Secciones

Gestionan trasplante de médula para madre conconina con cáncer

Diputado Andrés Celis se contactó con el Ministro de Salud y el subsecretario de la cartera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una gran noticia recibió ayer Francisca Pérez, la madre conconina que padece de cáncer y que requería de un urgente tratamiento para buscar una solución a su grave problema de salud. Estro, luego que el diputado Andrés Celis, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, enviará una carta al ministro de Salud, Emilio Santelices y al subsecretario de la cartera, Luis Castillo, solicitando que le de premura y priorización al trasplante de médula ósea de Francisca.

Francisca, de 36 añostiene una hija de 17 años y un hijo de 6, por quienes está dando una intensa lucha contra el cáncer de linfoma no hodgkin, terminó recién hace dos semanas su tratamiento de quimioterapia. Su médico tratante recomienda el trasplante, decisión que no fue compartida por el Comité Técnico Asesor para la revisión de este tipo de casos, por lo que se solicitó una reconsideración por la que aún no hay resultado.

Al respecto, el diputado Andrés Celis informó que "le envié una carta al Ministro de Salud y me respondió de inmediato asegurando que le pedirá a alguien de su equipo de gabinete que revise la situación de la paciente aludida, esperando poder ayudarla. En segundo lugar, hoy le escribí al subsecretario de Redes, Luis Castillo, quien hasta el momento no me ha respondido".

"Estoy muy preocupado por el caso de Francisca porque su hermano, hace 3 años falleció de lo mismo, ella tiene dos hijos y es una mujer que está dispuesta a dar la lucha contra el cáncer, entonces como diputado y representante de ella, no puedo hacer oídos sordos a su petición de ayuda y me he comprometido a hacer todo lo que pueda para que ella reciba su trasplante", finalizó el parlamentario, miembro de la Comisión de Salud.

36 años tiene la madre conconina que requiere el trasplante de médula.

Tras 12 años de trabajo, 132 familias ya tienen las llaves de sus casas

Familias del comité "Esperanza 1" por fin son propietarias de sus departamentos en población La Frontera. En primera etapa se verán beneficiados 180 hogares sin servicios básicos.
E-mail Compartir

Toma de 500 casas tendrá agua potable y alcantarillado

Por más de 50 años, la ciudad de Villa Alemana mantiene un campamento en el Fundo El Bosque que alberga a más de 500 viviendas, sin la regularización de sus terrenos y sin servicios básicos, pero esa historia cambiará tras la aprobación del proyecto de alcantarillado y agua potable conseguido por el municipio de Villa Alemana.

La primera etapa, que considera a 180 familias, se concretará gracias a un trabajo de largo aliento que han tenido Serviu, el municipio y la disposición de los vecinos que han aportado información trascendental para cerrar este proceso.

La instalación de este vital servicio básico, se genera gracias a la postulación por parte del municipio, al Programa de Asistencia Técnica de la subsecretaría de Desarrollo Regional, por un monto de 133 millones de pesos, que contempla el diseño de instalación de agua potable y alcantarillado para el tercio de la población en total.

El alcalde José Sabat señaló que para finalizar el proyecto se requiere de la participación activa de autoridades en un frente común. "Esto ha sido una promesa que ya se comienza a concretar, que significó un trabajo de años y que se traducirá en una mejor calidad de vida a este sector que ha estado deprimido por la condición que tenían. La verdad, es que hoy esperamos con toda la convicción, que el Gobierno Regional apruebe los recursos para su ejecución, porque sólo así todos estaremos trabajando para mejorar la calidad de vida de tantas personas".