Secciones

Alcalde nocturno deja su cargo por irregularidades con patentes de alcoholes

Se le acusa de subarrendarlas ilegalmente. Concejal pidió los detalles de una fiscalización en donde surgió la denuncia. González se defiende.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Este lunes, el coordinador de las actividades nocturnas en Valparaíso, Juan Carlos González, puso a disposición su cargo, tras ser acusado de subarrendar patentes de alcoholes.

González, más conocido como el "alcalde nocturno" de la ciudad, presentó su renuncia a través de una carta, la cual fue aceptada por la administración municipal. "Con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las denuncias efectuadas contra el ex funcionario, se están investigando todos los antecedentes del proceso, ya que no aceptaremos malas prácticas, irregularidades ni tampoco denuncias que enloden sin fundamentos la imagen de funcionarios públicos de la municipalidad de Valparaíso", informó el municipio a través de un comunicado.

Los cuestionamientos surgieron luego de que el concejal Marcelo Barraza (DC), le solicitara a la Gobernación Provincial, a través de la ley de Transparencia, los antecedentes de una fiscalización nocturna que se hizo el pasado 9 de noviembre, junto a Carabineros y seguridad ciudadana. "Esta fiscalización se hizo hace 15 días atrás y hoy día (ayer) recién se sabe que el contribuyente o dueño del local, presenta una fotocopia en donde se estaría concurriendo en un acto administrativo de carácter muy prejuicioso, pero que hay que investigar. Además, dice que se estaría pagando un arriendo de 200 mil pesos", explicó.

La respuesta presentada por la Gobernación detalla que "una funcionaria tomó conocimiento de una denuncia por parte del dueño de un local, por patentes de alcoholes en fotocopia a color". Tras verificar esta información, se descubrió que "las patentes estaban a nombre de Juan Carlos González, con dirección de local ubicado en Barón".

El concejal Barraza comentó que por lo anterior "no hay ninguna persecución política ni personal en contra de González", pero que desea que se esclarezca la situación. "Estos hechos van a ser puestos a disposición de la Contraloría interna del municipio de Valparaíso, en la comisión de mañana (hoy)", dijo. Por la renuncia de González, el concejal se mostró sorprendido, y manifestó: "Bueno, él sabrá por qué lo hizo antes de que presentáramos los antecedentes a la Contrarloría interna".

Defensa privada

Durante la tarde, Juan Carlos González fue contactado por La Estrella, y se mostró muy dispuesto a dar su versión de los hechos. Incluso dijo que vendría personalmente a las dependencias de este medio para mostrar los antecedentes de su defensa (una declaración jurada ante notario del locatario). Sin embargo, no llegó, y a partir de las 19.00 horas, dejó de contestar llamadas y mensajes por estar en una reunión con tres abogados de Santiago.

Anteriormente, en radio Bío Bío, dijo que había puesto su cargo a disposición del municipio, para defenderse "de manera privada" y así poder "conocer el origen de las acusaciones en su contra". Para ello, presentará a la Contraloría todos los antecedentes y la respectiva denuncia, para comprobar, desde su punto de vista, "la falsedad de los argumentos". No descartó tomar acciones ante el Ministerio Público.

Lev.
Lev.
Juan Carlos gonzález presentó la renuncia de su cargo a través de una carta.
Registra visita

Hombre pasó más de ocho horas atrapado al interior de un pozo

E-mail Compartir

Un hombre de 39 años cayó ayer al interior de un pozo de 6 metros de profundidad mientras trabajaba realizando labores de limpieza a la altura del paradero 34 y medio de la Avenida Granizo en Olmué.

El accidente ocurrió a las 09:45 horas de ayer y el trabajador fue rescatado cerca de las 18:30 horas, luego de casi nueve horas de permanecer atrapado al interior del pozo.

Al momento del rescate el trabajador se encontraba en buen estado de salud y sólo presentó contusiones a raíz de la caída. Dentro de la fosa "estaba con oxígeno, agua, arnés, casco y antiparras para evitar riesgos al momento del rescate", señaló Carolina Corti, gobernadora de Marga Marga.

La Dirección regional del Trabajo activó el proceso de fiscalización y reunirá los antecedentes laborales del hombre para saber si tenía contrato de trabajo, elementos de protección y si había sido informado de los riesgos de su trabajo, indicó María Violeta Silva, seremi del Trabajo y Previsión Social.

En la emergencia trabajó personal de bomberos, carabineros y Cesfam. En un comienzo se usó una retroexcavadora y un camión pluma para agilizar las maniobras, sin embargo después se realizó un trabajo manual y técnico para evitar riesgos.

a las 18.30 horas el trabajador fue rescatado.
Registra visita