Secciones

[Cultura Urbana]

Escuela de Verano con talleres para niños y lolos

Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué desarrollará un amplio programa entre el lunes 7 y el viernes 25 de enero de 2019.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

A partir del lunes 7 y hasta el viernes 25 de enero de 2019 se realizará en la ciudad de Quilpué una nueva versión de la Escuela de Verano del Liceo Artístico de la ciudad que este año estará especialmente dirigida a la promoción del arte y la cultura hacia niños, niñas y jóvenes en general.

Entre los talleres que se realizarán en jornada matinal destacan Yoga Madre e Hijo(a), Danza Afrolatina, Taller de Clown, Iniciación Musical, Tai Chi para Madres, Padres e Hijos, Fotografía y Danza urbana entre otras.

Las inscripciones se realizan a través de la página municipal www.quilpue.cl y talleres tienen solo un costo de matrícula de $5.000 que se cancelan directamente en el establecimiento, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

Los talleres son los siguientes:

-Taller de pintura entretenida para niños: taller práctico de pintura dibujo, para desarrollar y demostrar habilidades artísticas. Horario: Miércoles y viernes, de 10.00 a 11.30 horas. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.

-Taller de experimentación musical: estimula el desarrollo de las habilidades relacionadas con la exploración, expresión y creación musical mediante el trabajo colectivo. Horario: Lunes, martes y jueves, de 10.00 a 11.30 horas. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante.

-Taller de iniciación musical: entrega bases musicales transversales en diversos instrumentos, a través de canciones tradicionales, doctas y populares mediante una metodología basada en juegos. Horario: Lunes, miércoles y viernes, de 10.00 a 11.30 horas. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.

-Taller de danza afrolatina: taller teórico-práctico de danzas afrolatinas tales como danza afrochilena (tumbe), afroperuana (festejo, landó y zamacueca), afrocolombiana (cumbia, bullerengue, puya) y afrocubano (salsa, rumba, guaguancó y yambú). Horario: Lunes, martes, jueves, de 10.00 a 11.30 horas. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante.

-Taller de danza urbana: taller de difusión, enseñanza y práctica de estilos de danza urbana como New Style, Locking, Pop y Hip Hop. Horario: miércoles y viernes, de 10.00 a 11.30 horas; jueves, de 11.30 a 13.00 horas. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante.

-Taller de clown: taller lúdico que utiliza técnicas mixtas de clown, máscaras y técnicas escénicas finalizando con puesta escénica colectiva. Horario: lunes, martes y jueves, de 11.30 a 13.00 horas. Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años.

-Taller de Tai-Chi y destreza corporales para niños y padres: entrega destrezas y ejercicios lúdicos aplicando la disciplina del Tai-Chi, con modalidad niño(a)-padre y/o madre. Horario: martes y viernes, de 11.30 a 13.00 horas.

-Taller audiovisual: entrega herramientas teórico-prácticas para que los participantes encuentren la forma de narrar una historia importante para ellos, con participación preferencial de adulto que acompañe el proceso. Horario: martes y jueves, de 11.30 a 13.00 horas. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante.

-Taller de yoga madre e hijo(a): busca, en base al yoga y ejercicios físicos, fortalecer el contacto y lazos en el grupo familiar. Horario: martes y jueves, de 10.00 a 11.30 horas.

-Taller de fotografía inicial: taller dirigido a toda la comunidad sin distinción de edad ni grado de experiencia. Entregará conocimientos técnicos de la cámara y su funcionamiento, junto con la captura de acción detenida, usando el agua como modelo. Horario: lunes, martes y miércoles, de 10.00 a 11.30 horas. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante.

-Taller de edición fotográfica: taller de edición utilizando medios digitales. Entregará conocimientos rudimentarios de edición tales como dimensionado de imágenes, sistema de capas, enmarcado, creación de firma personal, producción y alteración de la realidad. Horario: lunes, martes y miércoles, de 11.30 a 13.00 horas. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Hell Fest: juegos diabólicos"

Un parque de entretenciones destinado sólo al terror es una excelente idea para hacer una película en dicho lugar. Más aún si le agregamos un asesino serial que gusta de buscar víctimas jóvenes en ese tipo de ferias, el producto puede ser terrorífico.

"Hell Fest: juegos diabólicos" (2018), cinta dirigida y editada por el cineasta estadounidense Gregory Plotkin tiene todos esos elementos pero, la verdad, es que los logros son relativos; porque asusta sólo a ratos, ya que tiene algunas debilidades en el guion.

Plotkin, de 43 años, había dirigido sólo un largometraje: "Actividad Paranormal: La Dimensión Fantasma" (2015); pero había sido editor en conocidas cintas del mismo género: "Huye", "Feliz Día de Tu Muerte" y "Actividad Paranormal" en sus versiones 2, 3 y 4; lo que explica que sea el montaje la mayor virtud de "Hell Fest", su título original.

En esta cinta, dos amigas veinteañeras, Natalie (Amy Forsyth) y Brooke (Reign Edwards), se reencuentran después de un año; a las que se suma la amiga de esta última, Taylor (Bex Taylor-Klaus), para asistir al Hell Fest, un parque de diversiones temático por Halloween, sólo dedicado al terror. Las acompañarán los novios de Brooke, Quinn (Christian James) y de Taylor, Asher (Matt Mercurio); y el pretendiente de Natalie, Gavin (Roby Attal), conformando el grupo protagónico del filme, ya que prácticamente todas las acciones girarán en torno de estos seis jóvenes.

Pero un séptimo personaje será clave en la película, el enmascarado asesino serial, al cual nunca se le verá el rostro, lo que acrecentará el misterio y el miedo que provoca este sujeto, que sólo entona una melodía del tipo infantil cada cierto rato, lo que resulta aún más terrorífico.

Otro aspecto logrado son los diversos juegos y experiencias de espanto que viven los jóvenes dentro del parque que, aunque predecibles, siguen siendo eficaces; tal cual le pasa a uno cuando se somete a experiencias de este tipo. Los problemas de la cinta radican en que algunas situaciones son poco creíbles como que los jóvenes van desapareciendo y los demás siguen jugando como si nada y, por último, que el asesino recibe topo tipo de golpes, e incluso una cuchillada, y se para y sigue adelante como si nada, como si fuera un gato porfiado.

título: "Hell Fest: juegos diabólicos".

Cine y sala: Cinemark Espacio Urbano, sala 4.

Horarios: 18.00, 20.20 y 22.40 horas.