Secciones

Prolongan por 6 meses concesión del rodoviario

Tras declararse desierta la licitación, municipio de Viña del Mar continúa analizando alternativas para el terminal de buses.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Con amplias expectativas y hasta con propuestas de traslado se publicó el pasado 5 de julio el llamado a licitación "Concesión para la explotación del Terminal Rodoviario de la Ciudad de Viña del Mar".

Sin embargo, a fines de septiembre, el proceso debió declararse desierto, dado que ninguna de las empresas interesadas - 6 al menos se presentaron a la visita técnica contemplada dentro del proceso - presentó finalmente un proyecto para hacerse de la concesión.

Ante este escenario, el municipio resolvió extender por seis meses el permiso de concesión a la actual empresa Terminal de Buses de Viña del Mar S.A. que tiene a su cargo, desde el año 2000, la operación del recinto.

Ordenanza

Para un grupo de concejales de la comuna, el fracaso de este proceso y que los recursos por su futura nueva licitación haya sido incluida en el presupuesto municipal del 2019 debiera ir de la mano de una ordenanza y de un pronunciamiento previo de la Fiscalía Nacional Económica para evitar un nuevo escenario sin oferentes.

Así lo plantearon en una minuta que también contempló otros ítemes, los concejales Laura Giannici (DC); Víctor Andaur (PC); Carlos Williams (Indp. pro RN) y Sandro Puebla (Ind, pro PS), quienes coincidieron en el temor de un nuevo proceso desierto.

"En conjunto con algunos concejales estamos preocupados por lo que sucederá con el rodoviario el próximo año, donde en el presupuesto se contemplan ingresos por 2 mil millones por la nueva concesión. Por eso estamos pidiendo que antes de licitar se apruebe una nueva ordenanza que establezca reglas claras, que proteja a los usuarios de los abusos de las empresas de autobuses y que antes de licitar las bases las apruebe la Fiscalía Nacional Económica, ya que estimamos que si eso no se hace es muy probable que la nueva licitación vuelva a fracasar", planteó Sandro Puebla.

Inspeccionan construcción de cortafuegos en Quilpué

E-mail Compartir

La construcción y mantención de más de 40 mil metros lineales de cortafuegos, caminos y accesos en zonas de riesgo, forman parte de las acciones preventivas que están realizando en Quilpué de la mano de la municipalidad de la comuna, en el marco de la Campaña de Prevención de Incendios Forestales.

Así lo informó el alcalde Mauricio Viñambres, tras realizar una visita de inspección a las faenas que realizan los equipos municipales en el entorno del Zoológico, que es una de las zonas de mayor peligrosidad, ocasión en que además se coordinó los trabajos con Conaf, Bomberos, Carabineros y la PDI.

En este sentido, el alcalde Mauricio Viñambres recalcó que todos los incendios ocurridos en la comuna son causados por negligencia o intencionalidad, evidenciándose un alza sostenida en la ocurrencia de estos siniestros en los últimos años, tanto en términos de incidencia como de superficie afectada.

Cabe destacar que a la fecha ya han ocurrido 22 emergencias forestales, con más de un centenar de hectáreas afectadas.