Secciones

[mascotas]

Consejos para bajar a la mascota de su cama y recuperar su pieza

Especialistas comentan que lo primero es determinar en qué lugar quiere que duerma su animal doméstico.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Ya aumentó la temperatura y algunos dueños sufrirán esta noche con el calor, especialmente cuando compartan su cama con su regalón de cuatro patas. A otros les costará conciliar el sueño, porque su mascota terminará ocupando la mayor parte del espacio. Ante estas complicaciones, buscar un lugar donde su animal doméstico pueda dormir solo, parece una buena idea.

Especialistas explican a La Estrella cómo lograr que la mascota se acostumbre a tener su propia cama.

La elección

"Lo primero es elegir una cama adecuada para el tamaño de la mascota y que ésta sea confortable para ella", dice la veterinaria de TiendaPet, Giovanna Repetti.

Una opinión similar tiene el veterinario y etólogo Erick Lucero: "La idea es que uno fije un lugar para descansar. Hay personas que hacen dormir a la mascota en la cocina, otras en la misma pieza del dueño, pero bajo la cama. El lugar tiene que ser cómodo. En la época de verano no debe ser tan caluroso, ni en invierno tan frío".

El especialista explica que si no se busca el lugar ideal, la mascota seguirá prefiriendo la comodidad que le brinda la cama de su dueño. Repetti enfatiza que la elección del lugar es clave: "Hay que procurar que el sitio donde pongamos su cama sea tranquilo, que esté lejos del sitio donde defeca y orina. En el caso de los gatos, que esté lejos de la caja de arena. También hay que tener en cuenta que los gatos prefieren lugares altos para descansar, ya que les da más seguridad y tranquilidad".

Lucero plantea que al gato "hay que tratar de brindarle lugares que le permitan aislarse y que no compartan. En altura es más fácil".

Ropa de su dueño

Repetti recomienda partir colocando ropa del dueño en la zona donde se busca que la mascota duerma, ya que así el animal podrá sentir el olor de su amo, sin tener que estar a su lado durmiendo. Se podría optar por una prenda que ya esté vieja, y que no se pretenda seguir ocupando.

Otra sugerencia es entrenarlo con reforzamiento positivo: "Esto quiere decir que hay que poner la cama en el sitio elegido y tener en la mano premios. Hacer que la mascota siga muestra mano hasta ponerla sobre la cama", explica la especialista.

La veterinaria aconseja, cuando la mascota esté sobre su propia cama, darle la instrucción de "tumbado o sentado" y premiarlo cada vez que cumpla con lo que se le dice.

También se le pueden decir frases como "muy bien" y acariciarlo, recalca la experta.

Repetti dice que el entrenamiento con la mascota debe ser constante y recomienda repetir el entrenamiento varias veces en el día, por intervalos de 10 minutos.

Lucero dice que si el perro se sube a la cama, hay que lograr que se baje. "Él tiene que saber que no puede subir a no ser que el dueño lo invite", explica.

Se debe tener especial paciencia si la mascota ya es adulta y no se le enseñó desde pequeña a dormir sola en su propia cama.