Secciones

Confetti y drones: peligros para fiesta de fin de año

Autoridades reiteran las amenazas asociadas al uso de estos elementos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Cotillón o confetti metálico y globos de los deseos… dos productos que suelen aparecer a la venta en el comercio -principalmente informal- asociados a las celebraciones de año nuevo. Sin embargo, estos elementos están prohibídos por ley porque representan grandes riesgos, si son manipulados cerca de instalaciones eléctricas.

Llamado

Por este motivo Chilquinta Energía y la Secretaría Regional Ministerial de Energía reiteraron el llamado a no usarlos, con el fin de evitar situaciones de riesgo para las personas, pero que además pueden generar consecuencias negativas en los usuarios del servicio eléctrico.

"Cualquier elemento que las personas utilicen para festejar, lo que pedimos es que por favor lo hagan lejos de las redes eléctricas, y que por supuesto tampoco escalen o se suban a los postes eléctricos, por el riesgo que tiene que para ellos", explicó el Gerente de Ingeniería y Operación de Chilquinta, José Morales.

"nieve" y drones

La denominada "nieve artificial", una especie de espuma que se lanza con aire comprimido, también es otro de los casos que puede generar incidentes asociados a accidentes personales y cortes de suministro eléctrico por alteraciones en las líneas, al igual que los drones.

"Llamamos al autocuidado, porque lo que queremos es disfrutar y pasarlo bien, sin que nos apaguen la fiesta", agregó el seremi de Energía de Valaraíso, Gonzalo Le Dantec.

Cortes de luz

En el caso de que se genere una interrupción en el suministro en la zona de concesión de Chilquinta, el llamado a los clientes es a que "se comuniquen con nosotros, de preferencia utilizando nuestra aplicación Chilquinta App o nuestro twitter @chilquinta600", explicó el ejecutivo de la empresa de Energía, José Morales.

Estas recomendaciones fueron entregadas en el marco del lanzamiento de la campaña "No arrojes tu vida a la basura", activada por la empresa distribuidora de energía, en alianza con la Fundación Emilia, que busca generar conciencia respecto de los peligros de manejar bajo los efectos del alcohol y las drogas.

"Estamos muy contentos porque la Fundación Emilia es una fundación de regiones y hacer una alianza con Chilquinta era un anhelo que tuvimos durante todo 2018. En 2019 lo que vamos a hacer es llevar talleres de educación vial a la Región de Valparaíso. Esperamos que esta iniciativa tenga sus frutos en la prevención", destacó la presidenta de la Fundación Emilia, Carolina Figueroa.

17.00 es la hora hasta que estarán abiertos los puestos de la Caleta Portales de Valparaíso.