Secciones

Buscan "democratizar" el deporte de la vela

En el Muelle Barón de Valparaíso la Fundación "Náutica para Todos" realiza una gran labor con adultos mayores, personas en situación de discapacidad o en riesgo social.
E-mail Compartir

Hace un año que la Fundación Náutica para Todos funciona en el Puerto Deportivo ubicado al interior del muelle Barón en Valparaíso. Y en este tiempo se ha logrado que más de mil personas hayan podido conocer la navegación en veleros Hansa involcables construídos especialmente en Australia.

Y es que la gracia es que dentro de estas personas se encuentran adultos mayores, personas en situación de discapacidad o en vulnerabilidad social que jamás habían tenido este tipo de experiencia junto al mar.

"Queremos desarrollar con nuestra fundación la náutica pública e inclusiva en Chile y en toda Sudamérica...hemos atendido a más de 1.200 personas, porque no hay necesidad de tener conocimientos de navegación, la gente que viene queda muy enganchada", comenta Thomas Elton, fundador y director de la Fundación Náutica para Todos, que preside Aldo Ilardi.

"La premisa es democratizar el mar, porque en el mar somos todos iguales", continúa Elton, junto con decir que "la gracia es que tu vez los veleros y no te das cuenta que su tripulación tiene algún tipo de discapacidad".

Así, durante la semana pasada llegaron al muelle Barón para conocer esta experiencia las participantes del concurso Miss Chile Inclusive que por primera vez se hizo y fue organizado por Paula Miranda.

"Ella es tetrapléjica y es mi partner con la que fuimos a correr un Mundial inclusivo a Hiroshima en la serie Hansa", apunta Elton.

"Ninguno había navegado y quisimos demostrar que somos todos iguales", recalca, añadiendo que el objetivo es replicar este modelo deportivo en nuevos espacios públicos que sean inclusivos, como caletas de pescadores o lugares donde se permita que más personas puedan acceder a esta disciplina.

"Queremos tener la mayor cantidad de gente navegando, sobre todo poblaciones como los adultos mayores, personas en riesgo social o con algún tipo de discapacidad, promoviendo la navegación pública y social", concluye Elton.