Secciones

Piden ayuda para abuelito mudo que fue abandonado

Vecinos de Forestal Alto se turnan para tratar de alimentarlo y vestirlo, pero "Don Lalo" requiere atención médica urgente. ONG "Las Brujitas" le intenta buscar un cupo en un hogar.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Tiene demencia senil, sufre desnutrición y es mudo. Además, no tiene familia y vive literalmente en una pocilga. Así de lamentable y deplorable es la situación de "don Lalo", un adulto mayor de 71 años, que vive en la calle Las Dalcas, en el sector de Forestal Alto, Viña del Mar.

Selva Layana, una de sus vecinas, cuenta que el caso "le parte el alma", ya que el hombre se arrastra por una escalera para pedir ayuda. "Es terrible lo que vive este abuelito. Como no puede hablar, no puede expresar lo que siente o necesita, y se desespera. Por eso, nosotros tratamos de ayudarlo en lo que podemos, dándole comida y ropita, pero él necesita estar en un hogar con atención especializada y que un médico lo revise", manifiesta.

Pamela Flores, directora de la ONG "Las Brujitas", dice que se enteró del caso por unos videos. "Una de las integrantes de la ONG me hizo llegar los videos de la situación de don Eduardo y queremos mover todos los hilitos posibles para sacarlo de acá. Por lo que conversé con algunos de los vecinos, se acercaron al municipio en tres oportunidades y pidieron ayuda para sacarlo de aquí y llevarlo a un hogar, pero les respondieron que no había cupos. Después se gestionó para que pudieran venir a limpiar y todavía no hay respuesta", detalla.

Piden ayuda

Don Lalo, cuyo nombre es Eduardo Pérez Mogollón, vive en un cuarto que le facilitó un vecino antes de que le diera un accidente cerebrovascular. Allí tiene una cama, un par de camisas, un televisor, una radio y un espejo. No cuenta con alcantarillado, y sus necesidades las tiene que hacer en un tarro que tiene en el patio.

"Yo llegué en abril a vivir acá, y desde que lo conocí me conmovió. Mi hermana, en ese tiempo, le ponía una mesa y una silla afuera para darle desayuno y almuerzo todos los días, pero después, cuando don Lalo ya no podía subir, ella no pudo atenderlo más por su negocio. Ahora tiene que gatear, pero casi no sube porque no tiene fuerzas", relata Selva Layana.

Pamela Flores, por su parte, comenta que está golpeando puertas en la municipalidad de Viña del Mar. "Estoy tratando que alguien me pueda gestionar que vengan a limpiar esto, pero lo ideal es que saquemos a don Eduardo de acá lo más pronto que se pueda. Él tiene ánimo de vivir, pero necesita ser tratado urgentemente por especialistas", explica.

Actualmente, el abuelito recibe una pensión de gracia de $107.000, que los vecinos utilizan para darle tres comidas en el día. Sin embargo, no es suficiente. "No tiene zapatos, le estamos consiguiendo ropa y estoy trabajando para que un equipo médico y paramédico lo puedan evaluar. Todo lo gestionamos por intermedio de la página (de la ONG) y por contactos. Los costos deberían correr por el consultorio en este caso, pero si no se hacen cargo, nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados", expresa Pamela Flores.

Si alguien desea colaborar con esta causa, la vocera de la fundación dice que la pueden contactar a través del fan page de Facebook "Las Brujitas". Desde la seremi de Desarrollo Social informaron que evaluarán los antecedentes para ver qué se puede hacer al respecto.

aumenta el N° de adultos mayores

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las Estimaciones y Proyecciones de Población en Chile 1992-2050 a nivel nacional y los resultados del proceso de conciliación censal que indican que la esperanza de vida en Chile tendrá un aumento en ambos sexos, alcanzando al final del período proyectado, es decir en 2050, a 83,2 años para los hombres y 87,8 años para las mujeres. Esto constituye un claro ejemplo del proceso de envejecimiento de la población, que se traduce en un menor número de nacimientos y en una creciente población de adultos mayores, específicamente la población de 65 años y más, que representará el 25% de la población en el año 2050.