Secciones

Cautela en vendedores de cotillón para Año Nuevo

E-mail Compartir

Se viene el Año Nuevo y uno de sus infaltables es el cotillón. María Carreño, encargada Tienda Cotillón, considera que las ventas de este año en comparación al anterior, "han estado regulares y no tan buenas como el año pasado.

Algo similar opina Isaac Muñoz, venezolano (23) y periodista. Lleva algo más de un año en Chile, trabaja en la tienda Happy Day, que lleva casi 5 meses de abierta. "La economía no parece estar tan bien como se necesita, lo que haría que el público priorice sus gastos, sin embargo quizás aumenten las ventas en estos días finales", dijo Muñoz.

María Cristina Riquelme (40), encargada local Fiesta Feliz, manifiesta algo difetente. Cuenta que la fiebre del año nuevo ya está presente en el público, ya que "han venido a cotizar muchas personas". Agregó un llamado al cuidado personal: "No lanzar espumas a los animales ni a los niños ni manipular el cotillón cerca del fuego".

¡Así recibiremos el 2019!

E-mail Compartir

Anoche, frente al Club de Yates Higuerillas de Concón, se realizó el ensayo de los que será el evento de Año Nuevo en el Mar, que tradicionalmente se realiza entre Valparaíso y la costa conconina. Autoridades y numeroso público que se instaló en las inmediaciones, fueron testigos de los será el festival pirotécnico para recibir el 2019. En tanto, la autoridad edilicia determinó trasladar más al sur, hacia el sector del mirador Pedro de Valdivia, la balsa que se utiliza en el lanzamiento de los fuegos artificiales para recibir el nuevo año y que se ubicaba en el área de La Boca, con el fin de proteger las especies que llegan o habitan en el humedal de la desembocadura del río Aconcagua.

Mariscal y el ceviche, los reyes para componer caña

Los restaurantes y marisquerías de Caleta Portales, en Valparaíso, ya se preparan para recibir a los comensales.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Cuando quedan apenas 48 horas para el inicio de un nuevo año, los locatarios del sector de Caleta Portales, en Valparaíso, se preparan para recibir a los visitantes que quieren disfrutar de los fuegos artificiales acompañados de un buen trago, un buen plato en una velada inolvidable.

En el sector de las pescaderías tienen todo fresco, aseguran que los precios se mantendrán y los más precavidos ya comenzaron a llegar para adquirir sus productos del mar tanto para la noche de año nuevo como para "levantar muertos", el día 1.

En el sector de los restaurantes aseguran que aún hay reservas disponibles, que el paro portuario que en algún momento amenazó la realización del tradicional Año Nuevo en el Mar hizo que todo se retrasara, pero los llamados ya comienzan a recibirse.

Mariscal y ceviche

En el restaurante "Las Totoras" ubicado en el local 3 de Caleta Portales aseguran que ya están preparados para las celebraciones con exquisitos platos y una privilegiada vista a los fuegos artificiales.

"Con el paro portuario que hubo aquí en Valparaíso las reservas estuvieron bajas a diferencia de otros años que a esta fecha ya está todo copado, pero estos días ha habido un repunte, pero no al 100%, así es que todavía hay posibilidades de conseguir espacio y a un precio súper razonable de 50 mil pesos por persona que incluye aperitivo, coctel, entrada, plato de fondo el cotillón, champaña, vino, toda la cena completa y en primera línea", señaló Alejandra Harris, dueña del restaurante.

Para el día 1, tienen preparados los platos que puedan "revivir muertos" donde las pailas marinas y los ceviches son los más apetecidos.

"Piden pailas marinas, mariscales, ceviches, algo fresco. Nosotros tenemos un Mariscal Totora que es ceviche con dos tipos de pescado, camarón ecuatorianos, loco, macha, palta, ideal para revivir muertos", señaló.

Los precios van desde los $5.950 a los $11.950 y la noche de Año Nuevo el cierre de puertas es a las 2.00 de la madrugada para abrir el día 1 de enero entre las 8.00 de la mañana y las 12.00 de la noche en horario continuado.

El Timón

"Como buen chileno, siempre a última hora", dicen en el restaurante El Timón de la misma caleta donde también hay reservas disponibles para la noche del 31 de diciembre.

En dicho local, la cena de Año Nuevo incluye entrada, fondo, aperitivo, bajativo y los valores en este lugar fluctúan entre los 50 y los 66 mil pesos por persona.

"Para el día 1 lo que más sale son los mariscales calientes, el caldillo de congrio y la paila marina, todo lo que sea caldo porque con el marisco se compone la caña, pero resulta mejor con el caldo. Alrededor de las 6.00 de la mañana abro las puertas y la gente empieza a llegar entre las 6.30 y las 11.00 de la mañana que se vienen directamente de la fiesta", relató Bernardo Gallardo, encargado del local.

Luego viene el recambio de clientes a la hora de almuerzo donde los más "entonados" abandonan el restaurante y llegan las familias a disfrutar de un rico almuerzo junto al mar.

"Ahí ya estamos preparado para ofrecer todos los platos que están en la carta, a excepción de los mariscos que están en veda", sostuvo.

Villa Alemana tiene un mar de actividades este mes

Existe una entretenida cartelera para toda la familia.
E-mail Compartir

Cine, una gala folclórica, una muestra, un festival y otras actividades tiene preparada la comuna de Villa Alemana para entretener a la familia que disfruta este verano en la ciudad.

Festival de la Nueva Ola

Exposición y muestra

Ciclo de cine

Ello porque existe una completa cartelera de actividades que parten el día 9 de enero con el Cine Foro "El show debe seguir", con la exhibición de las películas "Buena Vista Social Club" y "Víctor Victoria".

El ciclo se realizará todos los miércoles 09 y 16 de enero de 2019 a las 18:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural Gabriela Mistral, es gratis y las invitaciones deben retirarse en la recepción del mismo centro en calle Santiago N° 674.

Los días viernes 11 y sábado 12 de enero, se dará inicio al 9° Festival de la Nueva Ola, toda una tradición en la comuna que se iniciará a partir de las 20 horas en el Parque Cívico Belén.

Durante la primera jornada se presentarán Los Hermanos Zabaleta y para cerrar la jornada, la banda Liverval, The Beatles Five que es una de las agrupaciones regionales más destacadas en la interpretación de la música del Cuarteto de Liverpool The Beatles.

La segunda jornada de festival, el trío de comediantes Los Atletas de la Risa harán reir a los villalemaninos y para dar cierre se presentará el artista nacional Buddy Richard.

Entre el 15 de enero y el 1 de febrero estará abierta la exposición "Nguillatun, rescate y representación del imaginario ceremonial Mapuche" de Bansuri Huenchuñir, muestra que ha recorrido durante 5 meses distintos polos culturales de la región.

Son siete composiciones de obras en madera tallada y telar que dejan ver los momentos y elementos de esta ceremonia, a partir de la experiencia obtenida en diferentes territorios mapuches.

La exposición estará abierta al público en la sala de exposiciones del Centro Cultural Gabiela Mistral de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 horas. Entrada Liberada.

Por otra parte, la Unidad de Patrimonio organizó la muestra "Somos la ciudad de los molinos, ícono patrimonial de Villa Alemana" que tiene por objeto poner en valor a los molinos de viento como patrimonio de la ciudad.

La muestra estará abierta al público de manera gratuita en la Sala Museo del Centro Cultural Gabriela Mistral, de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 horas.

Por otra parte, el Conjunto Folclórico Molinos del Viento, celebrará su 18º aniversario el día sábado 19 de enero a las 19:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural Gabriela Mistral, con la presentación de cuadros inspirados en los pueblos de Latinoamérica, tales como: México, Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, entre otros. Se pueden retirar invitaciones gratuitas en la recepción del Centro Cultural.

Entre el 21 y el 25 de enero en el Teatro Municipal Pompeya se llevará a cabo en la comuna el Festival de Cine Chileno FECICH 2019, que reúne cada año las mejores películas del cine chileno con la participación de destacados realizadores y artistas del país.

El lunes 21 de enero a las 17.00 horas es el turno de la película: "...Y de pronto el amanecer" de Silvio Caiozzi; el martes 22 a la misma hora, "Sub Terra" de Marcelo Ferrari y a las 20.00 horas, "Venían a Buscarme", de Álvaro de la Barra; el miércoles 23 a las 17.00 es el turno de la película "El tío" de Mateo Iribarren y a las 20.00 horas, "Los Versos del Olvido" del director Alireza Khatami. El jueves 24 a las 17.00 horas se exhibirá "Las Niñas Quispe" del director: Sebastián Sepúlveda y a las 20.00 horas "Il Siciliano" de los directores Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda y Claudio Pizarro y para finalizar el viernes 25 es el turno de "Los Perros" de los mismos directores.