Secciones

Devotos renovaron su fe a pesar de difícil presente de la Iglesia

En la jornada previa a la Inmaculada Concepción hasta Lo Vásquez llegaron miles de personas de distintos lugares del país. Uno de ellos agradeció por la vida de su hija desahuciada.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Exhausto, a torso desnudo y con la esperma de cuatro velas quemando sus manos, Rodrigo Peralta se arrastra con dificultad desde el punto de acceso a la explanada del Santuario de Lo Vásquez hasta el interior del templo. No lo hará una o dos, sino que cuatro veces, de ida y vuelta. De vez en cuando levanta la mirada, con su barbilla algo rasmillada por el roce con el suelo, pero ahí está, a su lado, su hija Ashley, dándole ánimo. Por ella está acá.

Este es el séptimo año consecutivo que el hombre llega hasta el santuario o, y le quedan 13 más todavía: su manda terminará cuando su retoño cumpla las dos décadas. Hasta entonces, cada 7 de diciembre madrugará para salir de su casa en la comuna de La Florida y tomar rumbo a Santiago junto a su esposa y sus tres hijos. De hecho, en esta ocasión, como si fuera poco, decidió aumentar la dificultad de su manda, y el 2019 caminará todo el trayecto desde la Región Metropolitana, para luego reptar con la cabeza gacha hasta encontrarse con la Virgen de Lo Vásquez, en señal de agradecimiento eterno.

"Me la devolvió"

Antes de 2011, este padre ya había conocido el poder de la fe hacia la Virgen, comenta. Pero ese año la vida le pondría la prueba más dura de todas: su segunda hija, con solo seis meses de edad, fue desahuciada tras padecer una nefritis. "Cuando nos dijeron eso quedé en blanco, pero después altiro pensamos en la Virgencita (...) Yo había terminado hace siete año una manda, pero ahí la hice por ella de nuevo. Le entregamos a la niña, porque la fe mueve montañas", recuerda el floridano.

Junto a Rodrigo, una conmovida mujer lo asiste de vez en cuando, poniendo en sus labios un poco de agua. Es Hilda Sotomayor, su esposa y compañera inseparable en este compromiso que ambos adquirieron hace siete años para salvar la vida de la hija de ambos.

La mujer también tiene grabado en su memoria esos instantes en que vieron cómo los ojos de Ashley parecían que se cerrarían para siempre. Antes de eso, Hilda también había peregrinado hasta Lo Vásquez por la salud de su madre, quien fue diagnosticada de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Con la experiencia positiva de haber visto mejorías en su progenitora, no dudo un instante en sumarse a la manda de su marido. "Altiro nos acordamos de la Virgen, por el problema grave a los riñones. La desahuciaron a ella, nos dieron dos o tres días de vida nada más, pero después tuvo una mejoría grande y ni siquiera necesitó trasplante", dice.

Así como el matrimonio Peralta- Sotomayor, que tras hacer su manda dejan como ofrenda un vestido blanco usado por su hija, que burló a la muerte, son miles las historias que convergen en el templo casablanquino. Otra de esas muestras de fe la da Camila Correa, que desde Santiago llegó hasta el santuario para agradecer por haber quedado embarazada de su hija, hoy de 1 año y medio, con quien hace la peregrinación.

También aparecen otras muestras de convicción hacia la Virgen no implican asuntos de vida o muerte, como un estudiante universitario viñamarino que fue a agradecer por haber pasado con éxito sus últimas pruebas del año. Es que Lo Vásquez tiene ese magnetismo transversal, que tanto atrae y lo hace ser una festividad tan popular.

Feligreses no bajan

Agitados han sido los últimos años para la Iglesia chilena, en general, pero entre los "dueños de casa" del templo no hay temor sobre una baja en la asistencia de feligreses, como consecuencia del sinnúmero de denuncias de índole sexual y encubrimiento. De hecho, comenta el rector del santuario, Andrés Valenzuela, el 2017 no hubo una merma en la asistencia de personas. "La cantidad que llegó hoy (ayer) fue alrededor de 2.000 a 2.500 personas. Mañana (hoy) se prevé una mayor cantidad. De hecho, aumentamos una misa más a las 3 de la tarde (...) Entendemos que aquí la fiesta de la Virgen trasciende mucho más allá de los problemas puntuales de la Iglesia".

Además, el religioso, tras ver las muestras de fe que - en ocasiones- incluso ponen en riesgo el bienestar de los peregrinos, destacó que se debe poner atención a este tipo de acciones. Valenzuela explica que "el llamado que hacemos es a que no destruyan su cuerpo, que no se dañen, no se flagelen. Dios espera una penitencia, una manda que vaya en orden a una conversión de vida, a ofrecer un cambio, no a que se dañen y se destruyan. Eso Dios no lo quiere". No obstante eso, los devotos mantienen firme su convicción de llevar su exigencia física al máximo. Cada cual busca la forma de expiar sus culpas.

restricción en ruta 68

E-mail Compartir

La ruta 68 permanecerá cerrada para todo tipo de vehículos motorizados hasta las 08.00 de la mañana de hoy, por seguridad de los peregrinos que caminarán hasta el templo. Luego de esa hora, detalló la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de La Paz, "el sábado solamente está abierto para aquellas personas que vienen a Lo Vásquez, no es una apertura ni para viajar a Valparaíso ni para viajar a Santiago (...) la ruta se abrirá el domingo a disposición de los Carabineros a las 8 de la mañana". Para trasladarse desde Valparaíso a Santiago y viceversa durante este cierre, las alternativas son: ruta 5 Norte hasta el enlace hacia La Calera, tomando luego la Ruta Internacional (60 CH) hacia Valparaíso y Viña del Mar, después el Troncal Sur. Por el sur de la región, está la ruta 78.