Mirian Mondaca H. - La Estrella de Valparaíso
Con la culminación de un trabajo que lleva gestándose desde su niñez, comenzará el 2019 el poeta y cantautor sanantonino radicado en Valparaíso, Rolando Silva, ya que el 12 y el 26 de enero son las fechas elegidas para lanzar su libro "El mundo en do2 palabras". En ambas jornadas, el joven artista presentará la publicación en dos de sus "preciados hogares", como los cataloga: San Antonio, la ciudad que lo vio nacer y dar sus primeros pasos en la escritura y la música, y la llamada Joya del Pacífico, que lo acogió en su juventud y le ha permitido desarrollar su capacidad creativa.
Con apenas 10 años de edad, Rolando empezó a redactar poemas y ese trabajo de casi dos décadas quedará inmortalizado en el libro, que considera 25 escritos. Al leer el texto, adelanta el autor, se pondrán experimentar sentimientos de diferente índole porque "la poesía que va a salir transita desde mi inicio como poeta hasta ahora. Se puede notar una evolución, donde estaban esos poemas inocentes de amor, hasta la poesía más apasionada, pasando también por aquella poesía que tiene crítica social, que tiene denuncia".
Dentro de esos poemas donde explota su cualidad de detallista observador de las problemáticas sociales, Rolando tiene varios que, a su juicio, representan fielmente las desigualdades que se aprecian al recorrer Valparaíso. Uno de ellos es "Barrio Puerto", donde el sanantonino expone el diario vivir de quienes frecuentan aquel lugar que "es visto como el patio de atrás de la (plaza) Sotomayor". Cuando llegó a la ciudad hace algunos años "me topé de golpe con ese esquema tan dispar y decidí escribir todo lo que vi y viví en mis tiempos cuando cantaba en la calle, cuando iba de restaurant en restaurant", cuenta.
Otro de los escritos que son parte de la selección es "Valpo.", en el que se refiere al lado B de la ciudad, a ese "puerto desconocido", como dice. Siguiendo fielmente el rol de crítico social que ha asumido con sus poemas, Rolando deja en claro su necesidad de sacar a la luz no solamente lo hermoso del lugar. "Para mí es muy importante mostrar más que eso que ves desde un mirador y te enamoras inmediatamente, sino que también ese puerto con todas su falencias. Valparaíso tiene falencias históricas y es necesario también exponerlas y lo que pasa actualmente, todas esas problemáticas", recalca.
Para este joven autor un poema no solo tiene que hablar de la belleza, sino que también de la realidad. Cuando un texto incomoda, provoca tristeza, molesta o hace reflexionar, cumplió su objetivo.
Poesía + música
Tanto en la gestación del libro, como ahora que el trabajo verá la luz, Rolando ha tenido el apoyo de varios artistas de la zona. En el lanzamiento que se efectuará el 12 de enero, a contar de las 20.00 horas, en el Restorán El Checo de San Antonio (José Manuel Balmaceda 223) tocarán diferentes músicos. Además, la presentación estará a cargo de Pedro "Beno" Navarro, quien es "el último baluarte histórico de la bohemia antigua sanantonina. Fue cercano a la Negra Ester (Berta Ovando Rojas), trabajó muy de cerca con Pablo Neruda, es escritor y poeta", detalla el autor.
En el lanzamiento en Valparaíso, el 26 de enero, a partir de las 21.30, en el Restorán La Pará Kultural (Serrano 452), el formato será similar porque habrán artistas locales, va a estar Paul Castán, payadores y poetas. En este caso, la presentación del libro la efectuará el escritor porteño Cristóbal Gaete. En ambas ciudades la entrada es liberada. En las dos jornadas el trabajo literario, cuya portada fue ilustrada por Fabio Lazcano ("Hombre con letras"), estará a la venta a $5000. Para reservar mesas o ejemplares se puede llamar al +56957429680.