Secciones

Con heridos terminaron dos millonarios robos en Concón

E-mail Compartir

Dos cuantiosos robos protagonizaron un par de bandas delictuales en Concón.

El primer delito se registró cerca de las 21.00 horas en una vivienda ubicada en la calle Blanca Estela. Carabineros de la Cuarta Comisaría se entrevistó con la propietaria J.V.U.J., quien manifestó que momentos antes su hijo T.I.T.U., de 16 años, vio en el primer piso a un solitario ladrón, quien al verse descubierto escapó raudamente con una mochila en su espalda. Eran especies de valor sustraídas a la casa, que fueron avaluadas por los dueños en 7 millones de pesos.

El otro procedimiento se registró en un local comercial de calle El Estero con Camino Industrial.

A esa hora cinco desconocidos a rostro cubierto ingresaron a la citada empresa, saltando los muros perimetrales. Una vez adentro los antisociales intimidaron con armas de fuego a dos guardias, a quienes golpearon y maniataron. Con el acceso libre recorrieron la empresa y sustrajeron diversas cosas de valor, además del disco duro y un equipo de las cámaras de seguridad. Escaparon con un botín avaluado en 6 millones 500 mil pesos.

El fiscal de turno, Cristián Paredes, dispuso que Carabineros fijara el sitio del suceso, empadronara testigos, y efectuara otras diligencias para ubicar a los delincuentes.

Contaminación en Quintero no tiene vuelta según encuesta

Un alto porcentaje de entrevistados de estudio realizado por la Escuela de Psicología de la UST aseguró que los habitantes de la denominada "zona de sacrificio", están en peligro.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Aunque el problema de la contaminación en la zona de Quintero-Puchuncaví se arrastra hace años, en los últimos cuatro meses el tema recrudeció luego de varias alertas que llevaron a la comunidad a organizarse y realizar una serie de protestas.

Tras el período más duro, la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás realizó un nuevo estudio de opinión en el Gran Valparaíso donde se preguntó sobre la situación ambiental de esta zona de la región.

La respuesta de los entrevistados fue dura: la mayoría piensa que la situación que se vive en Quintero y Puchuncaví no tiene vuelta y apuntan al Estado (un 44% de los entrevistados) como el principal responsable de los episodios de contaminación. Mientras que un 39,3% señala que es la empresa privada la causante de las emisiones tóxicas.

Asimismo, un alto porcentaje (82,8%) cree que las personas que viven en el sector están en peligro y no dudan en señalar que la situación es muy grave o gravísima (88,7%). La preocupación queda en evidencia también al preguntar por posibles soluciones, ya que solo un 27,3% piensa que el tema se solucionará, mientras que más de un 70% piensa lo contrario: algunos manifiestan que no habrá solución (15,2%) y otros que solo se lograrán soluciones parciales (56,7%).

Desesperanza

"Nos encontramos acá con un fenómeno parecido a lo que se llama desesperanza autoaprendida, en el sentido de que las personas sienten que no tienen ningún control de la situación. A eso se agregan varias décadas de una percepción de abandono en el tema medioambiental y una alta exposición mediática del tema. Si sumamos esos tres factores, nos vamos a encontrar con una tormenta perfecta para la sensación de que aquí no hay nada que hacer. Además, en épocas de crisis es mucho más fácil adoptar una postura polarizada, más que tener una posición más racional", señala Andrés Moltedo, coordinador de la Unidad de Investigación y Estudios Contemporáneos de la Escuela de Psicología de UST Viña del Mar.

Adiós a las empresas

Andrés León, vocero de la ONG ambiental, Dunas de Ritoque, analizó el estudio de la UST y destacó que, "la amenaza a la vida de la población es latente en la zona de Quintero Puchuncaví, pero nada se va a poder reparar si no se cortan las fuentes de emisiones, se debe cerrar Codelco Ventanas y Termoeléctricas de AES GENER, por ser las principales fuentes de contaminación y estar obsoletas".

León, quien lleva años dando la pelea, destacó que "debemos hacer un antes y un después, eso implica parar fuentes, sin eso, es como tratar de evitar que el Titanic se hunda con un vaso. Esas fuentes ya han sobrepasado su vida útil, el Plan de descontaminación debe transparentar la contaminación y darle fin a eso".

No quiso dar dinero y le dispararon en la pierna derecha

E-mail Compartir

Grave, pero fuera de riesgo vital quedó un viñamarino baleado en Achupallas.

Cerca de las 11.00 horas ingresó a la Unidad de Emergencia Adulto del hospital Dr. Gustavo Fricke un hombre identificado como J.B.Y.P., 31 años, domiciliado en Santa Julia. Presentaba una herida de bala con salida de proyectil a la altura del gemelo de la pierna derecha.

Indicó que en horas de la madrugada caminaba a la altura del paradero 8 de Achupallas, cuando fue interceptado por tres desconocidos, donde uno le solicitó dinero. Ante su negativa uno sacó un arma de fuego y le disparó en la pierna.

El lesionado registra antecedentes policiales por robo por sorpresa, por lo que no se descarta se trate de otro tipo de hecho delictual. El caso se fue a la Fiscalía local.