Secciones

Incertidumbre en Quillota ante la nueva administración argentina

E-mail Compartir

San Luis, era casi una excepción en la región. Ante los regentes trasandinos de Unión La Calera y San Felipe y el consorcio mexicano que maneja Everton, los quillotanos se podían ufanar de que sus destinos los regían dirigentes quillotanos, o al menos de la zona, que son los que estaban en la administración hace más de una década.

Claro que la carga se estaba haciendo pesada para el tridente de Gaspar Goycoolea, Jaime Baeza y Manuel Gahona. Sobre todo para este último, quien figuraba ante la ciudadanía quillotana, y el que ostentaba el cargo de presidente, mientras los otros dos, ligados a las dos últimas directivas de la ANFP, brillaban por su ausencia.

Como sea, los dardos de la hinchada canaria han sido para estos tres directivos, quienes además habían marginado de la toma de decisiones a César Villegas, paladín del último ascenso del club junto a Víctor Rivero el 2015.

La estabilidad institucional del club, con infraestructura propia incluida, no bastó para mitigar la indignación del descenso, y no eran pocos los que clamaban por un cambio de mando en el club quillotano. Sin embargo, nadie esperaba que la venta de la institución sería a capitales argentinos, y más aún, ligados al archirrival, Unión La Calera.

Todo este revuelo, pese a que la cara visible de esta operación, el abogado argentino Cristián Le Bihan, ha sostenido que ya no tiene relación con los controladores del club calerano. Habrá que ver qué depara esta nueva era para San Luis.

Unión La Calera conocerá hoy a su rival en Copa Sudamericana

Los rojos podrían toparse con un rival de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia o Venezuela.
E-mail Compartir

Claudio Morales Salinas

Luego de su histórica clasificación a la Copa Sudamericana, en Unión La Calera hay expectación por conocer con qué rival del continente lo emparejará el sorteo que realizará hoy desde la 20.30 horas la Conmebol en la ciudad de Luque en Paraguay.

Como se sabe, el conjunto calerano logró está inédita participación internacional tras rematar sexto en el campeonato de Primera División, el que jugó tras estar un año y medio en la B. Junto con los otros clubes chilenos, Antofagasta, Colo Colo y Unión Española, Unión La Calera conforma la Zona Sur de la Copa Sudamericana, junto con los equipos de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

El sorteo los enfrentará a uno de la Zona Norte, que estará compuesta por los clubes de Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú.

Serán 22 llaves en la primera fase de la competencia, y para completar esta etapa de partidos están consideradas las semanas de febrero del 5 al 7, del 12 al 14 y del 19 al 21 para los duelos de ida, en tanto las revanchas se jugarán entre el 26 de febrero y el 2 de mayo, distribuidas en cinco semanas, en un certamen que al igual que la Libertadores, tendrá una final a partido único el 9 de noviembre, claro que en Lima.

POSIBLES RIVALES

Así como Unión La Calera debe sonar como un club desconocido para el resto del continente, entre los rivales con los que se podría cruzar el cuadro rojo en su estreno internacional, también hay algunos equipos que asoman como poco conocidos en nuestro país. Entre estos están Águilas Doradas de Río Negro, del departamento colombiano de Antioquía; Mushuc Runa de la ciudad de Ambato, y que representa a la comunidad indígena de esa región del Ecuador; los clubes peruanos Deportivo Municipal y Deportivo Binacional o el Zulia Fútbol Club de la caribeña Maracaibo en Venezuela.

Si el sorteo es un poco menos generoso para los caleranos, el conjunto dirigido por Francisco Meneghini se podría enfrentar a potencias del continente como Santos, Corinthians, Fluminense o Botafogo de Brasil, o el Deportivo Cali de Colombia.

En La Calera son muchos los hinchas, pero muy pocos los jugadores, que esperan con ansias saber cuál será el equipo extranjero que será rival por primera vez de los rojos en un partido oficial. Decimos que son pocos los jugadores, porque entre los que tienen contrato vigente con el club están el portero Lucas Giovini, el defensa Pablo Alvarado, los volantes Yonathan Andía y Thomas Rodríguez, y los delanteros Carlos Núñez y Josepablo Monreal.

Meneghini ni siquiera ha querido decir quienes no están en los planes para continuar de los que terminaron vínculo, aunque se sabe que Wilson Piñones, Francisco Sánchez, Felipe Salinas y Fernando Saavedra no estarían considerados para el plantel 2019. De refuerzos, por ahora solo rumores.

Lo que sí afirmó "Paqui" el DT, es que en el club "están haciendo las gestiones" para poder jugar de local en el reconstruido Nicolás Chahuán, ya que la Conmebol exige un aforo mínimo de 10.000 asientos para la primera fase de la Sudamericana, 800 butacas más de las que tiene el nuevo recinto calerano.

La Estrella de Quillota - Petorca