Secciones

Amplio operativo en V. Alemana para rescatar a un duende mágico

E-mail Compartir

Una pequeña de cuarto básico movilizó a la Segunda Compañía de Bomberos de Villa Alemana, luego de que su muñeco "Oro", uno de los famosos duendes mágicos de la tienda Cencosud, se le quedara atrapado en el techo del colegio Hispano.

De acuerdo a los datos recabados, el hecho ocurrió cuando la niña estaba jugando a tirarlo al segundo piso del establecimiento y se le quedó ahí, sin que ni siquiera un profesor pudiera rescatarlo.

Como la niña no paraba de llorar, su madre decidió llamar a Bomberos -que queda a unas cuadras del colegio- y un joven prevencionista de riesgos, identificado como Francisco Donoso, de 29 años, salió en su ayuda.

¿Cómo lo hizo? primero le pidió permiso al comandante y capitán para sacar la escala y de ahí, junto a un chofer del cuartel, se acercó al techo en donde estaba el duende mágico.

Según el relato de testigos y de Bomberos, todos estaban expectantes, ya que "Oro" es justamente uno de los muñecos más buscados por estas fechas. De pronto, el héroe logró sacar el peluche de la niña, y también un hámster y otro muñeco de dientes, que llevaban algún tiempo en el techo. La pequeña estaba muy agradecida y el prevencionista conforme con la misión cumplida, porque trascendió que es padre de una hija de 9 años.

Personas con cáncer podrán preservar su fertilidad

Ayer Ministro de Salud y rector de la UV, Aldo Valle, inauguraron la primera unidad del país que operará en red con hospitales públicos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Valparaíso tiene la primera unidad del país de preservación de fertilidad para personas con cáncer, que operará en red con hospitales públicos; y ayer fue inaugurada en la Clínica de Reproducción Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso por el ministro de Salud, Emilio Santelices, y el rector Aldo Valle.

En la ocasión, el ministro destacó que este nuevo centro incorporará nuevas tecnologías que van a permitir preservar óvulos y también espermios de pacientes que enfrentados a un tratamiento de cáncer, tuvieran la amenaza de poder perder las capacidades reproductivas.

Por otro lado, el rector señaló que es un orgullo que la Universidad de Valparaíso tenga el centro de referencia a nivel nacional. "Es un orgullo que nuestra universidad pueda contribuir en la región y en el país al desarrollo de la salud pública y de oportunidades para las personas en condiciones tan requerentes de humanidad, de servicio, y de solidaridad", dijo Valle.

Beneficios

El doctor Aníbal Scarella, codirector del Centro de Reproducción Humana de la UV, afirmó que la patología oncológica es una enfermedad creciente; que uno de cada dos hombre y una de cada tres mujeres tendrá un cáncer alguna vez en su vida, de los cuales un 10% están en edad reproductiva.

"Producto del tratamiento que nosotros mismos -los médicos- ofrecíamos, se generaba un problema secundario que era la pérdida de la función reproductiva de quienes padecían esta enfermedad. Pero con los avances tecnológicos, se han desarrollado técnicas científicas que han permito preservar los gametos de quienes son tratados oncológicamente. En las mujeres, preservar los óvulos y la corteza ovárica, y en los hombres guardar los espermios, de manera que una vez subsanada la patología de base y superado el cáncer, puedan ser padres".

Padres de Amelia increparon al ministro de Salud en su visita a Valpo

E-mail Compartir

Han transcurrido más de cinco meses de la muerte de la pequeña Amelia Rayén Salazar Jorquera, quien murió esperando un cupo en la UCI pediátrica del Hospital Carlos Van Buren, producto de una neumonía; y según sus padres, Mauricio y Camila, aún no hay resultados ni respuesta claras del sumario interno que inició el Hospital Carlos Van Buren tras al muerte de la menor.

Es por eso que ayer los padres de Amelia, junto a un grupo de amigos y familiares, llegaron hasta el recinto hospitalario porteño, y luego la Clínica de Reproducción Humana de la Facultad de Medicina de la UV, para preguntarle al ministro de Salud, Emilio Santelices, sobre el caso de la pequeña y las gestiones que se han hecho para mejorar las condiciones de atención del hospital.

Pero al ver la reacción esquiva de Santelices para dialogar, los familiares comenzaron a gritar consignas que pedían justicia para Amelia. "Nosotros estuvimos tres veces en su oficina en Santiago, y el ministro se comprometió a sacar el sumario en menos de dos meses. Y así lo han ido aplazando y no hay respuesta", cuestionó Camila Jorquera.

Por otro lado, tras consultarle al ministro de Salud por el caso, este dijo que: "existen situaciones que ameritan investigaciones, y en ese sentido yo he pedido la máxima seriedad para que estas se puedan esclarecer, y establecer responsabilidades cuando ellas existan, y establecer las penas que correspondan en mérito a esas responsabilidades".