Secciones

Armada estrenó en Santiago estatua casi igual a la de la plaza Lord Cochrane

Para conmemorar los 200 años de la llegada del marino inglés a Chile, se instaló un monumento semejante al que tenemos acá, pero con dos pequeñas diferencias, que lo hacen lucir muy distinto.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La Armada está de fiesta: este año se celebran el Bicentenario de la institución y una conmemoración muy especial: los 200 años de la llegada a Valparaíso de Lord Thomas Cochrane, el legendario marino británico que se convirtió en el padre fundacional de la institución. Para celebrar semejante hito, se han preparado una serie de actividades que incluyen la instalación de nuevos monumentos en su honor. Desde ahora, nuestra ciudad podrá jactarse de tener dos.

En total serán tres los monumentos que se levantarán en Santiago, Valparaíso y Aysén. Ayer se inauguró el de la Región Metropolitana, frente a un conglomerado de autoridades locales y su Alteza Real, la Princesa Ana, que era acompañada por una delegación británica.

La estatua se ubica en la Alameda, situada hacia el oriente, en el sector de acceso a la estación de metro Los Héroes, e incluye dos placas recordatorias que se encuentran fijadas al pedestal de hormigón. Si algún porteño la observa con detención, le llamaría profundamente la atención, pues es casi idéntica a la estatua que posee Valparaíso en la plaza del mismo nombre del marino, en la avenida Brasil al llegar a Bellavista. Pero hay algunas diferencias.

La pieza estrenada ayer fue confeccionada por el arquitecto y escultor Arturo Hevia, autor de otras estatuas muy conocidas, como las del almirante José Toribio Merino y del expresidente Salvador Allende. Mide cerca de 2,20 metros y está hecha de bronce.

Afinando la mirada se pueden notar dos sutiles diferencias: la mano derecha de la estatua santiaguina está empuñada, a diferencia de la porteña, que tiene un inusual doblez hacia atrás que le dota una posición curiosa, como si estuviera bailando.

El segundo detalle es el peinado; en la figura inaugurada en Santiago, la cabellera está orientada hacia adelante porque la evidencia histórica más reciente indica que así se peinaba la aristocracia inglesa en esa época.

El presidente de la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile, almirante Rodolfo Codina, manifestó en la ceremonia que "el desarrollo y ejecución de este proyecto se enmarca en la misión de la Corporación que no es otra que promover la conservación, investigación y difusión del patrimonio marítimo del país, fomentando de esta manera el interés por conocer y preservar nuestro rico patrimonio".

Las otras dos estatuas deberían ser inauguradas en las próximas semanas; la de Valparaíso será fijada en la Escuela Naval. Es una figura traída desde Escocia, fabricada en bronce por el artista Leonie Gibbs, y tiene un peso de una tonelada.

El original

Consultamos al historiador porteño Archibaldo Peralta, quien nos contó la curiosa historia de la estatua original en honor a Lord Cochrane que se estableció en la Ciudad Puerto hace más de 100 años.

Cuenta que fue estrenada en 1873, fabricada por el inglés George Anderson y traída en ocho cajones en la embarcación John Elder.

Originalmente estaba en Sotomayor, pero luego fue trasladada al borde Bellavista, para que no estuviera tan cerca de la estatua de Arturo Prat. "El mayor hijo y el padre de la Armada no podían opacarse el uno al otro", bromea.

En 1910 se movió a su posición actual, se le puso pedestal, una proa de bronce y se levantó un obelisco a su espalda, para darle mayor realce.

Sobre la curiosa posición de su mano derecha, el historiador comenta que no tiene ningún significado especial, es solo el diseño del creador. "Es igual que el caso de Carlos Condell, él también está en un paso muy extraño, como si estuviera bailando, es sencillamente la visión del artista que la hizo. Ellos son artistas, no son fotógrafos", explica.

Ejecución

El proyecto es ejecutado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, junto al Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, a través de la Ley de Donaciones con Fines Culturales, gracias a los aportes de privados.

Metro Valparaíso otorga nuevo beneficio a los adultos mayores

E-mail Compartir

A la tarifa ya rebajada en un 50% para las personas de la tercera edad - considerados los más fieles usuarios del metro - la empresa responsable del tren subterráneo decidió otorgar un nuevo beneficio: rebajar también en un 50% la tarjeta que permite acceder a este beneficio para las personas de la tercera edad de menores recursos o que reciben pensión solidaria o un monto equivalente.

Así lo dio a conocer ayer en la estación Viña del Mar, el gerente comercial y servicio al cliente de Metro Valparaíso, Alvaro Retamales, quien destacó que entre un 10 y un 15% de los usuarios del metro son personas adultas mayores. "Son un porcentaje relevante de nuestros clientes y nosotros pensamos en ellos", planteó el ejecutivo.

Luisa Sepúlveda integrante de la mesa comunal de los adultos mayores de Valparaíso se mostró complacida con esta determinación, precisando que la inquietud en torno a esta rebaja surgió precisamente en conversaciones de esta instancia con el seremi de Transportes, Gérard Oliger. "Es una rebaja que consideramos adecuada porque es un valor similar al metro (...) Es un precio muy accesible para las personas que reciben pensión solidaria", precisó Luisa. Una aspiración de los adultos mayores es poder contar con tarifa rebajada en el transporte público.