Secciones

[psicología y salud]

Sepa cómo contar a sus hijos que habrá una Navidad de "vacas flacas"

Expertos aconsejan decir a los niños que tendrán que elegir uno de todos los regalos que quieran, usar diferentes frases explicativas dependiendo de su edad y no negociar asegurando que en su cumpleaños recibirán un regalo más caro.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

A días de que la familia se junte para comer en una jornada especial como Noche Buena, no son pocos los niños que ya partieron la cuenta regresiva para la parte que seguirá al postre: abrir los regalos.

Un momento esperado para los niños, pero motivo de preocupación para muchos papás, que no siempre tienen dinero suficiente para cumplir con las expectativas de los niños y requieren consejos para enfrentar una Navidad de "vacas flacas".

La académica de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello, Claudia Figueroa, dice que "se debe hablar con los hijos para que entiendan lo que pasa en la familia y que, poco a poco, bajen esa ansiedad por los regalos".

Un solo regalo

Para el psicólogo Luis Pino, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas, un buen consejo es pedir a los niños que elijan un solo regalo.

"Los hijos siempre van a querer tenerlo todo, pero ahí la posición de los padres es clave. Antes de comprar los regalos, el niño debe escoger uno de los que pidió para Navidad", dice Pino.

Frases que entienda

Los expertos coinciden en que los padres deben hablar con su hijo con frases que los hijos entiendan. El psicólogo Rodrigo Brito, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor, dice que en el caso de los niños de hasta ocho años, se debe hablar con ellos para que no piensen que se trata de un castigo no recibir su regalo favorito. "Hay que decirle que esta va a ser una Navidad sencilla, que no se trata de un castigo porque se portó mal o no le fue bien en el colegio. Que no es una tragedia", dice Brito.

En el caso de un preadolescente de hasta 12 años, Claudia Figueroa precisa que "se le puede decir que en este momento no hay tanto dinero, pero sí podemos hacer otras cosas o actividades durante el día (de Navidad)".

Ahora, en el caso de los adolescentes de 13 años hacia arriba, Pino aconseja decirles francamente que "no hay dinero para comprar regalos o el juego que está moda" y que lo mismo pasará con la cena.

Ojo, lo ideal es que esta conversación la haga en su casa con, por lo menos, una semana de anticipación. Los expertos coinciden en que esto no se debe hacer a última hora y menos en un espacio público, como un centro comercial, donde el ambiente navideño, o de consumo navideño, será fuerte.

Entregue opciones

Brito aconseja, para evitar la frustración en los niños, que los padres entreguen otras opciones que "consuelen" no tener grandes o costosos regalos.

"Que se acuesten más tarde en Noche Buena y que al día siguiente pueda jugar todo el día", dice Brito, es una forma de compensar la ausencia de regalos en los menores de 13. En el caso de los niños más chicos, Claudia Figueroa recomienda simples juguetes. Por ejemplo, para los niños entre 1 a 3 años, se recomienda aquellas que permitan "ejecutar acciones guiadas como encajar, ordenar, hacer cómo en el juego de tacitas o de cocinar o pintar".