Redacción - La Estrella de Valparaíso
"Versiones resilientes: Prácticas culturales en el campo de prisioneros Melinka-Puchuncaví, 1970-2017", se denomina la muestra gráfica que acaba de ser inaugurada en el centro cultural de la ex cárcel de Valparaíso.
Es una iniciativa desarrollada por la Corporación Memoria y Cultura de Puchuncaví, con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de un Fondart en la línea de Memoria y Derechos Humanos. "La muestra tiene como objetivo promover la visibilización a través de la puesta en valor de la Memoria y los Derechos Humanos, como pilar fundamental del compromiso con la verdad y la construcción de una ciudadanía democrática plena", explicaron Silvana Griffero y Hugo Valenzuela, impulsores del proyecto.
Por tres años, entre 1974 y 1976, se cree que miles de detenidos pasaron por el campo de prisioneros de Melinka, en Puchuncaví en la región de Valparaíso. ¿Qué hacían durante su encierro? ¿Cómo se relacionaban? ¿En qué soñaban?
Son las preguntas que busca responder "Versiones resilientes", que pone su énfasis en la capacidad de las personas por sobrellevar la realidad de opresión en el campo de detención de Melinka, a través de la creatividad y creación cultural, entramado que posibilita generar puentes de mediación con las nuevas generaciones y sociedad en su conjunto a través de reproducciones fotográficas."Realizamos un encuentro con ex-prisioneros y el equipo ejecutor, con el objeto de conversar y recordar cómo era el día a día de un prisionero político", explica Rodrigo del Villar, presidente de la Corporación Memoria y Cultura de Puchuncaví.
Junto a la exposición, se ha dispuesto la generación de una guía-catálogo y tres representaciones, una de cada momento de Melinka, como balneario popular del gobierno de Salvador Allende, como centro de detención y como espacio de memoria.
La muestra, compuesta por 45 piezas gráficas, entre fotos, grabados y pinturas, comenzó una itinerancia por centros culturales, centros educativos (universidades estatales con presencia regional), y sitios de memoria de la región de Valparaíso, Concepción y Santiago.
En paralelo la exposición estará en el extranjero, donde pasaron su exilio, o residen, algunos de los ex-prisioneros del campamento.
La muestra estará del 17 de diciembre al 8 de enero de 2019 en el Centro Cultural Cerro Parque (ex cárcel) de Valparaíso. Entre el 10 y 23 de enero en la municipalidad de Valparaíso (Condell N°1490), mientras que entre el 25 y 31 del mismo mes en el centro cultural de Puchuncaví (avenida O'Higgins N° 70).