Secciones

Portuarios en paro reconocen acercamiento con el Gobierno

Esta semana sería clave para destrabar el conflicto que se arrastra por más de un mes. Trabajadores y sus familias ayer tuvieron fiesta navideña.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Si bien la solución al paro portuario sigue en suspenso y los trabajadores eventuales rechazaron la última oferta de la empresa Ultraport presentada el viernes, en los últimos días se habría producido un importante acercamiento con personeros del Gobierno, lo que podría permitir destrabar el conflicto que ya lleva más de un mes.

La movilización comenzó luego que los trabajadores eventuales de Ultraport, empresa contratista del Terminal Pacífico Sur (TPS), concesionaria de los sitios 1,2 y 3 del puerto, no llegaran a acuerdo respecto a la bonificación que recibirían en compensación por la rebaja de sus turnos mensuales.

La última cita entre ambas partes se produjo el viernes pasado, cuando la empresa les presentó una oferta que consistía en un préstamo blando de $500 mil y una giftcard de $200 mil, lo que fue rechazado por las bases, las que piden un bono de término de conflicto de $2 millones.

Antonio Vives, delegado de los trabajadores eventuales de Utrapor reconoció que "no formalmente, pero estamos en conversaciones con el gobierno y con otros entes que nos pueden facilitar una solución pronto".

Según Vives, la negociación en Valparaíso, específicamente entre Ultraport y los trabajadores eventuales ha sido tan dura (Tcval enfrentó la misma demada y ya llegó a acuerdo con sus funcionarios) porque quieren establecer un precedente en otros los puertos del país, "sin tomar en cuenta las malas condiciones laborales de la empresa, el trabajo se ha vuelto muy precario".

Normalmente los funcionarios paralizados realizaban entre 20 y 28 turnos al mes. "Cuando comenzaron los cambios en la terminal en infraestructura y en los pórticos; el promedio bajó a 15 turnos y ahora está entre 4 y 8 turnos mensuales. Un trabajador con cuatro turnos gana $160 mil", detalló Vives.

Francisco Báez, secretario del sindicato Uniport, en medio de la fiesta navidadeña que tuvieron (ver recuadro) destacó que "en todo esto hay un solo responsable y todos sabemos que es la empresa TPS que no quiere llegar a un buen diálogo con los trabajadores. Lo que nos están ofreciendo es un burla, llevamos un mes paralizados y nos han ofrecido solo migajas".

Actividad estabilizada

El intendente Jorge Martínez ayer se refirió al tema y advirtió que a pesar de la complicación del paro, se ha logrado normalizar la actividad portuaria. "Hay tareas de cargas y descargas de manera normal en el puerto, no con los porcentajes que nos gustarían respecto al T2, pero se están atendiendo todas las naves que vienen a Valparaíso y no se están desviando a San Antonio", aseguró.

Martínez además detalló que una importante cantidad de trabajadores ya está en funciones. Tcval tiene a todos sus eventuales listos "y TPS tiene a cerca de 600 trabajadores en sus faenas habituales entre los cuales hay más de cien eventuales que ya volvieron. El problema queda circunscrito a 300 trabajadores eventuales, vinculados a TPS, que no hay llegado a acuerdo aún".

Martínez señaló además que se han realizado diferentes gestiones entre distintos ministerios y los portuarios en paro, pero que se han mantenido en reserva. "Creo que estamos en la fase final de este conflicto, esperamos que se normalice a la brevedad y hay distintas acciones que en los próximos días se van a dar a conocer".

Se mantiene Alerta Roja por incendios en Valpo

E-mail Compartir

De acuerdo a la última información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio forestal que afecta al "Fundo El Olivo", en Valparaíso, se mantiene activo, aunque sin presentar avance. Si bien aún no se confirma cuál es la superficie total consumida, hasta la tarde de ayer se hablaba de 23,7 hectáreas de pastizal, matorral, eucalipto y pino.

La Oficina Nacional de Emergencia del ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi), informó que la Intendencia de la región de Valparaíso, en base a la información técnica proporcionada por Conaf y la dirección regional de la Onemi, mantiene la Alerta Roja para la ciudad de Valparaíso, la cual está vigente desde el 15 de diciembre de 2018, hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.

"Los recursos se mantienen trabajando en la creación de líneas de control y liquidación de puntos calientes, mediante lanzamientos desde las aeronaves. Trabajan en el lugar 12 brigadas, 1 técnico, 1 skidder y 4 helicópteros de Conaf; Bomberos de Valparaíso y 1 Brigada Triplantex", detalló la Onemi a través de un comunicado.

Laguna Verde

A eso de las 17.30 horas, las unidades de Bomberos de Valparaíso se dirigieron hasta el Fundo El Sauce, en el sector de la Cuesta Balmaceda, en Laguna Verde, para combatir otro incendio forestal. Según se informó durante la tarde, "se mantiene activo con avance rápido y proyección hacia vertedero Los Molles y camino La Pólvora". A las 18.22 horas, se comunicó que el incendio afecta a 2 hectáreas de pastizal, matorral y eucalipto y que se encuentra "cercano a infraestructura del sector".

En el lugar trabajaron 5 brigadas, 1 técnico, 4 aviones cisterna, 3 helicópteros, Bomberos de Valparaíso y Carabineros.