Secciones

Diputados le hacen el quite a elevadas cifras por viáticos

Parlamentarios de la región apuntan a que los dineros sean rendibles para trasparentar los gastos. Solicitan que Dirección de Finanzas de la Cámara aclare la información. Daniel Verdessi renunció a sus asignaciones por vivir cerca.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Durante la semana una publicación del diario La Tercera hizo público el rankin de los viáticos nacionales que los 155 diputados han cobrado para ejercer su labor parlamentaria durante el año. Cabe destacar que por Ley los parlamentarios deben recibir una suma de dinero por el hecho de asistir a legislar y solventar los gastos que esto genera, ya que al estar en alguna de las sedes del Congreso (Santiago o Valparaíso) los diputados estarían trabajando en comisión de servicio y dicha figura debería ser solventada por el Estado.

Además del viático por "comisión de servicio", los parlamentarios recibían hasta agosto de este año una asignación por alojamiento, por lo que según información pública de la Cámara y que fue publicada por La Tercera, algunos diputados han cobrado viáticos y reembolsado alojamientos indistintamente.

Según las cifras que aparecen mes a mes en Transparencia Activa de la Cámara de Diputados, la corporación ha pagado entre $1,5 millones y $7,4 millones por concepto de viáticos nacionales entre marzo y octubre de 2018; la suma total asciende a los $944.123.859.

En la región

La Estrella conversó con algunos diputados de los distritos 6 y 7 de la región de Valparaíso para conocer sus opiniones sobre la información que ha circulado por los medios de comunicación causando debate respecto del actual sistema de asignaciones.

Al respecto, el diputado Daniel Verdessi (DC), quien recibió en viáticos $5.017.565, salió al paso tras anunciar que renunciaría a su viático nacional; y luego se le sumó su colega y compañero de partido, el diputado Víctor Torres.

"La asignación del viático viene por una resolución del Comité de Asignaciones Parlamentarias. Cuando se inició el sistema, como yo vivo en Quilpué, pedí el mínimo que era $377.276, que incluye que todos los lunes hay que ir a la Cámara de Diputados a Santiago. Pero como yo vivo cerca del Congreso decidí renunciar al viático", afirmó Verdessi.

Fondos rendibles

Por su parte, la diputada Camila Rojas (IA) (viáticos de $5.710.578) aseguró que "como Frente Amplio hemos planteado reiteradamente que la dieta parlamentaria debe bajarse y que todo fondo debe rendirse, es por eso que pese a las formalidades nosotros no percibimos el total de nuestra dieta. En mi caso 1,2 millones los recibo y lo demás queda para la organización política en que milito, y rendimos todos los fondos que gastamos, incluido el viático".

En ese sentido la diputada Rojas concluyó que la discusión de fondo es que una dieta tan alta no tiene justificación, y tampoco los fondos que no ameritan rendición, como los viáticos nacionales.

Opinión que compartió el diputado Jorge Brito (RD) (viáticos por $5.813.368), quien también propuso eliminar los viáticos y tener solo gastos rendibles, además de la rebaja de la dieta parlamentaria. "Cualquier actividad se tiene que rendir, de lo contrario da para muchas interpretaciones. Todos nuestros gastos operacionales están destinados principalmente a nuestros centros comunitarios en San Antonio, Valparaíso y Viña del Mar que están operativos desde inicios de este año".

Cifras dispares

Por otro lado, el diputado Andrés Celis (RN) (viáticos por $2.956.150) prefirió no referirse en detalle al tema hasta que se responda de manera oficial, por lo que envió una carta a la Dirección de Finanzas de la Cámara de Diputados solicitando que se aclare la información aparecida en diversos medios de comunicación.

"Me causa extrañeza la diferencia de cifras entre parlamentarios y por lo mismo, para ser responsable y transparente, he oficiado para que se me de cuenta de manera formal y oficial de cuales son mis gastos de viáticos", recalcó.

Y agregó: "Soy partidario de modificar el sistema en su conjunto. Creo que la fiscalización al Congreso Nacional debería ser realizada por la Contraloría o al menos por un órgano externo técnico jurídico que tenga las competencias necesarias de poder supervigilar el actuar de nuestro Congreso. Y todas las asignaciones que se les asignen a los parlamentarios debieran ser rendidas. El que nada hace, nada teme".

Desorden

En ese contexto, el diputado Andrés Longton (RN) (viáticos por $4.566.918) señaló que es importante tener el detalle de las cifras. "Creo que hay un desorden administrativo grande. Queremos saber por qué concepto, y por qué unos tienen más gasto y otros menos. Y la verdad es que nosotros nos involucramos poco en eso, entonces confiamos en la prolijidad de la Cámara, es decir, de los distintos Departamentos de Finanzas y creo que ahí hay un desorden".

Al igual que sus pares parlamentarios, Longton dijo estar a favor de que los fondos sean rendibles. "Esas asignaciones deberían ser rendibles y para el trabajo territorial en el distrito".