo de la innovación y de las políticas sociales.

Los ganadores serán anunciados en el evento FiiS 2018, que se realizará el 8 de diciembre. Los proyectos vencedores recibirán financiamiento y apoyo metodológico para la realización del proyecto.

Patricia Noda, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de Santo Tomás, explicó que "decidimos unirnos a este desafío a través de la innovación social, que es nuestro nuevo eje estratégico de Vinculación con el Medio, destinando recursos para el mejoramiento de la calidad de vida de la tercera edad que vive en condición de vulnerabilidad. Nuestra primera acción concreta es este concurso".

Niños vivieron el susto de sus vidas en un furgón escolar en Gómez Carreño

E-mail Compartir

Un confuso incidente se produjo la mañana de ayer en el primer sector de Gómez Carreño donde un sujeto semidesnudo, que estaría bajo la influencia de las drogas y alcohol, abordó un furgón escolar repleto de niños en Viña del Mar. El hecho se registró a las 07.20 de la mañana en el pasaje Cono Sur, cuando el conductor del vehículo se bajó para tocar el timbre de unos de los blocks con la finalidad de retirar a uno de los niños.

"Mi nieto va a saliendo del departamento y ve que algo raro pasa, 'mamá', dijo, fuimos a ver y los niños gritaban todos, decían 'tío, tío' los tipos estaban adentro del auto y cuando vieron salir al joven del primer piso arrancaron", relató una de las residentes del sector.

Asalto

Según un video que circula por las redes sociales, el sujeto semidesnudo bajó corriendo desde el asiento del copiloto y tras él corrió otro individuo. En un principio se pensó que era un segundo asaltante, sin embargo, en horas de la tarde trascendió que el sujeto intentó asaltar a una persona, se subió al furgón en el asiento del copiloto y quien estaba en el otro asiento era su víctima que quiso retenerlo. Momentos después, el delincuente ingresó a un domicilio y asaltó a un niño con su abuelita.

Roban camioneta de la muni de Viña en Valpo

E-mail Compartir

Fue a través de las redes sociales y distintos grupos de whatsapp que se dio a conocer la información. Producto de un asalto se habían robado una camioneta perteneciente al municipio de Viña del Mar.

"Amigos acaban de robarse una camioneta de la Muni Viña, Mitsubishi L200, blanca, 2016, HSGK-32, sin marcas, solo el logo de vehículo fiscal en el parabrisas producto de portonazo en camino cintura valpo" fue el aviso que circuló en la red.

Hechas las consultas en el municipio de Viña del Mar, el director de Asesoría Jurídica Pablo Staig señaló que "se trata de una camioneta arrendada, por lo que no hay perjuicio para el patrimonio municipal y cuenta con los seguros correspondientes. Igualmente se está disponiendo un sumario para determinar eventuales responsabilidades funcionarias".

Sigue la pesadilla legal de la madre que tiene a su hijo retenido en Miami

Juzgado de Familia de Viña rechazó solicitud de emitir orden de captura internacional hacia el padre, pero sí dictaminó la restitución del niño.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Sigue la lucha de María José Abarca para recuperar a su hijo retenido en el extranjero por su padre biológico, y el hombre sigue insistiendo en que el niño está mejor con él.

Al parecer, el sujeto de nacionalidad holandesa está pendiente de lo que exhiben los medios de comunicación chilenos, y está al tanto del carácter mediático del caso.

Según cuenta la propia madre del niño, el hombre se contactó con ella el día de ayer, en horas de la madrugada de Chile, vía Whatsapp.

"Se comunicó conmigo hoy día de madrugada (viernes) y me dice que el niño está muy bien, que no quiere saber nada de mí, que estoy diciendo mentiras a la prensa y que yo estoy 'coimeando' a los funcionarios acá, entonces está literalmente burlándose de las leyes chilenas", cuenta con preocupación la mujer.

Sobre los mensajes, explica que el hombre se obsesiona por asegurar que el niño está mejor en Miami, pero jamás deja que el niño pueda comunicarse con su madre.

"Me sigue diciendo que el niño está muy bien, que no quiere saber nada de nosotros. Eso hace más evidente sus problemas sicológicos, claramente. Cuando le respondo, yo solamente le digo que yo estoy haciendo todo en las instancias legales que corresponden", dice.

Además, María José dice que la ha contactado una de las exesposas del padre de su hijo (el hombre ha tenido seis esposas).

"Hoy día me mandó un mensaje, me dijo si es que él ya había devuelto al niño, yo le dije que no, y le pregunté que cómo se había enterado, pero no he revisado aún esos mensajes", afirma.

También ha tratado de comunicarse con la esposa actual del hombre, pero esta no le responde y la bloqueó de Whatsapp.

Pese a la difícil situación que atraviesa, la joven madre se da un tiempo para agradecer el apoyo que ha recibido.

"Me han llamado de los canales de tv, los abogados de los canales me han asesorado y la gente ha empatizado mucho con la causa", dice.

Burocracia legal

Pese a que el caso ha causado eco en varios medios nacionales, el problema está lejos de acabar. El día de ayer, María José Abarca acudió junto a su abogada al Juzgado de Familia de Viña del Mar para presentar un requerimiento para notificar al padre del niño.

La intención de la familia era ordenar judicialmente la restitución inmediata del niño, y generar una orden de captura internacional para que su actual esposo regrese al menor (recordar que legalmente siguen casados de acuerdo a la ley chilena), pero lamentablemente esta última solicitud fue rechazada.

Así lo explicó la magistrada Macarena Osorio, jueza titular del Juzgado de Familia de Viña del Mar, argumentando que para lograr una orden de arresto internacional, la familia debe "concurrir ante la autoridad central correspondiente", vale decir, la Oficina Internacional de la Corporación de Asistencia Judicial, ubicada en la región metropolitana. No obstante, sí se aceptó la solicitud para dictaminar la restitución del niño.

"El tribunal resolvió que en virtud del principio de la colaboración, y teniendo presente el interés superior del niño, y la existencia de una sentencia judicial que autorizó la salida del país por un periodo determinado, se instó al padre a dar cumplimiento a dicho laudo, restituyendo a territorio nacional de forma inmediata a su niño", dijo.

Ante esta situación, María José cuenta que de forma paralela ya se había presentado una solicitud en la Fiscalía, y la próxima semana se debería realizar una audiencia en la que va a llevar todos los documentos que dispone para hacer efectiva la orden de captura. "Ese es uno de los caminos más rápidos", dice.