En Barón opera prototipo para producir energía con las olas
A través de un mecanismo que se compone de dos boyas en un extremo y un inversor de corriente en el otro, han logrado generar hasta 100 watts.
Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso.
Un llamativo resplandor se ve a lo lejos en el Muelle Barón de Valparaíso, junto al mar. Al acercarse y, al observar con mayor detención, se pueden advertir decenas de luces azules, blancas, rojas y verdes. Es un árbol de Navidad que desafía el fuerte viento que reina en las noches porteñas.
En plenas festividades, árboles navideños hay por montones: en tiendas, supermercados, ferias, oficinas y casas. Sin embargo, éste es único en su tipo, ya que es iluminado gracias a la fuerza de las olas, es decir, con energía undimotriz.
La innovadora propuesta es llevada adelante por la empresa Maestranza Diesel (MD), de Santiago, pero que entre sus miembros tiene a un soñador ingeniero mecánico porteño: Sebastián Figueroa. El joven constantemente llega hasta el muelle para revisar cada detalle del funcionamiento del prototipo, que entre sus principales elementos, funciona con dos boyas de 50 kilos cada una, un inversor de corriente de 12 a 220 voltios y un controlador que entrega carga a una batería.
Además del árbol navideño, que se ilumina todas las noches, gracias a la energía generada mediante las olas han podido cargar celulares y notebooks. Los buenos resultados que han obtenido a apenas dos semanas de instalado el mecanismo, estiman en la empresa, les abre un abanico de posibilidades.
Si bien las características del prototipo y la fuerza del oleaje no permiten producir una cantidad superior de watts, en la empresa recalcan que es el primer paso para, en el futuro, alcanzar algo a mayor escala. Una de tantas posibilidades, señala el joven ingeniero, es "más adelante instalar un equipo grande acá y que podamos cargar buses eléctricos, autos... Se viene un boom de la energía eléctrica, ya nadie más quiere combustible. Con mi jefe (de proyectos de MD, Pedro Riquelme) la idea es ver hasta dónde podemos llegar".
Este prototipo que está instalado en el Muelle Barón es muy preliminar y fue diseñado para probar cómo funciona en terreno, en primera instancia. Por este motivo es más bien rudimentario, pero en el futuro idearán uno nuevo que entregue más posibilidades de manejo frente a eventualidades.
Una de aquellas posibilidades es la aparición de marejadas de gran magnitud, aunque en el lugar donde se encuentra instalado actualmente, las olas golpean con menor fuerza que en otros puntos de la bahía. Figueroa adelanta que "nuestra idea es que después de esto hagamos un prototipo que tenga la facilidad de levantar las boyas con este mismo sistema, y que el mismo brazo se encargue de dejarlo en tierra".
La futura modificación que pretenden incorporar en el próximo prototipo permitiría que cuando ocurra una tormenta puedan rescatar el equipo y después volver a instalarlo. Aquello también ayudaría a efectuar las mantenciones necesarias en tierra, lo que implicaría que los costos sean menos elevados.
Trabajo colaborativo
La instalación y el manejo del prototipo conlleva acabados ejercicios de cálculos y especificaciones técnicas muy certeras. Pero el aspecto científico también requiere del ámbito pragmático para converger en un resultado satisfactorio como éste.
Como partners del equipo de MD emergieron los instructores de la Escuela de Buceo Prodiver. Además de cerciorarse diariamente que el prototipo no sufra alguna intervención de terceros o sea afectado por las condiciones climáticas, fueron los encargados de instalar las boyas. De hecho, comenta Pedro Guerrero, uno de los buzos, "nosotros sacamos también las boyas. Con las marejadas muchas veces se sueltan y nosotros vamos (...) los apoyamos y les vamos dando ideas, de ponerles grilletes u otras cosas". Ellos también instalaron la reja que hoy sirve de cierre perimetral a la estructura.
Ramón Contreras, otro de los instructores de Prodiver, comparte el entusiasmo de su compañero Pedro. Además, destaca que la escuela siempre ha estado comprometida con el medio ambiente, porlo que no lo pensaron dos veces al apoyar este proyecto que apuesta por la energía limpia.

