Secciones

Hermanos de Michael Jackson llegan a Chile

E-mail Compartir

El legendario grupo estadounidense The Jacksons se presentará por primera vez en Chile para celebrar sus 50 años de carrera, con un show que repasará sus creaciones más épicas con las que saltaron a la fama, y lograron pavimentar el posterior salto en solitario del fallecido Michael Jackson.

Los hermanos Jackie, Tito, Jermaine y Marlon actuarán el sábado 23 de marzo de 2019 en el Teatro Caupolicán. Bajo el alero del sello Motown, los artistas anotaron su primer número 1 en el ranking Billboard Hot 100 con la canción "I want you back". Luego siguieron otros hits como "ABC", "I'll Be There" y "Never can say goodbye". The Jackson 5 hizo historia en la música con cuatro sencillos debutando en el primer puesto, para luego colocar 17 Top Forty, en el mismo conteo. La agrupación cambió su nombre en 1976 a The Jacksons, emigrando a Epic Records, y sumando a su hermano Randy en reemplazo de Jermaine. La venta de entradas para el debut de The Jacksons en Chile, comenzará mañana al mediodía a través de Ticketek y tiendas Hites.

Muestra recuerda el drama de un campo de prisioneros en Puchuncaví

Son 45 piezas gráficas, entre fotos, grabados y pinturas, que se exhiben en la ex cárcel de Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Versiones resilientes: Prácticas culturales en el campo de prisioneros Melinka-Puchuncaví, 1970-2017", se denomina la muestra gráfica que acaba de ser inaugurada en el centro cultural de la ex cárcel de Valparaíso.

Es una iniciativa desarrollada por la Corporación Memoria y Cultura de Puchuncaví, con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de un Fondart en la línea de Memoria y Derechos Humanos. "La muestra tiene como objetivo promover la visibilización a través de la puesta en valor de la Memoria y los Derechos Humanos, como pilar fundamental del compromiso con la verdad y la construcción de una ciudadanía democrática plena", explicaron Silvana Griffero y Hugo Valenzuela, impulsores del proyecto.

Por tres años, entre 1974 y 1976, se cree que miles de detenidos pasaron por el campo de prisioneros de Melinka, en Puchuncaví en la región de Valparaíso. ¿Qué hacían durante su encierro? ¿Cómo se relacionaban? ¿En qué soñaban?

Son las preguntas que busca responder "Versiones resilientes", que pone su énfasis en la capacidad de las personas por sobrellevar la realidad de opresión en el campo de detención de Melinka, a través de la creatividad y creación cultural, entramado que posibilita generar puentes de mediación con las nuevas generaciones y sociedad en su conjunto a través de reproducciones fotográficas."Realizamos un encuentro con ex-prisioneros y el equipo ejecutor, con el objeto de conversar y recordar cómo era el día a día de un prisionero político", explica Rodrigo del Villar, presidente de la Corporación Memoria y Cultura de Puchuncaví.

Junto a la exposición, se ha dispuesto la generación de una guía-catálogo y tres representaciones, una de cada momento de Melinka, como balneario popular del gobierno de Salvador Allende, como centro de detención y como espacio de memoria.

La muestra, compuesta por 45 piezas gráficas, entre fotos, grabados y pinturas, comenzó una itinerancia por centros culturales, centros educativos (universidades estatales con presencia regional), y sitios de memoria de la región de Valparaíso, Concepción y Santiago.

En paralelo la exposición estará en el extranjero, donde pasaron su exilio, o residen, algunos de los ex-prisioneros del campamento.

La muestra estará del 17 de diciembre al 8 de enero de 2019 en el Centro Cultural Cerro Parque (ex cárcel) de Valparaíso. Entre el 10 y 23 de enero en la municipalidad de Valparaíso (Condell N°1490), mientras que entre el 25 y 31 del mismo mes en el centro cultural de Puchuncaví (avenida O'Higgins N° 70).

Puma Rodríguez vuelve a las pistas en febrero

E-mail Compartir

Un año ha pasado desde que el cantante venezolano José Luis "Puma" Rodríguez recibió un doble trasplante de pulmón, al que fue sometido por complicaciones asociadas a la fibrosis pulmonar idiopática que lo afecta hace 18 años.

Tras 12 meses de haber sido intervenido, el artista de 75 años agradeció el apoyo brindado durante el proceso de recuperación en sus redes sociales, tanto a su familia, los médicos, equipo de trabajo y sus fans en todo el mundo. "He meditado mucho en este año, y he aprendido una lección de vida muy fuerte. Cuando leí cómo hace el águila para alargar su vida, lo tomé como un reto para mí. Busquen su historia, les hará mucho bien. Aprendí, entre otras cosas, que la palabra desierto significa el lugar donde Dios habla. Ese desierto puede ser una enfermedad terminal". El "Puma" Rodríguez aseguró que tenía más que contarle a sus fanáticos, "pero lo haré cuando recorra los países, ciudades, pueblos, y eso será a partir de febrero de 2019", enfatizó el ídolo musical.