Secciones

Exgobernador de Marga Marga criticó el alza de los pasaje en Metro

E-mail Compartir

Mañana martes 1 de enero se concretará la nueva alza de tarifas en el Metro Regional de Valparaíso en todos sus tramos, la que se suma a los anteriores aumentos de pasajes, el 1 enero, el 1 de junio y el 17 de septiembre pasado, lo que ha significado un importante incremento en el traslado de los pasajeros del transporte ferroviario. En Quilpué, donde los valores han generado molestia en los vecinos, el ex Concejal (DC) y ex Gobernador Provincial, Christian Cárdenas Silva, fue más allá y criticó la medida en su forma y en su fondo. "Este aumento en las tarifas es una irracionalidad. Una medida que se contradice completamente con el fomento de las energías renovables, ya que castiga a los usuarios del único sistema de transporte público no contaminante, quienes lo siguen prefiriendo a pesar de las condiciones adversas que ofrece como servicio". En Santiago, para subir 10 pesos llaman a una comisión especial para hacer un estudio y si lo hacen, se transforma en noticia nacional, aquí aumentan las tarifas con el argumento del polinomio y no pasa nada. Hay usuarios que deberán pagar mensualmente mil 440 pesos más, si es que solo viaja una vez al día ida y vuelta, lo que es inaceptable" agregó Cárdenas.

Según lo anunciado por la empresa de transporte público "el reajuste varía dependiendo de los tramos de recorrido y los horarios de viaje. Así los aumentos van desde los $12 a los $36 pesos para los usuarios generales, mientras que para los estudiantes de enseñanza media y superior, el incremento fluctúa entre los $4 y los $12. En el caso de las tarjetas con beneficios la variación va de $6 a $18", indicó a través de un comunicado.

Lucía Hiriart está interna en el Hospital Militar tras sufrir caída

E-mail Compartir

El senador de la UDI Iván Moreira se refirió este domingo al estado de salud de la viuda de Augusto Pinochet, Lucía Hiriart (96).

El parlamentario confirmó a Emol: "Me comuniqué hoy día con la familia de la señora Lucía para ver su estado de salud y la verdad es que ella tuvo un pequeño desmayo"."Como se trata de que ella está en una avanzada edad ante cualquier inconveniente se la llevan de inmediato al Hospital Militar, pero no es ninguna cosa grave y la dejaron hasta que ella se regule", agregó.

Moreira dijo que Hiriart ingresó este sábado al recinto de salud y que dentro de las próximas horas debería estar de regreso en su departamento.

"Está bien. Yo siempre digo que la señora Lucía va a vivir más de cien años", concluyó.

Accidente

El accidente ocurrió durante la noche de este sábado. En él, se golpeó las costillas, en un brazo y una mano. Tras ello, ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), para ser atendida por especialistas.

Valpo: aumentan en 123 millones de litros de agua

Esval aplica plan de contingencia por estos días ante el mayor consumo de la población, y también por la llegada de más visitantes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un plan de contingencia que contempla, entre otras medidas, un importante aumento en la producción de agua potable y la mantención preventiva de colectores, dispondrá Esval para este Año Nuevo, considerando el aumento de la población flotante en la zona y el incremento en el consumo.

"Tradicionalmente, el 31 de diciembre es el día en que más agua potable se consume en el año, especialmente en el Gran Valparaíso, tomando en cuenta además que es un fin de semana largo y muchas familias iniciarán sus vacaciones de verano. A nivel regional, proyectamos un incremento del 25% en el consumo respecto del promedio anual, y para seguir brindando un buen servicio a nuestros clientes y visitantes, estimamos producir 123 millones de litros adicionales a los que destinamos en una jornada normal. Esta cantidad equivale al consumo promedio mensual de más de 8.000 hogares, o también, al llenado de 50 piscinas olímpicas", explicó el gerente de Clientes de Esval, Cristian Vergara.

El ejecutivo agregó que la producción total de Esval para el día 31 supera los 610 millones de litros de agua potable. Los equipos de la sanitaria se están preparando hace varios días, con un plan que incluye la revisión extraordinaria de instalaciones y sistemas productivos a lo largo de la región, la mantención preventiva de equipos de bombeo, generadores y el refuerzo de los turnos. "Tenemos un sistema de monitoreo, disponiendo de información en tiempo real sobre los niveles y demandas de agua, con personal las 24 horas en nuestro Centro de Control Operacional, para responder ante cualquier eventualidad", dijo.

Colectores

Junto con el incremento en el consumo de agua potable, durante la jornada del 31 de diciembre también se produce un considerable aumento en las descargas al alcantarillado, que bordea los 100 millones de litros. Para dimensionar esta cifra, es como si 5.000 camiones aljibes estuvieran descargando toda su capacidad en forma simultánea.

Frente a este escenario, los equipos de Esval están reforzando los operativos de mantenimiento de colectores con camiones especiales y limpia fosas, realizando limpieza preventiva para garantizar una adecuada operación de la red de aguas servidas, debido a la mayor cantidad de descargas. "En algunos puntos críticos hemos incorporado sensores para monitorear en línea cuando hay un aumento del caudal al interior de un colector, y de esta forma, reaccionar y ayudar a la continuidad en el sistema de recolección y traslado de las aguas servidas domiciliarias", señaló Vergara.

Finalmente, recordó la importancia de un consumo racional del agua y el uso correcto de los sistemas de alcantarillado, evitando arrojar basura, restos de comida, bolsas plásticas y otros desechos que pueden generar obstrucciones.