Secciones

Arquitecto conconino ganó festival internacional

Camilo Moraes es el segundo chileno en obtener el primer lugar en el Festival Mundial de Arquitectura de Holanda.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Cuando Camilo Moraes, arquitecto conconino, hizo la presentación de su proyecto en el Festival Mundial de Arquitectura de Holanda la semana pasada, nunca pensó que podía ganar. Después de él vinieron grandes de la arquitectura y el sueño de ser ganador se esfumaba poco a poco.

Por eso cuando vio su nombre en la pantalla, en medio de la gala, en una cena con más de mil arquitectos, explotó de alegría, no lo creía, era el ganador de la categoría Pequeño Proyecto (Small Proyect of the Year) con su obra Piedras Bayas Beachcamp, que se erige en la zona costera del Desierto de Atacama.

"Estaba solo contra el mundo, con los amigos que había conocido allá, con grandes arquitectos italianos, austriacos y un chileno que organiza el Festival de Cine y Arquitectura a nivel mundial, Manuel Toledo, y fue muy divertido porque mostraron todos los proyectos finalistas y yo empecé a reclamar en la mesa porque no habían mostrado mi proyecto, yo decía 'dónde está mi proyecto', de repente se coloca la pantalla amarilla y dicen 'y el ganador es ¡Camilo Moraes de Chile!', yo no podía creerlo y todos me echaban la talla jajá", señaló.

El jurado

Fue lo sustentable y la materialidad lo que encantó al jurado que se quedó con el proyecto del arquitecto titulado de la Universidad Santa María de Valparaíso.

"Lo que dijo el jurado internacional es que habían destacado mi proyecto por el uso de la materialidad local, la creatividad con que fue usada y principalmente la responsabilidad ambiental sumado a una fuerte decisión de arquitectura. Cuando fui a recibir el premio me dijeron que habían amado el proyecto", sostuvo el profesional que ayer fue recibido por la gobernadora María de los Ángeles de la Paz a quien le llevó el galardón.

El proyecto

El proyecto de título que hizo Camilo Moraes al salir de la universidad fue de estaciones de turismo sustentable para los parques nacionales del norte de Chile. A Conaf de Atacama le pareció interesante la propuesta por lo que fue invitado a hacer guarderías en el Parque Nacional Pan de Azúcar donde conoció al cliente que lo invitó a participar de su proyecto: una estación de turismo geográfico de bajo impacto ambiental utilizando la materialidad local. Hace cinco años partió la construcción que fue por etapas y que finalizó el año pasado.

PDI hace importante "limpieza" en Uruguay

E-mail Compartir

Detectives de diversas unidades de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, realizaron una intervención en el eje Uruguay, acción en la que se detuvo a cuatro sujetos por órdenes pendientes por delitos asociados a tráfico de drogas, y a otro número de antisociales por delitos como contrabando de cigarrillos y otras especies.

El operativo se realizó luego de que los comerciantes establecidos del barrio, denunciaran los problemas de seguridad que ha generado la instalación de la Feria de Navidad en calle Uruguay. Entre Pedro Montt e Independencia, y en media cuadra de Victoria (entre Uruguay y Retamo) se ubicaron 324 stands de venta de juguetes, ropa y todo tipo de regalos, lo que aumentó considerablemente la población flotante en el lugar.

De acuerdo a datos entregados por uno de los dirigentes de la feria, Juan López, los guardias de la misma ya han entregado a carabineros a ocho delincuentes.

Profes y trabajadores del colegio Sagrada Familia se fueron a huelga ayer

E-mail Compartir

Un total de 85 trabajadores y profesores del colegio Sagrada Familia de Reñaca, se fueron a huelga el día de ayer, por no llegar a un acuerdo con las autoridades del establecimiento.

Según Carlos Sánchez, presidente del sindicato en que están agrupados, desde junio han estado intentando negociar un contrato colectivo. "Hemos recibido respuestas variadas y dilatorias, pero llegamos a diciembre y nada. Iniciamos la tentativa de un convenio colectivo, es decir, sentarnos a conversar e hilar un acuerdo, pero eso no pudo ser", afirmó.

El sindicato que representa el 75% de la comunidad, solicita un reajuste de sueldo del 2%, reconocimiento de antigüedad, vacaciones, un bono término de conflicto y que la vigencia de la negociación sea por 2 años. "El colegio ha crecido en infraestructura, en matrículas y la percepción de los trabajadores es que el crecimiento nuestro no va a la par", dijo Carlos Sánchez.

El colegio, por su parte, publicó un comunicado en el que sostiene que la asamblea de socios rechazó su última oferta. "Luego del proceso de mediación realizado esta semana en la Dirección del Trabajo, no ha sido posible llegar a acuerdo entre las partes, razón por la cual a contar de mañana viernes 7 de diciembre (ayer) los trabajadores sindicalizados han decidido hacer efectiva la paralización de actividades y por tal motivo, nos vemos en la obligación de suspender las clases los días 7, 10 y 11 de diciembre", se informó. El sindicato rechazó esta respuesta y reiteró que siempre ha impulsado el diálogo.