Secciones

[Cultura Urbana]

Cecilia Echenique llega a Viña con sus villancicos

La cantante nacional se presentará en un conversatorio musical donde incluirá los principales éxitos de su trayectoria musical.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La cantante y compositora chilena, Cecilia Echenique se presentará este jueves 13 de diciembre, a las 19 horas, en la tercera y última jornada del "Ciclo de Conversatorio Musical 2018" organizado por la Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplan Meyer con la colaboración de la Corporación Cultural de Viña del Mar. Su presentación incluirá cánticos navideños y sus principales éxitos como solista en un formato que prima la conversación amena con el público, entre historias y anécdotas, creando un ambiente coloquial e íntimo.

La Fundación Kaplan inició este ciclo en octubre, conmemorando los 50 años del primer trasplante cardiaco realizado en Chile por el Dr. Jorge Kaplan y ha tenido a destacados cantantes reconocidos a nivel nacional como Fernando Ubiergo y Nano Stern. "Hemos querido ofrecer esta instancia cultural para conversar de diversos temas a través de la música", destaca el presidente de Fundación Kaplan, Dr. Oneglio Pedemonte. Al respecto, el presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, comentó que "es muy grato para nosotros apoyar este atractivo ciclo que está convocando a destacados artistas nacionales quienes compartirán lo mejor de su música y vivencias".

Cecilia Echenique, cantante y compositora, cumplió 30 años de trayectoria artística como solista con 17 discos a su haber entre los que destacan "El amor existe aún" que hizo famosa la canción "Cómo voy a renunciar a ti"; "Voces sin fronteras" (con Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina), "Villancicos" ("El Tamborilero", "Blanca Navidad", "Noche de Paz"; y discos de bozza nova y samba, tonadas chilenas y canciones de cuna. El último lanzado este año titulado "A Dúo", incluyó 11 colaboraciones para versionar su repertorio más emblemático. Denise Rosenthal, Gepe, Palmenia Pizarro, Nano Stern, Joe Vasconcellos, Consuelo Schuster e Inti Illimani fueron parte de esta producción. Su presentación está fijada para este jueves 13 de diciembre a las 19:00 horas en el auditorio de la Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplan Meyer ubicado en la calle Cancha 220, Viña del Mar, frente al Hospital Gustavo Fricke. La entrada es gratuita, el cupo es limitado y por orden de llegada.

Club Alemán de Valparaíso recibirá concierto de alumnos destacados del Conservatorio PUCV

E-mail Compartir

El tradicional concierto de fin de año, que agrupa a estudiantes destacados del Conservatorio PUCV, se podrá disfrutar hoy martes 11 de diciembre, a las 19:30 horas, en el Salón Salvador Donoso del Club Alemán de Valparaíso.

"Este concierto permite que algunos alumnos de nuestra institución puedan mostrar su trabajo más allá de los exámenes y evaluaciones semestrales propios de la formación musical en el Conservatorio. Es una instancia que sirve para que el público vea el resultado final en diferentes cátedras con repertorio de compositores tan conocidos como Franz Schubert, Johann Sebastian Bach y Max Bruch, entre otros" señala la profesora de piano Patricia Escobar, coordinadora del Conservatorio. El programa incluye obras o movimientos de conciertos o sonatas a cargo de jóvenes músicos en diferentes instrumentos de la familia de la percusión, vientos madera y cuerda frotada. La entrada es liberada.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Cadávez"

Trabajar en una Morgue, y sobre todo de noche, es algo extremadamente tétrico y muy apropiado para una película de terror; más aún si a dicho lugar lleva el cadáver de una mujer que está poseída por un demonio.

Esto es lo que le espera al espectador en la cinta "Cadáver" (2018), dirigida por el cineasta holandés Diederik Van Rooijen, al presenciar la historia de Megan Reed (Shay Mitchell), ex policía que llega a trabajar al depósito de difuntos; luego de sufrir una crisis de alcoholismo y tener la urgencia de trabajar, aunque sea en algo tan indeseable.

Van Rooijen, de 42 años, había dirigido seis largometrajes en su país de origen, todos desconocidos en la región de Valparaíso; y este es el primer filme que dirige en Estados Unidos, superando la prueba con bastante acierto, lo que demuestra el oficio alcanzado con su experiencia en el poco difundido cine holandés.

La cinta comienza con la escena del infructuoso exorcismo practicado a Hanna Grace (Kirby Johnson); la cual culmina cuando su padre (Louis Herthum), como única salida posible, opta por matarla para que Hanna no siga eliminando sacerdotes durante el rito católico del conjuro.

Luego, toda la cinta transcurre en la Morgue de Boston, donde Megan llega a trabajar, perseguida por el recuerdo de cuando no pudo proteger a su partner en la Policía, lo que le costó salir de la institución y además separarse de su pareja y ex colega, Andrew (Grey Baron), el que igual no la olvida.

La verdad es que desde las primeras escenas en la Morgue, el espectador palpita el horror; tanto por las zonas oscuras y mal iluminadas del lugar como por el buen trabajo de cámara, que hace sospechar la presencia de algo extraño y paranormal. En esto radica la efectividad del filme: la capacidad del director de crear un ambiente sórdido y cargado de malas vibraciones, que mantiene al espectador en vilo y que lo hace saltar más de una vez y retener a duras penas la respiración y los gritos.

Cuando llega a la Morgue el cadáver de Hannah, la cinta decrece en sorpresa, porque es lógico lo que ocurrirá después; aunque el realizador maneja bien las muertes obvias que vendrán, la reaparición del padre de Hannah y la inexplicable inmunidad que tiene Megan a los poderes del demonio.

título: "Cadáver".

cine y sala: Cinemark Espacio Urbano, sala 7.

horarios: 15.10, 20.10, 22.20 y **00.35 horas.