Secciones

[Cultura Urbana]

A "tablero vuelto" se presentó "La Negra Ester" en Concón

Más de mil 500 personas llegaron hasta la remozada Plaza Carlos Pezoa Véliz, para disfrutar de la clásica obra del teatro nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Risas, aplausos y mucha emoción marcaron la jornada de celebración del 13° aniversario del Centro Cultural Casa Abierta ENAP con la presentación de la emblemática obra teatral de Andrés Pérez, "La Negra Ester". Durante aproximadamente tres horas, los más de 1.500 asistentes esperaron atentos hasta el conocido final para vitoriar un "Viva el teatro" junto a los 11 actores en escena.

La función se presentó por primera vez en Concón bajo la dirección artística de la actriz Rosa Ramírez, quien tras 25 años interpretando a la negra Ester, dejó el papel en manos de su hija, Micaela Sandoval, y desde entonces se ha dedicado a preservar la esencia del clásico montaje de la Compañía Gran Circo Teatro.

"Para nosotros es un orgullo ofrecer un espectáculo artístico de este nivel a la comunidad de Concón y celebrar junto a tantas personas un nuevo aniversario del centro cultural. Se juntan, además, muchas fechas significativas, los 63 años de Refinería Aconcagua y prontamente los 30 de la misma ´Negra Ester´, así que un gran regalo para todos", expresó Jaime Garnham, gestor cultural de Casa Abierta ENAP.

Entre los emocionados espectadores se encontraban vecinos y vecinas ya habían visto el montaje anteriormente, como María Verónica Allendes, de Santa Julia, Quintero, quien manifestó: "Estoy muy conmovida porque es revivir lo que observé hace 30 años. Los actores han hecho todo muy bien y la obra sigue siento igual de buena, uno canta las canciones pícaras entre carcajadas y después le corren las lágrimas. Muchas gracias por darnos esta oportunidad tan bonita, me alegra que haya tanta gente reunida para ver teatro".

También llegó hasta Plaza Carlos Pezoa Véliz público que veía la puesta en escena por primera vez, como Cesar Trujillo de Los Romeros, para quien la obra "Estuvo increíble, se ve un gran nivel artístico y técnico. Como suben y bajan esas escaleras, entran por un lado y salen por el otro, sin tocarse, como una coreografía perfecta. Nunca me la imaginé así. La había visto solo por televisión, pero verla en vivo es algo que con la familia con vamos a olvidar nunca". El elenco teatral fue acompañado durante toda la función por los músicos de "La Regia Orquesta", quienes se encargaron de musicalizar y hacer los efectos especiales de toda la historia. La adaptación teatral de "las décimas de la negra Ester" de Roberto Parra, pasará a la memoria conconina como uno de los montajes artísticos más destacados que hayan transitado por la comuna.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"El primer hombre en la luna"

Hubo un momento en nuestras vidas que prácticamente todos quisimos ser astronautas y eso se acrecentó cuando en julio de 1969 se transmitió por televisión para todo el mundo la llegada del hombre a la Luna. Pero, a la luz de la cinta "El Primer Hombre en la Luna" (2018), el espectador se da cuenta que no es tan sencillo ser astronauta y que las presiones y exigencias físicas y psicológicas son mucho mayores que las que uno imagina.

"El Primer Hombre en la Luna", filme dirigido y producido por el cineasta estadounidense Damien Chazelle, relata la etapa de madurez del astronauta e ingeniero Neil Armstrong (Ryan Gosling), comandante del Apolo 11 y el primer ser humano en pisar la Luna, seguido de Buzz Aldrin (Corey Stoll); mientras en la nave, orbitando al satélite, permanecía Mike Collins (Lukas Haas).

Chazelle logra transmitir a plenitud las dificultades para llegar a ser un astronauta del nivel de Armstrong y más aún las pruebas adicionales que tuvo que sortear en su caso específico. Chazelle, de 33 años, llevaba una corta pero exitosa carrera con tres largometrajes: "Guy and Madeline on a Park Bench" (2009), "Whiplash" (2014) y "La La Land" (2016), prestigio que se ratifica con este estreno.

A las altas exigencias físicas para ser piloto de guerra, piloto de pruebas y luego astronauta, todo lo cual fue Armstrong; se debe sumar la temprana muerte de su amada hija Karen, de un tumor cerebral a los dos años; y los reiterados fallecimientos de otros astronautas por accidentes, entre ellos sus grandes amigos Elliot See (Patrick Fugit) y Ed White (Jason Clarke), que lo fueron transformando en un ser ensimismado y con cambios bruscos de humor, lo cual debieron sufrir su esposa Janet (Claire Foy), de gran carácter, y sus hijos Mark y Eric.Para expresar la presión psicológica y física que debió soportar Armstrong, Chazelle utiliza acertadamente los primeros y primerísimos planos; sobre todo cuando el astronauta se encuentra al interior de las diversas naves que le toco pilotear, transmitiendo la opresión y el imperativo de esta profesión al espectador de manera vívida y realista. Esta presión también la vivió por parte de sus jefes en la Nasa, Deke Slayton (Kyle Chandler) y Bob Gilroth (Ciarán Hinds), que veían en él al piloto más talentoso de su generación; pero que muchas veces tuvo que aislarse para cumplir sus objetivos.

título: "El primer hombre en la luna".

Cine y sala: Cinemark Marina Arauco, sala 7.

Horarios: 19.10 y 22.20 horas.