Secciones

Ignacio "Perro" Casale y el Dakar 2019: "Pierde peso" sin más países

El piloto nacional pidió el regreso de Chile y Argentina. En su décima participación conducirá un boggie.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Ignacio Casale, el piloto chileno bicampeón del Dakar en cuatriciclos, viajará el 3 de enero a Lima (Perú) para participar por décima vez en la dura competencia de ruta. Su camión partió el viernes con una novedad: ya no va su cuatriciclo, sino que a bordo cargó un boggie, vehículo que debuta en la justa y que busca transformarse en la "categoría del futuro".

"Estuve a punto de no entrar por presupuesto. Lo pude solucionar y ya estamos 100%. Es una carrera muy cara, con más de 70 mil euros de pago en inscripción", dijo el piloto en T13 Radio sobre el agobio económico que lo tuvo cerca de desertar. "Nosotros trabajamos con auspiciadores. De eso vivimos, así es que si no tienes auspiciadores no te puedes dedicar a esto", agregó.

Casale, campeón de quads en las ediciones 2014 y 2018, asegura que se decidió por correr en boggie, un vehículo más pesado que los cuatriciclos (800 kilos) y que corren más rápido. "Creo que va a ser la categoría del futuro. También va 'Chaleco' López. Somos los que estamos partiendo en esta categoría", adelantó.

Menos países

El piloto nacional, parte del grupo de 18 deportistas locales que serán parte de la largada, estimó que el Dakar "pierde peso" si solo se realiza en un país, como en la edición 2019 que se llevará a cabo en Perú. "(El Dakar) necesita de Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Los peruanos son muy motivados y parecidos a los argentinos, no puede ser que sea en un solo país. Es un desierto grande el de Perú, pero no se puede meter un Dakar entero. Le faltó más diversidad. Esperemos que pueda volver a Chile o Argentina", agregó sobre la propuesta que podría ver la luz en 202, con el anunciado regreso de Chile.

"Bolivia quiere (volver) sí o sí. Creo que está confirmado que volvemos. Sería muy positivo que volvamos a Chile. En Argentina no tenían la plata para pagar a ASO. Esperemos que vuelva. Este año va a ser un Dakar más chico y corto, con solo 10 etapas. Será muy difícil, porque las dunas peruanas son muy complejas", agregó.

Sobre sus opciones en esta nueva edición de la competencia todoterreno, el "Perro" planteó que "tengo un poco de dudas porque no sé a lo que me voy a enfrentar".

"Voy a mi décimo Dakar y no voy a demostrar nada. Quizás a futuro vuelva a los quads. Este 2019 iré a probar esta nueva categoría porque me seduce manejar. Llegar entre los cinco primeros sería muy bueno para mí y mi equipo. Hemos trabajado todo el año y tenemos 5 mil kilómetros de test en el boggie", aventuró.

El piloto recalcó que las dos principales complejidades de su preparación es que "este es un vehículo nuevo y voy con navegante". "Me ha costado mucho poder entender al navegante. (Américo Aliaga) tiene mucha experiencia, pero el problema soy yo, porque estuve corriendo toda mi vida solo. De repente hay discusiones y a veces yo no me confío. Es como un reality, porque vamos a estar 20 días juntos. Alguna pelea van a ver, porque vamos con una cámara en el vehículo", reconoció.

Del 6 al 17 de enero, con el día 12 como jornada de descanso, 334 vehículos y 534 pilotos de 61 nacionalidades recorrerán 5.000 kilómetros en busca de la victoria final en Lima.

Los cambios en el plantel para renovar a la "U" de Frank Kudelka

E-mail Compartir

Luego de haber tenido un 2018 bastante irregular, Universidad de Chile ansía mejorar sus registros en 2019. Frank Kudelka llegó a mitad de año con un plantel en su mayoría armado por el exentrenador azul, Ángel Guillermo Hoyos, y en este mercado tendrá la posibilidad de moldear el equipo a su forma de juego.

Por lo mismo es que dentro del club laico se está realizando una renovación de plantel. Hasta el momento han llegado tres refuerzos (Diego Carrasco, Pablo Parra y Matías Campos López) y cinco jugadores han abandonado la institución (Rafael Vaz, Gonzalo Jara, Christian Vilches, Franz Schultz y el retirado David Pizarro).

Pero esto no pararía aquí, puesto que los universitarios buscarían traer entre seis y diez refuerzos, lo que sumado a las posibles partidas de Alejandro Contreras, Isaac Díaz y Felipe Seymour, provocaría un cambio total en el equipo. Esto porque el ex técnico de Talleres de Córdoba busca las mejores piezas para encajar en su 4-1-2-3 y el plantel actual de los azules venía en su mayoría armado desde la época de Ángel Guillermo Hoyos.

Renovación defensiva

Uno de los principales cambios que tendrá este nuevo plantel será la defensa. Gonzalo Jara, Christian Vilches y Rafael Vaz ya dejaron el club, a quienes podría sumarse Alejandro Contreras, lo que dejaría a la "U"sin los centrales de la temporada pasada. el club ya confirmó la llegada de Diego Carrasco (Coquimbo Unido) a los quepodrían añadirse Sergio Vittor (U. de Concepción), Cristian Lema (Benfica) y Carlos Quintana (Talleres). Por otra parte, también retornó Nicolás Ramírez desde Deportes Temuco. En la posición de lateral derecho, los universitarios están muy cerca de reemplazar a Franz Shultz con Augusto Barrios.

En la mitad de la cancha la llegada de Pablo Parra viene a suplir la partida de David Pizarro, posición en la que se espera también la llegada de Jimmy Martínez.

En delantera, llegó Matías Campos López para pelear el puesto de 9 con Leandro Benegas y Ángelo Henríquez. Por último, para las bandas, posición clave en el engranaje de Kudelka, aún se espera que Yeferson Soteldo pueda quedarse, además de alguna otra incorporación.