Secciones

No hay presupuesto en Villa Alemana

Todos los concejales se abstuvieron de votar, ya que el alcalde José Sabat no aceptó la rebaja de partidas.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Una tensa jornada se vivió ayer en la sesión del Concejo Municipal de Villa Alemana, porque de forma unánime, los ediles se abstuvieron de aprobar el presupuesto 2019 para la comuna. De los 9 miembros con derecho a voto, solo el alcalde José Sabat se manifestó a favor.

Esta falta de respaldo transversal de los ediles hacia la contrapropuesta de Sabat (el concejo lo integra un Independiente, un PC, un Socialista, una DC, una PRSD, un RN y dos UDI), se debió a que no hubo consenso respecto a la rebaja de partidas solicitada por los concejales en algunos ítems. En particular, detalla el edil Álvaro Brauchi, se hizo "una propuesta de rebaja de partida, que ingresamos con fecha 6 de diciembre, donde propusimos a la administración rebajar 274 millones de los ítems de publicidad, difusión y eventos, para destinarlos a diversas áreas sociales".

El concejal Antonio Barchiesi, quien deslizó que hubo cierta intransigencia de parte de Sabat, ya que solo aceptó rebajar de la propuesta de los ediles cerca de 40 millones, indica que "esperábamos que el alcalde considerara nuestras modificaciones a la propuesta original, que modificaba en un 1,6% el total del presupuesto, dándole mayor importancia a ítems de corte social, ciertas subvenciones, mayor cantidad de dinero para reparto de agua en los lugares de la comuna donde la gente no tiene agua potable, por ejemplo".

Nuevos camiones

Para el concejal Claudio de la Horra, la imposibilidad de llegar a un consenso pasa por discrepancias a la hora de establecer prioridades sobre las necesidades de los habitantes de la comuna.

Ante eso, da un ejemplo: "A partir del ítem de compra de activos no financieros estábamos proponiendo que se pudiesen comprar 2 camiones de aseo (...) justamente es donde está la gran diferencia. Hoy día lo que está externalizado es un porcentaje menor, es el arriendo de dos camiones para el barrio norte".

Por su parte el alcalde José Sabat señaló que "revisamos las modificaciones sugeridas y consideramos que algunas de ellas no eran pertinentes, dado que alterarían de manera sustancial nuestra hoja de ruta".

En el documento además se señala que habrían ciertas "inconsistencias" en lo expresado por los concejales en su propuesta: "Habiendo la municipalidad tomado la decisión de externalizar el servicio para el retiro de residuos domiciliarios el año 2019, ellos consideran la compra de 2 camiones, propuesta que queda absolutamente fuera de lo planificado".

Finalmente, expresa que "conforme a lo que establece la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 82 inciso final, ' si los pronunciamientos del concejo no se produjeren dentro de los términos legales señalados, regirá lo propuesto por el alcalde', presentada el día 5 de octubre del presente año".