Secciones

Tras años de estar detenido, volvió a funcionar el ascensor Cordillera

Ayer inició su marcha blanca, con el pasaje a $100. A las pocas horas se detuvo con pasajeros en su interior, porque se activó un sensor, pero se solucionó. El próximo funicular en reabrir sus puertas será el Concepción.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Tras dos años de espera, los vecinos del cerro Cordillera por fin podrán usar nuevamente su querido ascensor. No más extenuantes caminatas cerro arriba -por la interminable escalera Cienfuegos-, ni gastos demás por tomar taxi o colectivo. Ayer partió la marcha blanca y el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, junto al intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, hicieron entrega oficial del comodato del ascensor al alcalde Jorge Sharp.

En la oportunidad, Fontaine anunció que serán cuatro los ascensores que reabrirán sus puertas este año. De los ocho que forman parte del plan de recuperación del ministerio, ya fue entregado el Espíritu Santo; y al Cordillera, abierto ayer, se sumará próximamente el Concepción, mientras que el Monjas y Villaseca lo harán a mediados de este año. Los tres restantes están en proceso de licitación.

"Los ascensores cumplen un rol fundamental dentro de la identidad de Valparaíso, han sido destacados por la Unesco como parte del Patrimonio de la Humanidad. Éste (el Cordillera) es el segundo más antiguo de la ciudad, es un emblema y además cumple una función muy importante para el transporte de los vecinos, especialmente para los adultos mayores", comentó el ministro Juan Andrés Fontaine.

Respecto al retraso en la entrega de las obras -estaba prevista para abril del 2018-, el titular del MOP señaló que "son obras complejas, particularmente en este caso que es una maquinaria. Los engranajes que deben funcionar muy bien. Ha habido dificultades de ese tipo y también administrativas en algunos de los contratos que han retardado el proceso".

El ministerio de Obras Públicas tiene $22 mil millones para invertir en la recuperación de los ascensores y en el Cordillera se gastaron poco más de $1.800 millones.

En el caso de este último se trabajaron las paredes; en algunas quedó el adobe a la vista, mientras que en otras se puso un estuco más moderno. Se mantuvieron los antiguos engranajes, pero fueron recuperados. Se cambió todo el sistema electrónico y también se instaló un moderno sistema de seguridad. A eso se sumó un sector donde se puede apreciar el antiguo estanque encontrado bajo la estructura y otra sala donde se instalará una tienda.

Modelo de gestión

El Cordillera es el segundo ascensor que se entrega en comodato al municipio porteño y si bien todavía no está claro el modelo de gestión para administrarlos, ayer se anunció que el pasaje costará $100, al igual que antes del comienzo de su licitación.

Una de las dudas que se han planteado es cómo se financiarán los ascensores, ya que los altos costos de mantención no se alcanzarían financiar con la recaudación por pasajes. Desde el Gobierno Regional se ha planteado la posibilidad de una subvención.

"Hay que buscar una forma de darle continuidad, porque estos ascensores requieren mantenciones que son bastante caras, mantenciones técnicas, mantenciones ornamentales. La intención del Gobierno Regional, que ha sido conversada con el alcalde, es buscar una alternativa, como crear una corporación, pública o privada, que permita darle permanencia a los ascensores", advirtió el intendente.

Martínez además manifestó que los equipos técnicos llevan tres meses realizando reuniones para definir el modelo y este viernes tienen una nueva cita.

Tras la entrega del ascensor Espíritu Santo en agosto pasado, el alcalde Jorge Sharp planteó la necesidad de que los ascensores sean declarados medios de transporte para que así se pueda postular a distintas subvenciones estatales, incluyendo los fondos espejo del Transantiago.

"Para la municipalidad todas las alternativas están arriba de la mesa. Requerimos un modelo de administración que permita la mejor coordinación, un modelo de gestión que no le traspase el costo financiero al porteño y la porteña. Ahora aparece la ministra de Transportes... creemos que es posible romper los modelos burocráticos para poder declararlos transporte público", señaló el alcalde Sharp.

Se detuvo

A pocas horas del inicio de la marcha blanca del ascensor, que durará por diez días, el ascensor se detuvo por unos minutos con pasajeros en su interior.

Desde la dirección de Arquitectura del MOP informaron que se activó un sensor de seguridad de la puerta, lo que no es anormal, tomando en cuenta que están en período de prueba. Al parecer el aparato está muy sensible y necesitará ser ajustado.

Cuando esto ocurre los carros quedan parados y se debe utilizar el sistema manual para llevar los carros a las estaciones.

2 años estuvo sin funcionar el ascensor Cordillera, el segundo más antiguo de la ciudad.