Secciones

Joven estudiante de la UV resultó con 34 puntos tras recibir chorro del 'guanaco'

Estaba al interior de la facultad de Derecho cuando el agua rompió un ventanal y los pedazos de vidrio le cayeron directamente. Carabineros anunció investigación interna.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El video se ha viralizado por las redes sociales y muestra claramente lo que ocurrió: un grupo de estudiantes se manifestaba al interior de la Universidad de Valparaíso, cuando un chorro del carro lanzaaguas rompió el ventanal y mojó todo el interior.

En el registro se ve que, tras el impacto, una joven que estaba al lado de los vidrios se da vuelta, cubriendo su cabeza. Se trata de Josefa Silva, de 20 años, quien cursa tercer año de Derecho en la UV. Cuenta que se estaban manifestando y pretendían desplegar un lienzo en el frontis de la facultad, pero tuvieron que retroceder por la presencia policial. Una vez que regresaron al interior, se vieron sorprendidos por el chorro de agua que atravesó el ventanal.

"En eso que cierro la puerta siento que me cae algo pesado encima y veo que caen los vidrios al piso, incluso pensé que me había caído algo de aluminio porque era súper pesado", explica.

Cuenta que apenas recibió los pedazos de vidrio empezó a sangrar y a desvanecerse. Sus compañeros la ayudaron mientras llegaba la ambulancia que la derivó al hospital Carlos Van Buren. Allí le colocaron 34 puntos por cortes que mantenía en su hombro izquierdo y en una de sus manos.

Tras recibir atención, Josefa constató lesiones y puso la denuncia en la Segunda Comisaría de Carabineros; además, durante el día de ayer denunció el hecho en la Fiscalía.

No es primera vez

Sobre el accionar policial, la estudiante asegura que no es primera vez que lanzan agua hacia las dependencias de la universidad.

Desde la UV, emitieron una declaración pública detallando que los estudiantes "estaban a rostro descubierto y no lanzaron piedras ni objeto alguno que pudiera causar daños".

Asimismo, expresaron que el actuar policial "fue desmedido, tomando en cuenta que las manifestaciones en ningún caso estuvieron acompañadas de actos de violencia contra la propiedad o las personas, y menos contra la policía".

Finalmente, informaron que se pondrán los antecedentes a disposición de la Fiscalía.

Investigación interna

El teniente coronel Víctor Casanueva, prefecto (s) de Fuerzas Especiales de Valparaíso, manifestó que al momento del operativo había "graves desórdenes" que interrumpían el tránsito en las dos vías.

Sobre el incidente, señaló que se va a investigar en qué circunstancias ocurrió el hecho. "Efectivamente un chorro de agua alcanzó un ventanal que rompió la ventana parcialmente. Hay que establecer en qué forma y circunstancia se produjo esta situación, toda vez que la amplitud que está la calzada con la casa de estudios y las distancias, pudo haberse originado a raíz del tiempo que se demora el corte de agua", dijo.

Oficio

El diputado Andrés Celis calificó la situación como "grave" y ofició al general de la V Zona, a la Gobernación y al INDH por lo ocurrido. "Aquí del Jefe de la V Zona tiene que instruir las investigaciones del caso, la gobernadora requerir también los antecedentes y el INDH las acciones que es querella por las lesiones, que yo vi por las imágenes que son graves en contra de la estudiante, más allá del apoyo psicólogo por el shock que le significa todo lo que ella vivió", manifestó.

Nuevo centro regulador del Samu tendrá una privilegiada ubicación

E-mail Compartir

En la Av. Los Castaños N°58, a media cuadra de la avenida 1 Norte, se ubicará el nuevo centro regulador del Samu, en un edificio que fue arrendado y reacondicionado para concentrar en sus instalaciones toda la capacidad humana y técnica para enfrentar las emergencias en la zona.

Así lo informó el encargado de regulación médica del Samu y encargado de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, doctor Heriberto Pérez, quien precisó que las actuales dependencias que operan en Recreo, no logran dar abasto para la dotación de recurso humano existente.

"La cobertura del Samu fue aumentando entonces ya no era solamente regular la llamada de Viña del Mar, sino también de todas las comunas del interior que dependen del servicio", explicó el galeno. El nuevo recinto dispondrá de tecnologías avanzadas que permitirán enfrentar de mejor modo la regulación de emergencias, convirtiéndose a futuro en un centro regulador de carácter regional.

Se estima que dentro de un par de meses pueda implementarse el nuevo centro regulador que tendrá, entre otras funciones, administrar la dotación de 30 ambulancias de las que dispone la red.

Las nuevas instalaciones contarán en su tercera planta con un área de recepción de llamadas, un puesto para el médico regulador y otro de operadores de equipos radiales. Asimismo dispondrá de una sala de manejo de crisis, entre otras unidades.